Gaceta Dental - 287

Page 126

gd Dossier

cultades a la hora de decidir la extensión de la preparación y el espesor de la restauración. Pese a seguir las leyes de la Odontología Mínimamente Invasiva, se debe tener siempre presente que la vulnerabilidad que supone un espesor extremadamente bajo (tanto de remanente dental como de restauración) estará avocado al fracaso. Por lo tanto, se debe encontrar el equilibrio entre la preservación de tejido y el espesor de material, existiendo un número alto de situaciones en las que realizaremos una protección cuspídea a favor de un mayor aporte de resistencia al tratamiento, resultando una restauración tipo overlay (5). Dicho diseño muestra una distribución más homogénea de las fuerzas de masticación durante la función. Si bien es cierto que el fracaso de las restauraciones bajo protección cuspídea se vuelve más

Figura 14.

Figura 15.

124

287 | ENERO 2017

catastrófico e irreversible (22). El diseño de este tipo de restauración vendrá en parte marcado por las demandas estéticas, presentándose dos soluciones posibles para el operador. La primera de ellas y más conservadora (pero más compleja desde el punto de vista estético) es hacer una restauración tipo overlay (Figura 13) en la que los márgenes de la restauración permanecen a una distancia de 1.5-2.5mm del plano oclusal. La integración de la línea de transición en estos casos será todo un reto y solo se podrá llevar a cabo en aquellos casos en los que la pared vestibular tenga un espesor lo suficientemente resistente. Cuando la pared vestibular se ha visto más comprometida y la exigencia estética es alta, entonces se puede extender la preparación hacia gingival a expensas de tejido dental


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gaceta Dental - 287 by Peldaño - Issuu