El 10 de mayo, el primer día de congreso, arrancamos motores con los alumnos de 1º y 2º de ESO
Alumnos y alumnas exponen sus trabajos en el congreso.
Ponencia del primer día a cargo del Dr. Luis Bañares Morcillo, catedrático de Química de la UCM.
Entre Estudiantes
C
ada vez es más patente la necesidad de levantar la cabeza de los libros de texto e involucrarse en un proyecto de investigación para saber realmente en qué consiste la ciencia y comprender y valorar el trabajo de investigación que se está llevando actualmente en las Universidades, Centros de Investigación y el papel que tienen en todo ello las empresas. Cuando hablamos del Cientifícate, hablamos de un congreso en el que los alumnos defienden frente a compañeros de otros centros los proyectos científicos que han desarrollado durante el curso escolar. Esto lo pueden hacer a través de dos modalidades diferentes: defensa oral o exposición de un póster científico impreso en tamaño A0. Además, se trata de un punto de encuentro con investigadores que actualmente están llevando a cabo proyectos de investigación en nuestro país, que se encargan de transmitir con un lenguaje sencillo y adaptado al nivel de los alumnos su trabajo diario y los avances obtenidos. En esta ocasión, en el II Congreso CIENTIFÍCATE cambiamos de escenario y se celebró en el salón de actos del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), un escenario inigualable que permitió la realización de actividades muy enriquecedoras para los alumnos, como las visitas guiadas por las exposiciones o la visita al planetario. Este II Congreso se llevó a cabo, como comentamos al principio, en tres días con el fin de adecuar el nivel de las exposiciones, pósters, ponencias de científicos y actividades, algo fundamental para captar la atención de todos y poder llevar a cabo una actividad de divulgación científica de calidad. Respecto a las defensas orales, algunos grupos de alumnos, más clásicos, hicieron referencia a los trabajos de Arquímedes o llevaron a cabo un estudio sobre la diferencia de crecimiento de distintas especies vegetales, pero otros decidieron ponerse manos a la obra y se lanzaron a la elaboración de un cañón de vacío. También se trató el tema de Multitasking y hasta se atrevieron a buscar respuestas científicas para explicar el amor.
R e porta je
47