estuvo allí Encuentro organizado por cepreven en madrid
Seguridad en Infraestructuras Críticas: tecnologías aplicadas a la protección Más de 150 profesionales acudieron a la jornada en la que se abordaron aspectos de normativa y soluciones de seguridad en el ámbito de las infraestructuras críticas
Más de 150 personas acudieron el pasado 7 de noviembre a la jornada «Seguridad en Infraestructuras Críticas: Tecnologías Específicas aplicadas a la Protección», organizada por CEPREVEN en Madrid, y en la que se analizaron, entre otros aspectos, la normativa para las medidas de protección de Infraestructuras Críticas, o las soluciones tecnológicas específicas en el campo de la seguridad de Infraestructuras Críticas.
E
L encuentro, que se desarrolló en la sede de 3M España, comenzó con la presentación de la jornada a cargo de Jon Michelena, director general de Cepreven, y Eduardo Rodríguez, director del Negocio de Seguridad y Grafismos y Director de Calidad Corporativa de 3M. Acto seguido, Raquel Sobrado García, arquitecto de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de De-
fensa, analizó «Normativa (Ley 8/2011) PIC. Medidas para la Protección de Infraestructuras Críticas». Realizó una detallada exposición sobre la Ley 8/2011 a la que calificó de «hoja de ruta de todos los agentes implicados en las infraestructuras crítricas», no sin antes hacer hincapié en que a lo largo de toda la historia «la humanidad ha protegido todo lo que consideraba imprescindible». Y es que, tal y como apuntó, los desafíos hoy en día son tan enormes que «ninguna estrategia puede eliminar completamente el riesgo. Por ello, es necesario medidas de prevención y reaccioUn momento del acto de inauguración de la jornada a cargo de Jon Michelena, director general de Cepreven, y Eduardo Rodríguez, es director del Negocio de Seguridad y Grafismos y director de Calidad Corporativa de 3M.
88 / Cuadernos de Seguridad / Diciembre 2013
nes homogénas». Sobrado García fue abordando cada una de las partes y aspectos en las que se estructura la Ley 8/2011: objetivos, ámbito de aplicación, planes de actuación.. Acto seguido tomó la palabra Fernando Davara, director de la Fundación España Digital, que abordó «Identificación y análisis de Riesgos en Infraestructuras Críticas. La Seguridad y la Vulnerabilidad Corporativa», quien destacó la implantación de las medidas necesarias que deben llevarse a cabo en función del análisis de riesgos. En el análisis y gestión de riesgos se determina cuál es la criticidad de la infraestructura crítica, evaluación del riesgo asumible por la infraestructura… Es necesario –apuntó- cambiar la estrategia de protección de las Infraestructuras Críticas hacia un enfoque holístico de la seguridad integral. Prevenir, reaccionar y recuperar. Por su parte, Javier Cuesta, responsable de RSC 3M España, centró su exposición en «Experiencias ante la Responsabilidad Social Corporativa», y destacó que el fin último de 3M es «mejorar la vida de la sociedad y de las personas». Bajo el lema «Inventando el mañana, presevando el futuro», Cuesta analizó la implantación y desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa implantada en 3M, donde la sostenibilidad es un factor clave para el de-