estuvo allí
Celebrado los días 16 y 17 de abril en el Hospital Infanta Leonor de Madrid
Seminario sobre «Seguridad Hospitalaria» nacional, el Código Técnico de la Edifi-
Con el objetivo de contribuir al establecimiento de un Protocolo de Seguridad Hospitalaria, que se convierta en una hoja de ruta a seguir en la gestión de los hospitales adscritos al sistema de la Sanidad Pública, se celebró los pasados días 16 y 17 de abril el Seminario sobre «Seguridad Hospitalaria», organizado por el Hospital Infanta Leonor de Madrid, así como el Instituto Madrileño de Administración Pública de la Comunidad de Madrid. Un encuentro que tiene como finalidad poner a disposición de los gestores ejecutivos del sistema sanitario madrileño, y de otras administraciones, una herramienta útil para prevenir los problemas que puedan surgir y resolverlos adecuadamente en el caso de que se produzcan.
cación, en cuyos seis Documentos Básicos se recogen las medidas prescriptivas necesarias para la construcción y puesta en marcha de un hospital. Por su parte, Alberto López Monmeneu, jefe de Mantenimiento del Hospital Infanta Leonor, destacó la importancia de realizar un análisis de los riesgos tanto internos como externos, así como apostó por la puesta en marcha en los centros hospitalarios de Comités de Seguridad. Juan Carlos Bueno Caballero, aparejador, abordó de una manera detallada
E
L seminario comenzó con las
lidad discapacitados. Prevención de in-
la adecuación al Código Técnico de los
intervenciones de Fernando Bo-
cendios: instalaciones de autoextinción,
centros sanitarios, haciendo especial
canegra, director del seminario
detección y control. Compartimenta-
hincapié en el DB de Seguridad en caso
y jefe de Coordinación de Seguridad
ción de zonas sensibles. Riesgos colate-
de incendio.
Corporativa del Hospital Infanta Leonor,
rales: inundaciones, caídas del circuito
La segunda ponencia del encuentro
y Javier Rodríguez, director del Instituto
eléctrico, vulnerabilidad del sistema in-
se centró en «Planes de intervención en
Madrileño de Administración Pública,
formático», a cargo de Carlos Sobrini,
casos de siniestro. ¿Dónde está el cen-
quienes presentaron y expusieron deta-
arquitecto experto en construcciones
tro de la toma de decisiones? ¿Cuál es
lladamente el contenido del encuentro.
sanitarias, quien, entre otros aspectos,
la cadena de mando? Coordinación de
analizó la instalación de un hospital y su
Bomberos, Policía Nacional, Policía Lo-
adecuación a los discapacitados.
cal y Seguridad Privada del centro hos-
A continuación se desarrolló la primera de las ponencias «La especificidad de la arquitectura hospitalaria. Accesibi-
Acto seguido, se desarrolló un de-
pitalario», a cargo de Eugenio Amores,
bate, con las intervenciones
jefe del departamento de Extinción de
previas de Juan Redondo,
Bomberos de Madrid, quien destacó la
del departamento de Pre-
necesidad de elaborar un Plan de In-
vención del Ayuntamiento
tervención que garantice siempre la
de Madrid, que abordó la
capacidad de respuesta de manera rá-
prevención de incendios en
pida, eficaz y segura, cuyos objetivos
los hospitales y analizó la úl-
son, entre otros: potenciar los niveles
tima normativa de carácter
de confianza, tanto internos, como del ciudadano; evitar la confusión y desco-
Un momento de una de las ponencias ceelbradas en el Seminario sobre «Seguridad Hospitalaria».
82 /C UADERNOS DE SEGURIDAD
ordinación; optimizar el empleo de recursos humanos y materiales; o reducir los tiempos de respuesta. J UNIO -2009