MONOGR ÁFICO · SEGURIDAD EN MUSEOS Y CENTROS DE ARTE
A N T O N I O M A NZ A N O RE Y DIREC TOR DE SEGURIDA D. MUSEO N ACION A L T H YS SEN - B ORNEMISZ A
«La ciberseguridad debe ser una prioridad para proteger cualquier dispositivo tecnológico implantado en el museo» Texto y fotos: Gemma G. Juanes
«Vamos hacia unos sistemas que incorporen Inteligencia Artificial que permitan agilizar la toma de decisiones en situaciones de emergencia». Así lo asegura Antonio Manzano Rey, director de Seguridad del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, quien en está entrevista con Cuadernos de Seguridad pone el foco en el papel de la tecnología a la hora de garantizar la seguridad en los museos, debido a la «necesidad 4 2 N O V/ D I C 2 2
de salvaguardar los bienes artísticos heredados para generaciones futuras y a la vez de exponer esta herencia para beneficio del presente». —¿Qué objetivos se planteó tras su nombramiento como director de Seguridad del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza? —En primer lugar, quiero indicar que el departamento de Seguridad
CUADERNOS DE SEGURIDAD
tiene asignada la seguridad integral y la protección contra incendios. Dentro de la protección contra incendios había que abordar la actualización del sistema de detección de incendios (detectores, central, pulsadores, etc.), debido sobre todo a la descatalogación de los sistemas actuales e instalar un nuevo sistema de extinción automática para el almacén de cuadros. Modernizar la seguridad electrónica, y más concretamente la videovigilancia, para dotar al museo con soluciones de vigilancia y seguridad que integren el análisis en la propia cámara para impulsar la protección y supervisión inteligentes. Un plan de formación para los vigilantes de seguridad y los auxiliares de sala con cursos específicos de seguridad e incluir materias específicas para el museo. —Tras más de dos años después de que comenzase la crisis sanitaria, ¿cómo ha integrado el depa ame o de e ur dad de museo esta nueva realidad?