E N P O R TA D A · S E C T O R D E L A S E G U R I D A D , U N A Ñ O D E S P U É S
SEGUIREMOS CON SEGURIDA D
VICENTE HERNÁNDEZ SÁNCHEZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE SEGURIDAD ADISPO; AIMCSE Y FIBSEM.
M
«Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida», (Woody Allen). Dejamos atrás 2020 y, como siempre, es conveniente que estudiemos lo acontecido para sacar conclusiones de cara a mejorar nuestra resiliencia y pasar rápidamente a la prospectiva para ver las oportunidades que tenemos. La forzada implementación del teletrabajo ha terminado de concienciar a los políticos de la UE de la conveniencia de impulsar la digitalización, viéndose reflejado en el presupuesto a largo plazo (2021-2027) de los fondos que la UE dedicará a la partida de mercado único, digitalización e innovación, de 132.781 millones de euros. Toda esta digitalización, además de la actividad que genera su propia implementación, necesitará de mucha Seguridad de la Información y de la Seguridad Física del hardware y de las infraestructuras de la red. Pero no es la única oportunidad que se abrirá para el sector; dado que, en los fondos de la UE mencionados, hay partidas específicas de seguridad y defensa por 13.185 millones de euros, y de gestión de fronteras y migración por 22.671, además de la parte que puedan aportar los 36
E N E / F E B 21
CUADERNOS DE SEGURIDAD
estados nacionales. A esto habrá que añadir que de la importante partida dedicada por la UE a la eficiencia energética, podrán beneficiarse los fabricantes e instaladores de los sistemas necesarios para las Smart City – las ciudades conectadas-, que se puedan utilizar para optimizar el consumo energético, reducción de emisiones o transporte sostenible; así como, las empresas relacionadas con la fabricación e instalación del IoT –el Internet de las Cosas-, que puedan colaborar en pro de dichos objetivos. Como en el telediario vemos constantemente los contras que tiene España, y que es verdad que están ahí, deseo destacar algunos de los importantes pros que tenemos de cara a la recuperación: • Se va mejorando poco a poco la percepción de la cultura de seguridad, defensa y emergencias, a raíz del esfuerzo que realizan los componentes del sector, y crece la concienciación de las ventajas de la colaboración público-privada con respecto a la seguridad integral. Mucho hay que agradecer en esto a las intervenciones de la UME, la operación Balmis, la labor de departamentos de Seguridad Corporativos, y en especial del sector sanitario y los interlocutores de la UCSP de Policía Nacional, SEPROSE de Guardia Civil, CNPIC, CCN-CERT-CNI, INCIBE, DSN… Tanto desde la Asociación de Directores de Seguridad ADISPO, como desde