Cuadernos de Seguridad - 273

Page 104

Actualidad

Tecnifuego-Aespi: hidrante, el equipo contra incendios que suministra más agua en menos tiempo

El hidrante es un equipo que suministra gran cantidad de agua en poco tiempo. Permite la conexión de mangueras y equipos de lucha contra incendios, así como el llenado de las cisternas de agua de los camiones de bomberos. Se conecta y forma parte integrante de la red de agua específica de protección contra incendios del establecimiento a proteger, o de las redes de agua de uso público en las ciudades. Hay dos tipos básicos de hidrantes: el hidrante de columna y el hidrante bajo nivel de tierra. El hidrante de columna a su vez puede ser de columna seca y de columna húmeda. El primero se vacía automáticamente tras su utilización, protegiéndolo de daños por heladas, e incorpora un sistema de rotura conducida, que asegura la estanqueidad en caso de rotura por impacto. El hidrante de columna húmeda tiene válvulas individuales, que permiten el uso independiente de cada una de las bocas. Los hidrantes bajo nivel de tierra están diseñados para cuando existen problemas de espacio, como sucede en

las aceras de grandes ciudades. Al permanecer bajo tierra, el riesgo de daños por heladas es mínimo. Algunos consejos prácticos que el usuario siempre debe tener en cuenta son: los hidrantes deben instalarse de forma que resulte fácil el acceso y su utilización; la distancia entre cada hidrante y la fachada de la zona protegida debe ser de 5 a 15 metros; y la boca central del hidrante debe quedar en dirección perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma. Para considerar una zona protegida por hidrantes, la distancia de un punto cualquiera al hidrante deberá ser inferior a los 100 metros en zonas urbanas y 40 m en el resto. Además, deben de estar situados fuera de espacios destinados a la circulación y estacionamiento de vehículos y debidamente señalizados. Según el Código Técnico de la Edificación se deben instalar hidrantes en los edificios cuya altura de evacuación descendente y ascendente sea mayor que 28 metros o 6 metros respectivamente y aquellos que tengan una densidad de ocupación elevada. Otros edificios que están obligados por el CTE a instalar hidrantes son los centros comerciales, de ocio y servicios, como cines, teatros, auditorios y discotecas con superficie construida igual o superior a 500 m2. Los establecimientos hoteleros y los edificios sanitarios cuya superficie construida sea igual o supe-

rior a 2.000 m2. Los establecimientos comerciales, comercios, aparcamientos, garajes, con una superficie construida igual o superior a 1.000 m2. Los centros deportivos, edificios de uso administrativo, docente o vivienda con una superficie construida igual o superior a 5.000 m2. Además, deben instalar hidrantes, según el Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, los establecimientos industriales con superficie de sector de incendios igual o superior a 300 m2. Asimismo, los hidrantes contra incendios disponen de norma armonizada europea desde 2006, y marcado CE de producto, según dicta la Directiva Europea 89/106. Los hidrantes requieren Nivel de Evaluación 1 por lo que entre otros requisitos es indispensable la auditoría por la entidad certificadora en el lugar de fabricación, así como que se conserven las evidencias de fabricación durante un periodo mínimo de 5 años. Las normas europeas armonizadas sustituyen a las antiguas normas UNE, así las ya derogadas UNE 23405 y UNE 23406 para columna seca y columna húmeda respectivamente fueron sus-tituidas por la norma europea armonizada UNE EN 14384 y la derogada UNE 23407 para los enterrados o bajo nivel de tierra, sustituida por la norma armonizada UNE EN 14339. Comité Sectorial de Equipos de Primera Intervención. Tecnifuego-Aespi.

Gran éxito de la Gira Texecom-Quantum Seguridad Quantum Seguridad con su representada Texecom, realizó del 15 al 19 de octubre una gira por varias ciudades de España para presentar el lanzamiento de las nuevas fa-

104 /C UADERNOS DE SEGURIDAD

milias de productos de Texecom. El final del encuentro tuvo lugar el 19 de octubre en el Hotel Vela de Barcelona con la asistencia de más de 60 empresas del sector.

D ICIEMBRE -2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 273 by Peldaño - Issuu