Cuadernos de Seguridad - 272

Page 78

S EGURIDAD

Seguridad

RESIDENCIAL

Germán Pérez Zavala. Oficial del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga

Seguridad contra incendios en edificios de viviendas Otro dato curioso de este informe,

En octubre de 2011, el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre publicó un estudio sobre las víctimas de incendios ocurridos en España durante el año 2010. Este estudio se realizó con la colaboración de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), y se elaboró a partir de los datos obtenidos por los distintos Servicios de Bomberos del Estado. El objetivo del mismo es contribuir a tener una visión más cercana de la realidad de los incendios en nuestro país, para orientar las políticas de prevención hacia donde más se necesiten, de forma que se puedan evitar o reducir.

es que aunque los Bomberos pensamos que los pisos más altos son más peligrosos desde el punto de vista de la seguridad contra incendios, el estudio refleja que el 63% de las víctimas se produjeron entre la planta baja y los tres primeros pisos, mientras que solo el 23% de las muertes se produjeron por encima de la sexta planta; pero creo que se trata de un dato puramente estadístico, ya que por el efecto ascendente de los humos, las plantas superiores tienen más riesgo que las inferiores.

N dicho estudio se refleja que el

Pero quizás el dato de este estudio

número total aproximado de in-

que más refiere el peligro de los fuegos

Lo que sí refleja el estudio es que la

cendios y explosiones que aten-

en los edificios de viviendas, es que las

prevención de incendios que se viene

dieron los Servicios de Bomberos en Es-

muertes en dichos edificios son las que

realizando, a través de la exigencia por

paña ronda las 136.000 intervenciones,

mayor valor han registrado con un to-

parte de las administraciones del cum-

y que en estas intervenciones se produ-

tal de 136 fallecidos, lo que supone el

plimiento de la normativa, construyendo

jeron un total de 1.616 víctimas, de las

71% de todas las muertes y el 83,4% res-

los edificios más seguros, o por las cam-

cuales 192 fallecieron.

pecto de las víctimas mortales produci-

pañas de concienciación y formación que

Pero quizás lo más destacado de este

das en edificios. Es decir, los hogares,

se dirigen a la población y en los cole-

informe son las variables que se han ob-

son los lugares donde más incendios se

gios, y también, por qué no decirlo, por

tenido, en relación a las características de

producen, por ello se hace necesario re-

la mejor preparación y dotación de los

la persona fallecida, el lugar y el tiempo.

flexionar, en este artículo, sobre la can-

Servicios de Bomberos del Estado, está

Con relación al lugar se han considera-

tidad de viviendas que existen en es-

teniendo sus frutos. En efecto, existe una

do dos variables: personas fallecidas en

te país, que por estar construidas antes

tendencia desde el año 1980 hasta 2010

un incendio producido en un edificio (vi-

de la aparición de la primera normati-

claramente a la baja del número de víc-

viendas, residencias geriátricas, hoteles,

va que regulaba las condiciones de pro-

timas mortales, a pesar del incremento

hospitales, comercios, etc.), y personas

tección contra incendios en los edificios,

producido en la población española, ya

fallecidas en un fuego en el exterior de

no reúnen las medidas mínimas necesa-

que se ha reducido en más del 50%, sien-

un edificio, ya sea en la vía pública o en

rias, teniendo en cuenta que las distin-

do España uno de los países más segu-

un área forestal. Entre estas dos variables,

tas normativas que han ido aparecien-

ros de Europa en lo que se refiere al ries-

las personas fallecidas en edificios supo-

do a lo largo de los años, no han tenido

go de morir en un incendio.

nen un 84,4% del total.

carácter retroactivo.

E

78 /C UADERNOS DE SEGURIDAD

Pero este dato no debe relajarnos, y N OVIEMBRE -2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 272 by Peldaño - Issuu