La nomenclatura se tiene en cuenta lo mismos que los óxidos y ácidos. Para dar el nombre se debe E (OH)X identificar la valencia del metal, así: EX (OH)1
SALES Son compuestos iónicos formados por un catión (ión positivo) y un anión (ión negativo). El catión lo aporta la base y el anión lo aporta el ácido. Resultan de la unión de un ácido y un hidróxido o base. BASE NaOH KOH
+ + +
ACIDO H2SO4 HCl
SAL + Na2SO4 + KCl +
AGUA H2O H2O
También se obtienen por la reacción de un metal y un ácido. METAL K Zn
+ + +
ACIDO HCl H2SO4
SAL + HIDROGENO MOLECULAR KCl + H2 ZnSO4 + H2
NOMENCLATURA: El nombre de las sales, depende del ácido que las formen. NOMBRE DEL ÁCIDO HIDRICO HIPO…………..OSO…………… OSO…………… ICO……………. PERO…………. ICO …………….
NOMBRE DE LA SAL URO HIPO………..ITO ITO ATO PER…………ATO
Para formular las sales hacemos lo siguiente: El número de hidrógenos del ácido, lo escribimos como subíndice del metal en la sal formada. El número del OH ─ que tenga base, lo escribimos como subíndice de la parte restante de la sal. Ca (OH)2
+
H3PO4
Mg (OH)2
+
H2SO4
Ca3 (PO4)2 + H2O Fosfato de calcio Mg2 (SO4)2
MgSO4 + H2O Sulfato de magnesio
NaCl + H2O Cloruro de sodio Para formular sales que provienen de un metal + ácido: El número de hidrógenos del ácido, se escribe como subíndice en el metal de la sal producida. La valencia del metal que reacciona con el ácido, se escribe como subíndice de la parte restante de la sal formada.
NaOH
Na Al Fe+3 Zn+2
+
+ + + +
HCl
H2S H3PO4 HCl HNO3
CATIÓN H+ Li+ K+ Na+ Fe++ NH+4 NO+2 Fe3+ Cu+ Cu2+ H3O+ Al3+
Na2S + H2 Al3(PO4)3 AlPO4 + FeCl3 + H2 Zn (NO3) 2 + H2 NOMBRE Ion hidrógeno Ion Litio Ion potasio Ion Sodio Ion hierro (II) o Ferroso Ion Amonio Ion Nitrilo Ion Hierro (III) o Férrico Ion Cobre(I) o Cuproso Ion Cobre(II) o Cúprico Ion hidronio Ion Aluminio
H2
ANIÓN ClFBr SOHSO-3 PO43INO2NO3HCO3SO4=
NOMBRE Ión Cloruro Ión fluoruro Ion bromuro Ion Sulfuro Ion hidróxilo Ion Sulfito Ion Fosfato Ion yoduro Ion nitrito Ion nitrato Ion carbonato ácido Ion sulfato