
4 minute read
UNA PEQUEÑA CONTRIBUCIÓN CON EL
from PARCHATE
Cuidado Ambiental
Por:
Advertisement
Jaime Ernesto Barreto
Docente Ciencias Sociales Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo
Grado Décimo
El ser humano busca destruir para poder crear sin darse cuenta del impactoquelegeneraalmundoconsólo una botella o una envoltura, cuando se pone algo que pareciera tan insignificante en un lugar que no corresponde, o también, cuando desecha lo que todavía tiene vida útil, prácticas que se han hecho cada vez más comunes en esta sociedad promotora de consumo. Si bien es cierto que el ser humano es posiblemente la única especie, que, para asegurar su continuidad se ve forzada a transformar negativamente el ambiente, generando cambios irreparables, es notorio que desde la Revolución Industrial estas transformacionessehanintensificado,al puntoquehapuestoenpeligrolavidaen el planeta.
El plástico es un elemento que tarda en degradarse ciento cincuenta años y paradestruirseporcompleto,requierede otros mil, en definitiva, mucho más tiempo del que un humano puede permanecer con vida, y más aún, si se tiene en cuenta que la calidad de esta se está reduciendo, en parte, por efectos asociados a las partículas de plástico que, sin saberlo, ingerimos e inhalamos en actividades comunes como la ingesta de alimentos y la respiración, aumentando el riesgo de padecer de cáncer.

Por su parte, el vidrio, es un elemento tan frágil y delicado, que fácilmente puede perder su utilidad y ser desechado, su tiempo de descomposición es un poco más de cuarenta siglos, mientras que al año se arrojan a basureros más de 460 millones de toneladas de papel y cartón. Estos residuos están acabando con la vida del planeta, están acabando incluso con la misma humanidad, destruyéndose a sí misma, actuando como seres sin razón, seres que no se hacen responsables de sus actos, como si quisieran morir a propósito.
Todos los días a través de redes socialesyotrosmediosdecomunicación se difunden noticias poco alentadoras sobre las consecuencias de las actividades humanas en el medio ambiente, lo que debería entenderse como una situación de emergencia a nivel global; es por esto que resulta indispensable que las instituciones y, en general, todoslos actores delasociedad se comprometan con prácticas amigables para la conservación ambiental.
En búsqueda de que la Institución
Educativa Presbítero Julio Tamayo, que tiene el deber de educar a las nuevas generaciones carolinitas, contribuya con la formación de ciudadanos responsables con el ambiente, en el presenteañoseharetomadoelProyecto Ambiental Escolar, PRAE, que, desde la normativa, busca promover propuestas educativas relacionadas a abordar las problemáticas y necesidades que aquejan a la comunidad en el que se encuentra inmersa, de manera que se pueda hacer frente a las dificultades de orden ambiental en la Institución. Con este proyecto PRAE se busca concientizar sobre el manejo de los residuos sólidos, a través de un trabajo liderado por grado decimo, que, diariamente recoge y hace la clasificación, se espera que la comunidad educativa se vaya apersonando de buenas prácticas, de manera que se mejore el ambiente escolar manteniendo los espacios limpios al tiempo que se contribuye con la reducción del volumen de lo que mal se llama basura.

La tarea de reciclaje en la institución abarca un esfuerzo integral que incluye la recolección de residuos sólidos aprovechables de las 13 aulas, la biblioteca y las 5 oficinas, así como el vaciadoregulardeloscontenedoresmás grandes situados frente a la tienda escolar de la sede de bachillerato. Los espacios están equipados con cajas que permiten el recaudo de residuos reciclables, que luego son llevados tras terminarelsegundodescansoalespacio dispuesto para hacer la clasificación, allí se encuentran contenedores por cada tipo de material como plásticos PET, HDPE, PP y LDPE, cajas tetra pack, cartón, plegadizas, archivo, vidrio, chatarrayaluminio,porloquesehacela clasificación e incluso una limpieza de los elementos que estén mojados.

En horas de la tarde de los días lunes los estudiantes se reúnen en este espacio para continuar la labor, empacando el material recaudado en costales para ser vendido una vez por mes a una empresa del municipio de Gómez Plata. Con estos recursos recaudados, el grupo viene haciendo un ahorro, para actividades propias, pero tambiénhacompradosemillas,quejunto con el trabajo extra de llevar tierra y prepararla,sebuscatambiéntrabajarpor reverdecer espacios del colegio como la entrada, optimizando el entorno escolar.
La decisión de recuperar estas zonas se dio ya que había un deterioro en este espacio, debido a una intervención de infraestructura que se vivió a finales del año pasado pues quedaron ciertos escombrosenlaentrada,enloqueantes eran zonas verdes recordadas por todos los carolinitas, por lo que se ha venido retirando piedras, arena y gravilla del sendero de la entrada, pues imposibilita que crezca vegetación y ahora se está sembrando grama.
En el día a día, es posible notar cierta indiferencia de miembros de la comunidad que a pesar de las indicaciones y de ser testigos del trabajo que se viene desarrollando ya que no se han habituado a separar el material aprovechable del que no lo es, perjudicando la labor, puesto que demanda mucho más tiempo hacer la clasificación. Se espera que cada miembro de la comunidad se haga consciente de la importancia que tiene la prácticadelreciclaje,delesfuerzoquese está haciendo y de cuánto nos necesita la naturaleza. Por otra parte, es importante reconocer los incentivos recibidos por la administración municipal en cabeza de la alcaldesa Ana Isabel Avendaño, el secretario agroambiental y de turismo Raúl Iván Mazo Velásquez, así como el espíritu solidario, la tenacidad y el liderazgo del docente Jaime Barreto.
Recuperar estas zonas verdes ayuda a tener un aprendizaje práctico y directo sobre la naturaleza y junto con el reciclaje ha permitido múltiples beneficios como fomentar el trabajo en equipo entre los estudiantes y fortalecer el sentido de pertenencia respecto al municipio y la Institución. El planteamiento de objetivos comunes ha contribuido optimizar la convivencia grupal de grado décimo, resaltar la importancia de la cooperación, la autonomía y la responsabilidad, valores fundamentales para mejorar la vida institucional.
Elprocesollevadoacaboalolargode estosmeseshasidonotorio,evidenciado en que ahora se saca al carro recolector de basura un solo contenedor, cuando regularmente,solíanserdetresacuatro.
Este proyecto ha requerido esfuerzo, paciencia y dedicación, no es algo fácil, pues implica, tratar con residuos en mal estado o con olores desagradables, lo que muchas veces atrae insectos, pero los estudiantes encargados reconocen que es una tarea que debe hacerse, permitiendo también que valoren el trabajo que realizan todas las personas que ejercen el reciclaje.
Se espera con el tiempo abordar la sede de primaria, así como diversificar las acciones, mantener el sembrado y el reciclaje, pero también abordar estrategias de ahorro de agua, de reutilización y reducción de materiales, entre otras prácticas que se deben formar en una generación que sea responsable con el ambiente.
