PROPIEDADESDELALUZPROPIEDADESDELALUZ
Describe la relación existente entre el tamaño de la fuente que emite la luz y el del objeto que estamos fotografiando. De ella depende que las sombras aparezcan suavizadas o adquieran una presencia marcada. Nos interesa conocer dos tipos de luz: la dura y la suave. La primera, la dura, aparece cuando el tamaño de la fuente que emite la luz es pequeño comparado con el del objeto que estamos fotografiando, y genera sombras marcadas, así como un contraste intenso entre las zonas iluminadas y las zonas en sombra. Es interesante para conseguir un elevado nivel de detalle.
Luz CaliLuzsuavedura-


Por el contrario, la luz suave aparece cuando la fuente que emite la luz grandees en comparación con el objeto fotografiado, o bien se refleja unasobresuperficie amplia. Las sombras que nos proporciona están menos marcadas que cuando utilizamos la luz dura, por lo que nos ofrece nivelmenosde detalle, pero también colores suaves y agradables que reducen laLuz Luzsuavedura


Color3500KK
Nosotros no vemos los objetos de nuestro entorno del color que realtienen.mente
De hecho, el color no es una característica intrínseca de los sinoobjetos,que está determinado, por un lado, por la forma en que el objeto interacciona con la luz blanca, y, por otra parte, por la manera en que nuestros ojos y nuestro cerebro interpretan la información que reciCuandoben. la luz blanca incide sobre un objeto cualquiera, una parte de 5400


Nos indica qué cantidad de luz está presente en la escena que queremos fotografiar, y es necesario identificarla correctamente si queremos que nuestra fotografía quede bien expuesta. La subexposición se produce cuando la cantidad de luz es deficiente, y provoca una pérdida importante de información en la zona de tonos claros. Por el contrario, la sobreexposición revela que hay un exceso de luz que podemos compensar reduciendo la sensibilidad, cerrando más el diafragma o incrementando la velocidad de obturación. Incluso, por supuesto, actuando sobre varios de estos parámetros simultáneamente. Subexpuesto Equilibrado Sobreexpuesto Intensidad



Esta propiedad está asociada a las rectas imaginarias que, de alguna forma, nos indican la trayectoria que sigue la luz. Pero lo realmente importante es que la dirección de la luz nos permite reforzar o suavizar el volumen, el color y la forma del objeto que estamos fotografiando. A la hora de iluminar un objeto o una escena tenemos cinco opciones. La luz frontal minimiza el volumen y las sombras y nos ofrece colores puros. La luz trasera, sin embargo, acentúa las sombras, atenúa el color y define el contorno de los objetos. La siguiente dirección que nos interesa conocer es la lateral, que acentúa el relieve, la textura y alarga las sombras. La cenital incide en los objetos desde arriba y da sensación de profundidad debido a que nos permite separar los objetos situados en primer plano del fondo. La opuesta a la luz cenital es la nadir. Por tanto, ilumina los objetos desde abajo, y produce sombras muy poco naturales debido a que es poco frecuente en la naturaleza (solo aparece cuando la luz se refleja en la nieve, en el agua, etc.). La estética artificial que confiere a nuestras fotografías nos invita a no abusar de la luz nadir o contrapicada.
Dirección





