Bilingüismo en el aula: recursos para trabajar el Bilingüismo en la ERE Justificación: Una realidad creciente se nos presenta en el ámbito escolar: la presencia de múltiples culturas en nuestro ámbito de trabajo: la escuela. Esta realidad multicultural en las aulas obliga a desarrollar estrategias para incorporar la educación bilingüe tanto en las diversas áreas curriculares como en actividades transversales. Y la ERE asume el reto de aportar y dar respuesta a esta realidad social. Los modelos bilingües se están implantando a gran velocidad. Esta situación es un desafío, pero también un abanico de posibilidades para la ERE: integración, normalización, vanguardia... Las ventajas que supone conocer idiomas extranjeros son incuestionables. Los idiomas son una vía excelente para acercarse a las personas, comprender otras culturas y formas de vida. En el contexto de la LOE y las competencias básicas se hace expreso el trabajo para el desarrollo de la Competencia Lingüística desde todas las áreas, también desde la ERE Al hablar de Bilingüismo en la ERE nos referimos al uso del inglés en las clases como medio de trabajo o de comunicación en esta materia no lingüística en algunos momentos concretos. Las experiencias existentes indican que un proyecto de bilingüismo precisa disponer de una serie de recursos a los que este curso dará respuesta práctica en el ámbito de la ERE Objetivos: Conocer el sentido y necesidad de una enseñanza bilingüe y adquirir estrategias necesarias para integrarla en el aula en el contexto de la ERE. Facilitar en diversos formatos y explicar al profesorado un material adaptado en forma de unidades didácticas o fichas de trabajo complementario que posibiliten el llevar a cabo el bilingüismo en la clase de Religión de un modo realista y eficaz, focalizado en temas centrales del área: Jesús, sacramentos, historia de las religiones, el amor, valores humanos, calendario litúrgico y las fiestas, la Biblia, la Iglesia, parábolas, personajes bíblicos, la creación, elementos culturales y sociales, etc. Posibilitar que el profesor pueda influir en el alumnado de cara a incrementar la práctica de la lengua extranjera desde los contenidos propios de Religión pues no siempre tiene esta oportunidad desde el área específica de idioma. Y dotarles del caudal léxico suficiente contextualmente para que poco a poco elaboren y sepan expresar por escrito y oralmente después qué es la religión, en qué creen y cómo lo expresan. Conocer las expresiones más frecuentes de uso del inglés aplicado a la ERE para expresarlas en voz alta y por escrito en diversos contextos de trabajo escolar en el aula Facilitar un acercamiento lúdico y espontáneo a la lengua extranjera en situaciones comunicativas al tiempo que se exponen, afianzan o se repasan contenidos de la ERE Establecer relaciones entre el currículo de Religión y actividades curriculares en inglés diseñadas para los programas de Bilingüismo en la ERE