Unidad 2. Los primeros pasos para desarrollar mi autonomía Introducción Una de las exigencias de mayor importancia en la educación en general y en la educación a distancia en particular es el reto que implica a docentes y estudiantes el desarrollo de la autonomía, independencia y autorregulación1, es decir, la construcción del aprendizaje autónomo, en el que como estudiante asumes la responsabilidad de organizar tu trabajo académico en función de tus actividades cotidianas, así como el reconocimiento de tus habilidades, actitudes y ritmos propios. Para que se dé el aprendizaje autónomo es indispensable que como estudiante reconozcas un propósito personal, una situación particular y tus conocimientos previos, para que interactúes con otros estudiantes y expertos: aprender haciendo.
Además
responsabilidad
de
debes tu
propio
asumir
la
aprendizaje:
aprender a aprender, lo que implica valorar la metacognición2 y la autorregulación como procesos esenciales para el aprendizaje autónomo (Porras, 2010). Aprender a aprender implica que desarrolles habilidades y estrategias personales para acercarte al conocimiento mediante el procesamiento de la información en forma eficiente de acuerdo con necesidades y circunstancias específicas, habilidades de interacción social y la motivación necesaria para echar a andar el trabajo y mantenerte orientado en la actividad escolar.
1
Autorregulación: Se refiere a todas aquellas actividades relacionadas con el “control personal” cuando se realiza una tarea para aprender (Amate, 2003) 2 Metacognición: Analizar el cómo aprendo, comprender el proceso del aprender a aprender .
1