TALLER DE
desarrollo y gestión del modelo de intervención innovadora
Presentación La sociedad actual, ha experimentado diversos cambios y transformaciones de manera vertiginosa en los últimos años, mismos que han tenido impacto en dististos ámbitos. El educativo no ha sido la exepción.
En este sentido, conviene recordar que, a lo largo de la historia, las finalidades de la educación formal se han visto guiadas en función de necesidades e intereses de cada contexto. De ahí que los sistemas reguladores por parte del Estado y las instituciones que dependen de éste han tenido que ir ajustando sus normas de operación, su oferta y sobre todo la manera de administrar y distribuir el conocimiento. No obstante, muchos de los retos a los que se enfrenta el ámbito educativo no siempre son atendidos por dichos sistemas, lo cual deja abiertos espacios para el análisis e intervención de manera contextualizada por parte de expertos en el campo educativo.
Para Bisquerra (2014) investigar en educación: “tiene el objetivo básico de desarrollar conocimiento científico sobre educación, así como resolver los problemas y mejorar la práctica y las instituciones educativas” (p.38). De manera que, a través de procesos sistematizados con la intención de explicar, comprender o en su caso intervenir, será posible asegurar espacios educativos que respondan a las demandas, no solo del contexto social, sino de la formación de la persona desde su individualidad.
En relación con lo anterior, la presente UCA tiene como finalidad dar seguimiento a la problemática detectada en una situación educativa en el semestre pasado, y a su vez reflexionar en las implicaciones derivadas de las nuevas modalidades de trabajo en lo escolar a partir de la pandemia declarada en marzo del 2020. De tal manera, en esta experiencia de aprendizaje se podrán revisar algunos modelos de intervención educativa que brinden sustento a la problemática, la planeación del programa de intervención, considerando tiempos, dinero, recursos, fases, etapas, etc., así como el diseño, elaboración y gestión de estrategias técnicas, recursos, técnicas, herramientas y procedimientos de la intervención.
Fuentes de consulta Bisquerra, R. (2014). Metodología de la investigación Educativa. Madrid: La muralla.