6/11/22, 3:54
Bloque A. Ecosistema educativo y Ecología del aprendizaje
BLOQUE A.
Ecosistema educativo y Ecología del aprendizaje
Introducción En este bloque abordaremos el ecosistema educativo y ecología del aprendizaje. Estas tienen sustento en la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1997) y en el Conectivismo de Siemens (2005, 2006) con las cuales se realiza la descripción actual ecosistema educativo dividido en cuatro niveles concéntricos: el primer es nivel microsistema (centros, equipos directivos, profesores y alumnos); el segundo nivel es el mesosistema (modelos y metodologías de enseñanza); en el tercero, el exosistema (tecnología y los servicios educativos digitales) y en el último, el macrosistema (políticas y estrategias referentes a las TIC).
Los cuatro niveles son entendidos como un ecosistema, son interdependientes y por tanto determinan el éxito o no de cualquier innovación en el campo educativo. El concepto de ecología de aprendizaje se relaciona con el aprendizaje permanente y considera factores, elementos y componentes que contribuyen al desarrollo personal y profesional de las personas en diferentes etapas de sus vidas.
Durante 24 años que abarca mi experiencia en educación hay dos etapas en el aula, la analógica (1997-2011) y la tecnológica (2011-2021). Actualmente estamos identificando mediante metodologías híbridas considerando los componentes de ambas etapas y procesos que contribuyan al aprendizaje permanente de los individuos. En este bloque abordaremos las estrategias, recursos y herramientas para lograr la integración del ecosistema educativo y las herramientas para lograr la ecología del aprendizaje.
app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/posgrado/course/view.php?id=41&section=2
1/3