3er. bloque de 1ra.U.C.A.:SistemasVirtuales al 2do. Semestre en la MASGEM del IESRC-SECTEI

Page 1

Bloque C. Educación virtual.

1 de 3

http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/posgrado/pluginfile.php/2915/mod_resource/content/3/index.html

BLOQUE C.

Educación virtual

Introducción Desde hace algunas décadas los espacios formativos, tanto dentro como fuera de la educación formal, han evolucionado de manera tal que la presencialidad ya no es un rasgo condicionante para la consecución de logros académicos y el desarrollo de competencias concretas. El uso de herramientas tecnológicas ha permitido que los procesos de enseñanza-aprendizaje se lleven a cabo a través de mediaciones tecno-pedagógicas cada vez más adaptadas al entorno socio digital de los usuarios, asimismo las experiencias en el campo educativo y en el empresarial son cada vez más numerosas e interesantes de analizar.

Históricamente, el trabajo formativo a distancia ha transitado por etapas o generaciones definidas por las condiciones tecnológicas, así como por los modelos educativos que se eligen para el diseño de las intervenciones educativas. De esta manera, en la literatura se pueden encontrar alusiones a la educación virtual, educación en línea o educación mediada por tecnología, aparentemente de modo indistinto. Para los fines de esta UCA, hemos elegido el término educación virtual para ubicar una modalidad de trabajo formativo (formal, informal o no formal) en la que el intercambio de los sujetos pedagógicos ocurre a través de medios digitales, con un diseño de trabajo preferentemente a priori y bajo un modelo educativo concreto que replantea los roles de todos los implicados.

IRC. (2020). Digitalidad. [Ilustración]

05/03/2022 08:20 a. m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3er. bloque de 1ra.U.C.A.:SistemasVirtuales al 2do. Semestre en la MASGEM del IESRC-SECTEI by PDLM - Issuu