Bloque B. Organizaciones virtuales.
1 de 3
http://app.rcastellanos.cdmx.gob.mx/posgrado/pluginfile.php/2913/mod_resource/content/4/index.html
BLOQUE B.
Organizaciones virtuales
Introducción La agentividad social de los seres humanos le imprime la necesidad de asociarse con otros como parte de su vida cotidiana. La muy conocida y analizada pirámide de necesidades de Maslow (1943) señala la “afiliación” como uno de los niveles que deben ser satisfechos en los seres humanos con la finalidad de sentirse cómodos y realizados en sus diversos entornos. Los entornos sociodigitales no quedan exentos de estos señalamientos y, por lo tanto, es de esperarse que en la virtualidad también se busquen mecanismos de asociación para el logro de objetivos específicos.
De este modo, podemos decir que las organizaciones virtuales son estructuras de cooperación compuestas por diversos agentes con capacidades concretas y específicas que colaboran entre sí, asimismo, se relacionan con otras estructuras organizativas para el logro de objetivos en común. Es de subrayar que la condición necesaria para la comunicación intra e inter organizaciones es el uso de los espacios digitales que permitan la interacción virtual tanto de modo horizontal como vertical.
05/03/2022 08:09 a. m.