2 minute read

MODELO PEDAGOGICO CONDUCTISTA

Elaboró un sistema educacional, fundamentando la estructura del proceso docente en la escuela. Es de la orden de los Jesuitas y a través de su orden, hizo aportes a la Pedagogía. Los jesuitas en su sistema de enseñanza tienen como rasgo más notable la disciplina. El interés fundamental de su pedagogía era el de afianzar el papel de la Iglesia Católica y hay que destacar la figura del Papa, la cual se veía amenazada por la reforma protestante, encabezada por Martín Lutero. Su objetivo fundamental es poner al servicio de la iglesia católica al hombre disciplinado que las circunstancias requerían, basándose en la rigidez y el orden absolutos, estando sus maestros bien preparados para ello.

Advertisement

¿EN QUE CONSISTE LA ESCUELA PEDAGOGÍA CONDUCTISTA?

En este modelo la transmisión y acumulación de saberes tienen un papel primordial, la metodología de enseñanza tiende a ser principalmente expositiva-demostrativa, por lo que el centro del proceso es el profesor y el rol del estudiante sigue siendo pasivo.

El aprendizaje en el modelo conductista se define como la adquisición de hechos, destrezas y conceptos que ocurren, mediante el entrenamiento, la repetición, la exposición y la práctica guiada por parte del docente. Se caracteriza también por el uso de refuerzos (premios) para favorecer el desempeño.

Su objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.

PRINCIPALES APORTES

• Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.

• Los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo.

• Gracias a Pavlov se hizo posible el estudio científico del aprendizaje asociativo.

• Pavlov es pionero en el estudio sistemático del aprendizaje.

• Arthur W. Staats aporto al estudio de las psicologías del aprendizaje, del comportamiento cognitivo, del lenguaje, del desarrollo, de la motivación, de la inteligencia y de la personalidad.

ROL DEL DOCENTE Y LA EDUCACIÓN.

la educación suprima conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como las competencias entre a alumnos. el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos (para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las calificaciones).

PRINCIPALES REPRESENTANTES.

• Primera generación

Iván Petrovich Pávlov

Nació el 26 de septiembre de 1849greg. Leningrado, y falleció el 27 de febrero de 1936 fue un fisiólogo ruso, celebre por haber formulado el condicionamiento clásico (también llamado Perro de Pávlov o Perro pavloviano).

Fue laureado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904 «en reconocimiento de su trabajo en la fisiología de la digestión, a través del cual el conocimiento sobre aspectos vitales de su funcionamiento ha sido transformados y ampliados».

Edward Lee Thorndike

Williamsburg, 31 de agosto de 1874-Montrose, 9 de agosto de 1949 fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.

• Segunda generación

This article is from: