
3 minute read
MODELO PEDAGOGICO COGNITIVISTA – DESARROLLISTA
Neill, octogenario, fotografiado por su hija Zoé el día de su cumpleaños. Su descontento con la pedagogía convencional oficial británica lo llevaría hasta Alemania en 1921, donde desarrolló los métodos que, tras su regreso a Inglaterra, dieron carácter a la Escuela de Summerhill. Tras innumerables vicisitudes a lo largo de tres cuartos de siglo fue, finalmente reconocida por la Ofsted inglesa en 2007 y poco después, premiada por las Naciones Unidas.
¿EN QUE CONSISTE LA ESCUELA PEDAGÓGICA COGNITIVISTA –DESARROLLISTA?
Advertisement
Es un modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender “haciendo” . La experiencia de los alumnos los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.
Este modelo se fundamenta en primer lugar, en los avances de la psicología infantil, y en segundo lugar en las corrientes empiristas y pragmáticas de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad, la utilidad.

PRINCIPALES APORTES.
• Seymour aporto en el cambio del sistema de enseñanza tratando de superar el modelo, mecanicista del aprendizaje memorístico y en la figura del docente que concebía al estudiante como receptor pasivo de conocimiento, comportamiento que frustra el desarrollo de potencialidades intelectuales.
• Seymour su principal aportación al Modelo Cognitivo fue su teoría del Aprendizaje por Descubrimiento.
• Paúl originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo.
• Fritz aporta una guía para desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje más eficientes, empleando un proceso de enseñanza donde el protagonista central es el alumno, considerando sus intereses.
ROL DEL DOCENTE Y LA EDUCACIÓN.
Rol del maestro.
• El maestro es un orientador de sus alumnos, movilizador de estructuras cognitivas y conocedor de procesos cognitivos que llevan sus alumnos.
• El maestro observa, analiza, constata, compara, determina, valora y presenta alternativas para el aprendizaje.
• El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior.
Rol del alumno.
Los estudiantes son conscientes de su aprendizaje.
• El alumno es activo, pone a prueba la capacidad de resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo.
• El alumno aprende haciendo y es constructor de su propio conocimiento, es decir es un sujeto activo, por lo tanto, se da un aprendizaje significativo.
• El alumno debe de traer conocimientos previos.
Relación maestro - alumno.
El maestro solo se encarga de ver lo que el alumno necesite y ser un guía para su desarrollo.
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Jerome Seymour Bruner
Psicólogo estadounidense, nació en Nueva York en 1915. Se graduó en la Universidad de Duke en 1937. Después marchó a la Universidad de Harvard, donde en 1941 consiguió su título de Doctor en Psicología. En l960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard.
Su principal aportación al Modelo Cognitivo fue su teoría del Aprendizaje por Descubrimiento.
¿Qué es el aprendizaje por descubrimiento?
Es un conocimiento en el que el individuo tiene una gran participación. El maestro no expone los contenidos de un modo definido, sino que su actividad es hacia da a conocer una meta que ha de ser alcanzada, sirve de guía y mediador para que los alumnos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.
En otras palabras, es el aprendizaje en el que el maestro le presenta todas las herramientas necesarias al alumno para que éste descubra por sí mismo lo que desea aprender.
La Teoría de Bruner refiere que todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo, que el significado es el resultado del descubrimiento creativo y no verbal, el conocimiento verbal es el responsable de la transferencia. El descubrimiento es el generador único de motivación y constancia, es una fuente de motivación intrínseca es decir que viene de uno mismo y asegura la conservación del recuerdo. El método del descubrimiento es el principal para transmitir contenidos.
Cada niño debe ser un pensador creativo y crítico y el descubrimiento utiliza eficazmente lo aprendido.
Bruner parte de que los individuos reciben, procesan y recuperan la información que reciben de su entorno.
Existen 3 tipos de modo de aprendizaje Cognitivo:
* Modo activo: Es decir la representación por acción.
* Modo icónico: Es la representación por imágenes.
* Modo simbólico: Es la representación por medio del lenguaje.