EDICIÓN MRA 2024 ESPECIAL CAMPEONES

Page 1


ANIVERSARIO 60 DE LA APROLE

RECETARIO CERDO

TEETÉ PARAGUAY

AÑO 20 | Nº 220 | 2024 | ASUNCIÓN, PARAGUAY

La muestra mayor de la ganadería paraguaya ya tiene sus monarcas de la edición 2024. Una exposición que puede ser bisagra para el futuro del certamen que busca renovarse, sin dejar de invertir en la producción. En la foto, el gran campeón Criollo HUINCA DE SOFÍA, RP 330, criado y expuesto por Ganadera Sofía S. A.

EDICIÓN MRA 2024

Especial campeones

DOCE PASOS

RANCHERO

COMPADRÓN

PODEROSO TRANQUILIZANTE

Más info en nuestro catálogo digital!

Busca una nueva fórmula para su vigencia

Apenas iniciada la 41ª Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios surgió la información de la intención de una de las consocias organizadoras del evento, la Asociación Rural del Paraguay, desea encauzar proyectos de desarrollo dentro del predio ferial, lo que no pasó desapercibido por la trascendencia que tiene el certamen como evento aglutinador de gran público y articulador de importantes volúmenes de negocios.

Si bien es cierto que ambos socios, la Rural y la Unión Industrial Paraguaya, reconocieron que la muestra no tiene por qué no seguir haciéndose, lo concreto es que se podría aprovechar esta coyuntura para replantear la feria para que tenga aires nuevos y siga teniendo la vigencia de atracción para todo tipo de público. Es una brillante oportunidad para introducir ajustes, ver qué es lo nuevo que se puede incorporar, qué mejorar y, por qué no, qué desechar.

La “Expo” como espectáculo seguramente va a seguir. La Nacional de Ganadería igualmente. Ya lo demostró en el pasado reciente. Pero el espíritu no debe ser ese, sino buscar sumar fuerzas para demostrar el potencial económico que tiene el país. Entonces, antes que pensar que la “vidriera” se hace añicos, aprovechar esta transición para tonificarla y asegurar su continuidad como punto de atracción al público y oportunidades de buenos negocios.

8

10

40

46

El espíritu y las ganas del cabañero siguen intactos

EXPO MRA 2024: La vigencia de la “Catedral” ganadera paraguaya

Aprole: Sesenta años con “buena leche”

Proyecto Avance para fortalecer sector porcino

JWC NEGLA MOCHA 9257

Tercera Mejor Hembra

Nelore Mocho

Expo MRA 2024

JWC NAPEGUE MOCHO 8008

Gran Campeón

Nelore Mocho

Expo MRA 2024

JWC NEGLA MOCHA 8684

RESERVADA de GRAN

CAMPEONA Nelore

Expo MRA 2024

JWC NEGLA MOCHA 8075

Gran Campeona

Nelore Mocho

Expo MRA 2024

JWC NAPEGUE MOCHO 8540

Tercer Mejor Macho

Nelore

Expo MRA 2024

COYUNTURA

Compromiso ratificado de la FARM

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) celebró su reunión anual en el marco de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso para analizar la situación de la producción agropecuaria regional, informó la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Como es costumbre, al finalizar el encuentro se procedió a suscribir una declaración por parte de las organizaciones regionales representadas en el encuentro desarrollado el viernes 12 de julio. Entre otros puntos, los delegados y las autoridades se pronunciaron sobre la gran preocupación por las exigencias de la Unión Europea (UE) en temas ambientales y sociales a países exportadores. Las mismas resultarán en prohibiciones para acceder a su mercado y un incremento de los costos, restringiendo a la producción y al comercio de los productos de la región, refiere el documento de la federación. “La UE debe reconocer los marcos normativos, nuestros sistemas productivos sostenibles y evitar toda medida que lleve a un mayor proteccionismo. Apoyamos las decisiones basadas en ciencia, que

promueven la producción de alimentos, nutritivos, seguros, y accesibles a la población. Nuestros sistemas de investigación agropecuaria, públicos y privados, fortalecen el desarrollo tecnológico y el apoyo a los productores, siendo claves para atender estos desafíos”, comunicó la organización del bloque suramericano. De igual forma, manifestaron que las barreras no arancelarias vinculadas a los aspectos ambientales, que están

Lanzamiento oficial del SIAP

Durante la tradicional “Noche Senacsa” en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, se dio el lanzamiento oficial del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). En la ocasión, se destacaron las acciones emprendidas por la alianza público – privada, orientadas para fortalecer la sanidad y la trazabilidad animal en el país, según un informativo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El anuncio lo brindaron las autoridades presentes en el stand del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), bajo la presidencia de José Carlos Martin. En tanto, el vicepresidente primero de la ARP y titular de la Fundación Servicios Salud Animal (Fudassa), a su turno destacó

los logros en materia de inmunización del hato bovino a nivel nacional. Según se insistió, el SIAP evidencia el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas del sector agropecuario, orientado a fortalecer la sanidad y trazabilidad animal en Paraguay, lo cual contribuye a la competitividad del sector y a la proyección internacional de la producción pecuaria nacional, conforme el material de difusión de la ARP. El presidente del Senacsa aprovechó igualmente la oportunidad para agradecer el apoyo recibido y enfocarse en objetivos comunes para alcanzar las importantes metas nacionales con trascendencia internacional. Cabe recordar que el stand del Senacsa estuvo ubicado en la sede de la ARP Regional

proliferando significativamente, atentan contra el desarrollo de la región. En ese sentido, instaron a los Gobiernos a poner todos los esfuerzos y la voluntad política para alcanzar objetivos que promuevan el comercio transparente y justo, dando respuesta a la seguridad alimentaria y a sistemas productivos sostenibles. Cabe recordar que actualmente la presidencia pro tempore de la FARM la tiene Paraguay.

San Pedro por otro año más, durante el desarrollo de la feria mayor de la ganadería paraguaya, desde donde realizó permanentemente eventos y acogió a visitantes y público en general.

José Carlos Martin, presidente del Senacsa.

ÉPOCA DE SERVICIOS

PRE SERVICIO VAQUILLONA

Y VACAS DE CRÍA

10ml

5ml 5ml 10ml

Estos tratamientos han sido desarrollados con la más alta calidad y tecnología para potenciar el rendimiento de su ganado y maximizar su productividad.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

Nutrición de los rumiantes en cada fase del ciclo reproductivo.

Soporte mineral complementario de los aportes del suelo a través del pasto. Generalmente deficitario en cobre, fósforo, magnesio y selenio.

MUSTAFÁ YAMBAY, TITULAR DE LA CCE EN LA EXPO MRA 2024

El espíritu y las ganas del cabañero siguen intactos

Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE) de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso (MRA) resaltó este nuevo desafío que asumió. Valoró el esfuerzo de expositores y productores e instó a seguir invirtiendo en el campo.

P&N: ¿Cómo se siente estar al frente de la CCE y en medio de la fiesta mayor de la pecuaria paraguaya?

YAMBAY: Es una emoción única. Estamos frente a lo mejor de lo mejor de la ganadería nacional. Todas las personas se preparan mucho para este momento. Es fruto del pensamiento, previo al trabajo, ya se gestó con 2 o 3 años de antelación. Por eso vienen a exponer con mucho orgullo, pese al momento actual de la ganadería, las condiciones climáticas. El espíritu y las ganas del cabañero siguen intactos.

P&N: ¿Qué despierta en alguien del campo ver todo este trabajo plasmado en pistas?

YAMBAY: Es la oportunidad que tenemos de volvernos a encontrar para compartir experiencias, conocimientos innovaciones que terminan fortaleciendo a nuestro país. Pero la ganadería, más que una actividad económica, es una tradición que conecta generaciones y representa una fuente de generar alimentos

para las comunidades. También es una oportunidad para que cabañeros, productores y técnicos podamos aprender todos juntos y avanzar hacia un futuro próspero y sostenible. También está la felicidad de encontrar y ver tanto mejoramiento genético, pese a los días fríos, estuvimos rodeados del fruto del trabajo.

P&N: ¿Y las posibilidades de negocios?

YAMBAY: Toda esta belleza en pista tiene que ir acompañada de negocios. Además, tenemos más remates que el año pasado. Tenemos que acostumbranos a esto, por el caudal que cada vez crece. Prácticamente todos los días hay ferias y es una hermosa ocasión para hacerse de lo mejor de la ganadería paraguaya.

P&N: ¿Cuál sería una clave para el éxito?

YAMBAY: Estar unidos. La importancia de la unidad entre productores, colaboradores y el apoyo mutuo son clave para enfrentar cada desafío del sector. Juntos podemos innovar, juntos podemos mejorar prácticas y asegurar el bienestar y el porvenir del Paraguay. Que nos demos cuenta que juntos somos más fuertes.

P&N: Algún mensaje final...

YAMBAY: Celebramos y apoyamos esta apuesta del productor, del expositor. También invitar a los que quieran incursionar o introducir mejoramiento genético que lo hagan. Entendimos, aprendimos y comprendimos que el mejoramiento hoy es una gran inversión. Somos una plataforma que intermedia y queremos hacer todo lo que se tenga que hacer para sostener este trabajo y que brille el Paraguay a partir del campo.

Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones.

STOCK DE SEMEN DE NUESTROS MEJORES TOROS

WNF 2623

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN SANTA GERTRUDIS

WNF 2317 PADRE

EXPO MRA 2024

La vigencia de la “Catedral” ganadera paraguaya

Con una fuerte apuesta a la edición 2024, la fiesta mayor de la actividad económica paraguaya demostró su vigencia, sobre todo en lo que a ganadería se refiere. Cerca de 400 expositores y más de 2400 ejemplares inscriptos, durante las dos semanas de portones abiertos, se redobló el entusiasmo por seguir sumando nuevos records.

La Expo Internacional de Mariano Roque Alonso (MRA) completó 41 ediciones bajo la figura de una muestra ganadera, industrial, agrícola, comercial y de servicios, así como sumar su 78ª versión de Exposición Nacional Ganadera. Desarrollada una vez más en el predio de la Asocia -

ción Rural del Paraguay (ARP), en el campo feria “Don Juan Carlos Pereira”, en esta ocasión, del 6 al 21 de julio, evidenció que el sector pecuario viene invirtiendo en mejoramiento genético, a pesar de los problemas. La amplia participación de diversas especies y razas demuestran también la

excelencia que tiene la pecuaria paraguaya y que cuenta con un gran abanico de herramienta para los campos.

Inauguración de

las ampliaciones en el galpón de la Nelore.

También se evidenció una renovación de marcas que apoyan al certamen. La muestra se desarrolló sin mayores inconvenientes. La habilitación fue el sábado 6 de julio, con presencia de los organizadores y autoridades invitadas. El sector ganadero inició oficialmente sus actividades en la pista de Admisión, para luego seguir con su cronograma que incluyó pesaje y las diferentes competencias, entre ejemplares a corral y de bozal. Se programaron 15 remates, más que la edición anterior, con la intención de superar la meta anterior y acercarse a los G 15 mil millones. La otra ficha fue la Expo Rueda Internacional de Negocios, para incrementar los números finales de las transacciones proyectadas. En expectativa de público la intención era cercana al millón de visitantes, pero los días frescos menguaron esa tendencia en los primeros días. Una vez más diferentes espectáculos buscaron atraer a la gente, así como la oferta gastronómica para todos los gustos. Se evidenciaron reubicación de expositores y la presencia de estreno de algunas firmas. También se sucedie -

ron diversas actividades en los stands, todos con un programa especial propio desarrollado para la ocasión. También hubo nuevas inversiones y mejoras,

como la ampliación del galpón de la Nelore o las nuevas oficinas administrativas de la Senepol. En pista, además de la excelencia de los ejemplares, también se observaron nuevos expositores, demostrando así el interés por invertir en la ganadería. La promoción de servicios o la realización de iniciativas con gran respuesta de la gente incluyó la Expo Empleo. El colorido y bullicio tuvo su respaldo con los estudiantes, para los cuales, una vez más se habilitaron días especiales para el ingreso sin costo. La parte formal también incluyó la inauguración oficial, con autoridades nacionales y referentes del sector. Fue el sábado 13 de julio, con un clima acorde a la estación. Se aprovechó la presencia del Ejecutivo para expresar algunas inquietudes, así como la ratificación de seguir realizando iniciativas conjuntas entre la ARP y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), organizadoras de la Expo Internacional, que podría sufrir algunas modificaciones en futuras ediciones. Con todo, se evidenció que la muestra sigue siendo el epicentro de la actividad económica, sobre todo con la ganadería de primer nivel.

ANGUS

Wilfrano Estrada tuvo a su cargo las calificaciones en la raza. En hembras eligió a SOF SOFÍA MERRY MAID 460, RP 5132, de Ganadera Sofía S. A., como la gran campeona; a LMP, RP 30, de Altona S. A. E., como reservada de gran campeona y a LMP, RP 28, expuesta por Consultora Maranatha S. A., como tercera mejor ejemplar. En machos, ARP, RP 1795, de Ramón Rojas Vallejos, se ubicó en primer lugar; SOF SOFÍA FIELD DAY, RP 5188, de Ganadera Sofía S. A., en segunda posición; y LMP, RP 38, de Altona S. A. E., en tercer puesto, completando el podio.

Wilfrano Estrada, jurado de la raza.

GRAN CAMPEÓN ANGUS

RESERVADA DE GRAN

CAMPEONA ANGUS

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN ANGUS

TERCER MEJOR MACHO ANGUS

TERCERA MEJOR HEMBRA ANGUS

GRAN CAMPEONA ANGUS

BRAFORD

Javier Escurra estuvo como jurado de la raza y confirió los preciados premios a los animales destacados a su criterio. En hembras, la gran campeona fue GDA LAS PAMPAS POTY 191, RP 5460, Ganadera Las Pampas S. A., seguida por GDA SANTA TAPENAGA, RP 3723, Ganadera Don Atilio S. A. y Tecnogen S. A., como su reservada y ENB TOBA PARA RP 2869, expuesta por Cobaner S. A. se ubicó en tercera colocación. En machos, el gran campeón fue GAR, RP 661, de Ganadera Arandú S. A.; JUN, RP 2272, Juan Néstor Núñez, como reservado de gran campeón y GDA SANTO 3714 TAPENAGA, RP 3714, también de Ganadera Don Atilio S. A., como tercer mejor ejemplar.

GRAN CAMPEÓN BRAFORD

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN BRAFORD

TERCER MEJOR MACHO BRAFORD

Javier Escurra, jurado de la raza.

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA BRAFORD

TERCERA MEJOR HEMBRA BRAFORD

GRAN CAMPEONA BRAFORD

BRAHMAN

La raza tuvo una dupla de jurado de calificaciones integrado por Josefina Lecuna y Alfredo Muskus. En hembras, la gran campeona fue CNP MBARETE, RP 1156, expuesta por Cooperativa Neuland Ltda; como reservada de gran campeona quedó PAH, RP 7908, de Paraguay Agricultural Holding S. A. (PAHSA) y para tercera mejor ejemplar se eligió a RLL TAITA SLOAN 4617, RP 2750, de Ganadera El Fogón S. A. En machos, ACO WELLINGTON MADDOX, RP 1025, de Agroganadera Concepción S. A., quedó en primer lugar; EDU, RP 2049, expuesto por Edwin Janzen, se ubicó como reservado de gran campeón y JKR, RP 4644, de Jakob Kroker, obtuvo la posición como tercer mejor ejemplar.

GRAN CAMPEÓN BRAHMAN

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN BRAHMAN

TERCER MEJOR MACHO BRAHMAN

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA BRAHMAN

TERCERA MEJOR HEMBRA BRAHMAN

GRAN CAMPEONA BRAHMAN

Josefina Lecuna y Alfredo Muskus, jurados de la raza.

GRAN

CAMPEÓN

TERNERO

BRAHMAN

RESERVADA DE GRAN

CAMPEONA

TERNERA

BRAHMAN

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN

TERNERO

Terneros BRAHMAN

ABRAHMAN GRAN

CAMPEONA

TERNERA

BRAHMAN

demás, se realizó la tradicional jura de Terneros y Edwin Janzen hizo doblete con EDU EVELIN, RP 2159 y EDU SANTI, RP 2177, con la gran campeona Ternera y el gran campeón Ternero, respectivamente, a lo que se sumó el reserva-

do de gran campeón, con EDU NERY, RP 2196. La reservada de gran campeona Ternera fue TGG, RP 721, expuesta por Tecnogen Ganadera S. A.

Foto GENTILEZA

BRANGUS

El trabajo de calificaciones de la raza corrió por cuenta de Martín Vargas, tanto para los grandes campeones adultos, como los jóvenes. La gran campeona fue PUK PUKAVY, RP 1253, expuesta por Víctor Andrés Amarilla Vanni; la reservada de gran campeona fue GAR, RP 390, de Ganadera Arandú S. A. y GSI ILUSIÓN LATINA, RP 5566, de Guillermo Sisul Planás, se ubicó como tercera mejor ejemplar. En machos, el podio estuvo integrado por PUK PUKAVY, RP 1271, de Agroganadera Pukavy S. A., en primer puesto; GLL LAZOS, RP 4330, de Ganadera Los Lazos S. A., en segunda colocación; y SJA, RP 916, expuesto por María José Romero González, en tercer lugar.

GRAN CAMPEÓN BRANGUS

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN BRANGUS

TERCER MEJOR MACHO BRANGUS

Wilfrano Estrada, jurado de la raza.

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA BRANGUS

TERCERA MEJOR HEMBRA BRANGUS

GRAN CAMPEONA BRANGUS

GRAN CAMPEÓN

TERNERO BRANGUS

GRAN CAMPEONA

TERNERA BRANGUS

Terneros BRANGUS

ERESERVADO DE GRAN CAMPEÓN

TERNERO BRANGUS

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA

TERNERA BRANGUS

n la jura de Terneros, la gran campeona fue PUK PUKAVY LOLITA, RP 1559, criada y expuesta por Agroganadera Pukavy, que también se quedó con el reservado de gran campeón, con PUK PUKAVY, RP 1567. En tanto, el gran campeón

TERCER MEJOR

TERNERO BRANGUS

TERCERA MEJOR

TERNERA BRANGUS

Ternero fue ETM MON, RP 2691 de Estancia Montanía S. A., que igualmente se llevó la distinción del tercer mejor Ternero, con ETM MON, RP 2712 de Estancia Montanía S. A. Completaron en hembras, MPG PAZ, RP 1414, de Agroganadera La Paz S. A. y CHA CHAJHA CORRALERA, RP 1080, de Chajhá S. A., como reservada de gran campeona y tercera mejor Ternera.

NELORE

La jura estuvo a cargo de Fabio Ferreira y confirió el gran campeonato hembras a LGO, RP 2191 criada y expuesta por Eulalio Gomes; como reservada de gran campeona quedó JCW NEGLA MOCHA, RP 8684, criada y expuesta por Goya S. A. y a MRE PANAMBI, RP 6114, de Cabaña San José, como tercera mejor ejemplar. En machos, el primer puesto fue para GCM, RP 7140 criado y expuesto por Luna Blanca S. A.; en segunda colocación quedó CCR KARAICHO, RP 3003, criado y expuesto por La Emiliana S. A. y completó podio JCW NAPEGUE MOCHO, RP 8540, criado y expuesto por Goya S.A.

GRAN CAMPEÓN NELORE

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN NELORE

TERCER MEJOR MACHO NELORE

TERCERA MEJOR HEMBRA NELORE

GRAN CAMPEONA NELORE

Fabio Ferreira, jurado de la raza.

NELORE MOCHO

En la variedad mocha, Fabio Ferreira, repitió su trabajo como jurado de calificaciones y otorgó los premios a los mejores ejemplares según su criterio, siendo la expositora Goya S. A. una de las más distinguidas, con JCW NEGLA MOCHA, RP 8075, como gran campeona; JCW NAPEGUE MOCHO, RP 8008, el gran campeón y NEGLA MOCHA, RP 9257, la tercera mejor ejemplar- en tanto, MOW KENNEDY, RP 855 criada y expuesta por Mowiza S. A., fue la reservada de gran campeona; EDM 950 ALBERT, RP 950, criado y expuesto por Don Mateo S. A., el reservado de gran campeón; y GSV GRINGO PROTOTIPO 2777, RP 306, de Ganadera San Víctor S. A., el tercer mejor ejemplar.

GRAN CAMPEÓN NELORE MOCHO

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN NELORE MOCHO

TERCER MEJOR MACHO NELORE MOCHO

Fabio Ferreira, jurado de la raza.

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA NELORE MOCHO

TERCERA MEJOR HEMBRA NELORE MOCHO

GRAN CAMPEONA NELORE MOCHO

POLLED HEREFORD

La raza tuvo como jurado de calificaciones a Enrique Pfannl, quien concedió la presea de gran campeona a JML MISS TONA, RP 137, expuesta por José María Lloret Segalés, quien también quedó con los terceros mejores ejemplares, JML MISS TONA, RP 13, en hembras y JML MISTER LALAND, RP 179, en machos. En tanto, el gran campeón fue JML MISTER LALAND, RP 135, expuesto por Silvia Carolina Gosling Aguilera y el reservado gran campeón para FJP QUEBRACHO, RP 2760, de Ganadera Guajhó. La reservada de gran campeona fue FJP ITAPE RP 2680, expuesta por Hilda Niedhammer Junghanns.

Enrique Pfannl, jurado de la raza.

GRAN CAMPEÓN POLLED HEREFORD

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA POLLED HEREFORD

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN POLLED HEREFORD

TERCER MEJOR MACHO POLLED HEREFORD

TERCERA MEJOR HEMBRA POLLED HEREFORD

GRAN CAMPEONA POLLED HEREFORD

SANTA GERTRUDIS

En hembras, CCF PIONERA, RP 7125, de Chacra Experimental de la Cooperativa Fernheim, fue la gran campeona; WNF, RP 2744, de Cabaña Los Mochos S. R. L., la reservada de gran campeona y NES, RP 887, de Cabaña Chaco Pora S. R. L., la tercera mejor ejemplar. En machos, NES, RP 635, el gran campeón, expuesto por Cabaña Chaco Pora S. R. L.; WNF, RP 2623, de Cabaña Los Mochos S. R. L., el reservado de gran campeón y NES, RP 908, el tercer mejor ejemplar, igualmente expuesto por Cabaña Chaco Pora S. R. L. Estuvo como jurado de calificaciones de la raza, Alejandro Laureet.

Alejandro Laureet, jurado de la raza.

GRAN CAMPEÓN

SANTA GERTRUDIS

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA SANTA GERTRUDIS

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN

SANTA GERTRUDIS

TERCER MEJOR MACHO

SANTA GERTRUDIS

TERCERA MEJOR HEMBRA SANTA GERTRUDIS

GRAN CAMPEONA SANTA GERTRUDIS

HOLANDO

En representación de bovinos de leche estuvo presente la raza Holando, con casi veinte ejemplares inscriptos de cuatro expositores, principalmente animales registro de cría. El jurado de la raza fue Javier Cassineri. En la disputa final por los primeros puestos, la Gran campeona Suprema fue DZP, RP, 1890 expuesta por Heirinch Driedger Hildebrand. Como reservada de Gran campeona quedó HHP FIV, RP 1483, criada y expuesta por Heirinch Peters. Completó podio como tercera mejor ejemplar HHD, RP 3560, de Heirinch Driedger Hildebrand.

GRAN CAMPEONA HOLANDO

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA HOLANDO
TERCERA MEJOR HEMBRA HOLANDO
Javier Cassineri, jurado de la raza.

Somos el aliado estratégico que el productor necesita

PRODUCIMOS:

Premixers

Sales minerales

Núcleos

Proteinados

Creamos el producto ajustado a la necesidad del productor, adaptado a la época del año y al tipo especifico que requiere cada una de las especies animales.

Estamos orgullosos de elaborar alimentos de calidad para ser un aliado estratégico de toda la cadena productiva.

SENEPOL

Con más de 50 ejemplares inscriptos y once expositores se mantuvo como la quinta raza más numerosa de la muestra internacional. La calificación estuvo a cargo de Nicolás Angulo, quien concedió los galardones a los ejemplares destacados. En hembras, GST, RP 2474, de Ganadera Sesenta y Tres, fue la gran campeona, escoltada por NRD, RP 75, de Agroganadera Nordeste S. A., y TAM, RP 284, expuesta por Oscar Renés Cardozo Marín, como su reservada y la tercera mejor ejemplar, respectivamente. En machos, GLB, RP 1570 y GLB, RP 1369, ambos de Ganadera La Blanca S. A. quedaron como gran campeón y reservado de gran campeón, respectivamente. Mientras, NRD, RP 13, de Agroganadera Nordeste S. A., se posicionó como tercer mejor ejemplar.

GRAN CAMPEÓN

SENEPOL

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN

SENEPOL

TERCER MEJOR MACHO

SENEPOL

Nicolás Angulo, jurado de la raza.

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA SENEPOL

TERCERA MEJOR HEMBRA SENEPOL

GRAN CAMPEONA SENEPOL

ÁRABE

La raza tuvo por jurado a Humberto Osnaghi. En hembras, la gran campeona fue VRD LENDA AMAD VENTURE RP 148, expuesta por Tacuruty S.A., mientras que la reservada de gran campeona, FTT TREME TERRA, RP 4, y la tercera mejor ejemplar, AHC DELIGHT, RP 34, fueron expuestas por Amin Hijazi Hijazi, quien también se quedó con el gran campeón AHC CAZAL ELVENTURE AMIN, RP 33. Completaron en machos, VRD JOA LAH IMPERIAL VENTURE, RP 143, de Tacuruty S.A. y AHC FARES AL RAYAN, RP 35, expuesto por Lottie Cecconello, como reservado de gran campeón y tercer mejor ejemplar, respectivamente.

Humberto Osnaghi, jurado de la raza.

GRAN CAMPEÓN ÁRABE

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA ÁRABE

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN ÁRABE

TERCER MEJOR MACHO ÁRABE

TERCERA MEJOR HEMBRA ÁRABE

GRAN CAMPEONA ÁRABE

CRIOLLOS

En esta raza equina estuvo como jurado Joaquín Tapia, siendo Ganadera Sofía S. A. la expositora más premiada de esta edición, con SOF GRETEL DE SOFÍA, RP 264, SOF HUINCA DE SOFÍA, RP 330, de Ganadera Sofía S. A., SOF GUILLERMO DE SOFÍA, RP 239 y GUANABARA NUNCA MÁS, RP 120, gran campeona, gran campeón, reservado de gran campeón y tercer mejor ejemplar. Mientras que JYV SAINTE LAUREL, RP 141, de Juan Quevedo y Víctor Florentín, quedó con la distinción de reservada de gran campeona y CHA CHAJHÁ EMPILCHADA, RP 173, de Chajhá S. A., como tercera mejor ejemplar. Además, se resaltaron a GLP KENIA DE LAS PAMPAS, RP 147, de Ganadera Las Pampas S. A. y a MAESTRANZA FOGO AMIGO, RP 20, de Vitor Stollmeier, como mención en cuarto lugar en hembras y machos, respectivamente.

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN CRIOLLO

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA CRIOLLO

TERCER MEJOR MACHO CRIOLLO

TERCERA MEJOR HEMBRA CRIOLLO

CUARTO MEJOR MACHO CRIOLLO

MEJOR HEMBRA CRIOLLO

Joaquín Tapia, jurado de la raza.
GRAN CAMPEÓN CRIOLLO
CUARTA
GRAN CAMPEONA CRIOLLO

CUARTO DE MILLA

El jurado Laurencio Leal Lobo eligió a SHE’S A COOLER VIC, RP 0, como la gran campeona. Expuesta por Estancia Palo Santo S. A. que también logró el gran campeón con EPS BUCKS N CROME, RP 45, y el tercer mejor ejemplar, con EPS CALL OF GOLD, RP 94. En tanto, la reservada de gran campeona fue MMB ROSEWOOD RENDA, RP 39, expuesta por Juan Fernando Peroni y como reservado de gran campeón quedó MMB GREAT WHISKEY RENDA, RP 48, de Margarita Buey Arieti y la tercera mejor ejemplar fue para RDM BUCKS N TAMMY, RP 333, criada y expuesta por Rainer Dittberner.

GRAN

CAMPEÓN

CUARTO DE MILLA

RESERVADA DE GRAN

CAMPEONA CUARTO DE MILLA

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN

CUARTO DE MILLA

TERCER MEJOR MACHO CUARTO DE MILLA

TERCERA MEJOR HEMBRA CUARTO DE MILLA

GRAN CAMPEONA CUARTO DE MILLA

Laurencio Leal Lobo, jurado de la raza.

PAINT HORSE

La gran ganadora y una de las criadoras más entusiastas y difusoras de la raza, María Margarita Buey Arieti, se adjudicó los premios de gran campeona, con MMB WINNER GONY RENDA, RP 77; MMB AMAPOLA RENDA, RP 89, como reservada de gran campeona y MMB GOLG LABEL RENDA, RP 119, como tercera mejor ejemplar. En machos, el podio igualmente fue para los ejemplares criados y expuestos por Haras Buey Renda, con MMB GREAT MEMORIES RENDA, RP 69, en primer lugar; MMB MAGNETIC RENDA, RP 113, en segunda ubicación y MMB DRINKS RENDA, RP 101, en tercera posición. El jurado Laurencio Leal Lobo repitió la tarea de calificaciones con esta raza equina.

GRAN

CAMPEÓN PAINT HORSE

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN PAINT HORSE

TERCER MEJOR MACHO PAINT HORSE

de Milla

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA PAINT HORSE

TERCERA MEJOR HEMBRA PAINT HORSE

GRAN

CAMPEONA PAINT HORSE

DORPER

La Agroganadera Ita Ka’avo S. A. dio la nota al llevarse la mayoría de los principales premios pues IKV, RP 970 fue la gran campeona; IKV, RP 871, el reservado de gran campeón e hizo doblete con los terceros mejores ejemplares, en hembras y machos con IKV, RP 1086 e IKV, RP 1192, respectivamente. El gran campeón fue GIP VATICAN, RP 48, expuesto por Francisco Benítez Sachelaridi, mientras que la reservada de gran campeona fue CDA, RP 1553, de Jacobus Brits. La raza tuvo como jurado de calificaciones a Marcio Gomes de Oliveira. Cabe resaltar que, en el programa de mejoramiento, premiados ejemplares de Agroganadera Ita Ka’avo S. A., de Granja San Bernardo y de Jacobus Brits.

GRAN CAMPEÓN DORPER

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN DORPER

TERCER MEJOR MACHO DORPER

Marcio Gomes de Oliveira, jurado de la raza.

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA DORPER

TERCERA MEJOR HEMBRA DORPER

GRAN CAMPEONA DORPER

HAMPSHIRE DOWN

La raza ovina tuvo como gran campeona a JAG 12 HORNOS ULTRA, RP 86, expuesta por Guillermo Arbo Oze de Morvil, escoltada por BJC SORULLO DE DON BECO, RP 305, como reservada de gran campeona, expuesta por Juana Flores de Vera y, como tercera mejor ejemplar, a LLO JHAVIYU, RP 493, de Ignacio Lloret Segalés. En machos, el jurado Jan Capelli concedió las máximas distinciones a FARRUCO, RP 427, de Carlos David Sevilla Britos, como gran campeón; BJC HAREM DE DON BECO, RP 307, Juan Flores de Vera, como reservado de gran campeón y a JGC CHAKE VOLCANERO, RP 43, expuesto por Hugo César Espínola Ríos, para el tercer mejor ejemplar. En el programa de mejoramiento fueron premiados igualmente ejemplares de Cabaña San Roque, de María Ángel González, de Cabaña Don Beco,, de Glenview S. A. y de Paola Farías.

GRAN CAMPEÓN HAMPSHIRE DOWN

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN HAMPSHIRE DOWN

TERCER MEJOR MACHO HAMPSHIRE DOWN

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA HAMPSHIRE DOWN

TERCERA MEJOR HEMBRA HAMPSHIRE DOWN

GRAN CAMPEONA HAMPSHIRE DOWN Jan Capelli, jurado de la raza.

SANTA INÉS

Amaro Mendes de Araújo estuvo encargado de la tarea de juzgamiento y otorgó el galardón de gran campeona a MFA YVOTY, RP 23, de Mario Valentino Francia Acuña; escoltada por MJR DAYTONA, RP 41, de Blas Antonio Romero Lizza y LOB KATYPYRY BETI, RP 12, de Luis Gilbert Ochipinti, como reservada de gran campeona y tercera mejor ejemplar, respectivamente. En machos, el gran campeón fue JGR JACARE, RP 90, criado y expuesto por Paulo Iván Romero Lizza; como reservado de gran campeón quedó JGR PANCHITO LOPEZ, RP 86, expuesto por Registros Paraguay S. R. L. y el tercer mejor ejemplar fue JGR MARISCAL, RP 50 de Paulo Iván Romero Lizza.

GRAN

CAMPEÓN

SANTA INÉS

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN

SANTA INÉS

TERCER MEJOR

MACHO

SANTA INÉS

Amaro Mendes de Araújo, jurado de la raza.

RESERVADA DE GRAN

CAMPEONA

SANTA INÉS

TERCERA MEJOR HEMBRA SANTA INÉS

GRAN

CAMPEONA SANTA INÉS

TEXEL

La calificación estuvo a cargo de Cintia Camargo. En hembras, la gran campeona fue SANTA MARTA (mellizo), RP 159, de Juan Pablo Romero Sardi; la reservada de gran campeona fue IRC SOÑADORA MARGIT, RP 76, expuesta por Glenview S. A. y como tercera mejor ejemplar quedó IRC, RP 135, de Ignacio Callizo Strubing. En machos, el primer lugar fue para DJ QATAR TAHO, RP 1124, expuesto por Cabaña de Ovinos Biovis S. R. L.; la segunda posición para DZ, RP 1179, expuesto por José Alejandro Chávez Santacruz y, DON JOSÉ PATRON, RP 994, de Reselva S. A. Forest. Agric. y Ganad.

GRAN CAMPEÓN

TEXEL

RESERVADA DE GRAN CAMPEONA TEXEL

RESERVADO DE GRAN CAMPEÓN

TEXEL

TERCER MEJOR MACHO TEXEL

TERCERA MEJOR HEMBRA TEXEL

GRAN CAMPEONA TEXEL

Cintia Camargo, jurado de la raza.

WHITE DORPER

Para la competencia en pista se inscribieron diecisiete ejemplares de tres expositores, siendo Cabaña Doña Ana, de Jacobus Brits, la ganadora hegemónica en los principales puestos. Así, la gran campeona fue CDA, RP 1696; la RP 1286 quedó como su reservada y completó podio, la RP 1754, como tercera mejor ejemplar. En machos, el primer puesto fue para CDA, RP 1540, la segunda ubicación para CDA, RP 1751 y en tercer lugar CDA, RP1248. Estuvo como jurado de calificaciones, Marcio Gomes de Oliveira.

BOER

Guillermo Battochi Aquino llevó la mayoría de los principales premios con GBA, RP 529, gran campeona; GBA, RP 525, reservada de gran campeona y GBA, 542, como tercer mejor ejemplar. En tanto, el gran campeón fue ANE, RP 821, de Alcione Neukamp, y Oscar Antonio Sosa Noguera quedó con el reservado de gran campeón, OSC, RP 1 y la tercera mejor ejemplar, RP 7, según el criterio de Orlando Guastalla y Miguel Somanti, jurados de la raza.

Orlando Guastalla. Miguel Somanti.

GRAN

GRAN CAMPEÓN BOER
CAMPEONA BOER
Marcio Gomes de Oliveira, jurado de la raza.
GRAN CAMPEÓN WHITE DORPER
GRAN CAMPEONA WHITE DORPER

El gran campeón, FIA, RP 5, FTT, fue expuesto por Inversiones Agropecuarias S. A., mientras que la gran campeona, AAV, RP 2, y el reservado de gran campeón AAV, RP 1, fueron expuestos por Juan Valentín García Oliva. Los jurados de calificaciones fueron Orlando Guastalla y Miguel Somanti.

GRAN

CAMPEÓN

ALPINA

ALPINA ANGLO NUBIAN

LGRAN CAMPEONA

ALPINA

os ejemplares de Oscar Antonio

Sosa Noguera OSC, RP 3, y OSC, RP 2, fueron elegidos como la gran campeona y el gran campeón de la raza, respectivamente. Además, la dupla de jurados Orlando Guastalla y Miguel Somanti premió a FIA, RP 142 y a FIA, RP 137, expuestos por FTT Inversiones Agropecuarias S.A. como reservado de gran campeón y tercer mejor ejemplar.

Orlando Guastalla. Miguel Somanti.

CAMPEÓN ANGLO NUBIAN

RESERVADO DE GRAN

CAMPEÓN

ALPINA

GRAN CAMPEONA ANGLO NUBIAN

GRAN
TERCER MEJOR MACHO ANGLO NUBIAN
RES. DE GRAN CAMPEÓN ANGLO NUBIAN

TOGGENBURG

La dupla de jurado de calificaciones estuvo integrada por Orlando Guastalla y Miguel Somanti. Los grandes campeonatos fueron para AAV, RP 23, en hembras y AAV, RP 21, en machos, ambos pertenecientes a Juan Valentín García Oliva. En tanto, FIA, RP 201 y FIA, RP 27, expuestos por FTT Inversiones Agropecuarias S. A., quedaron como reservado de gran campeón y tercer mejor ejemplar.

MEDITERRÁNEA

Los búfalos fueron representados en el ruedo central de la Expo Internacional con esta raza y todos los galardones fueron para la expositora Nelly Dianora Díaz Ortiz. Como gran campeona quedó NDD, RP 8 y la reservada fue NDD, RP 9. En machos, el podio quedó integrado con NDD, RP 6, en primer lugar; NDD, RP 2, en segunda colocación y NDD, RP 12, en tercera ubicación. La especie bubalina tuvo como jurado a Paolo Osnaghi.

CAMPEONES MEDITERRÁNEA

CAMPEONAS MEDITERRÁNEA

RES. DE GRAN CAMPEÓN TOGGENBURG
GRAN CAMPEÓN TOGGENBURG
TERCER MEJOR MACHO TOGGENBURG
GRAN CAMPEONA TOGGENBURG
Paolo Osnaghi, jurado de la raza.

DESTACADOS

Una vez más, el ruedo central del campo de exposiciones

“Don Juan Carlos Pereira” albergó diferentes genéticas de alto nivel, independientemente de la cantidad de animales por raza. Así, es loable el interés de los expositores en llevar ejemplares que contribuyen a valorar y resaltar el trabajo para el mejoramiento de toda la ganadería nacional. Así, se pueden citar entre las cabañas y expositores premiados a los siguientes destacados:

APPALOOSA. Los ejemplares FTT TREME TERRA, RP 123 y FTT TREME TERRA, RP 122, ambos expuestos por FTT Inversiones Agropecuarias S. A. Calificó Humberto Osnaghi.

BELMONT RED. La raza estuvo representada por un solo individuo, el toro joven GLB, RP 3001, expuesto por Ganadera La Blanca S. A., que igualmente tuvo reconocimiento por parte del jurado Gilbert Ochipinti.

PEGA. En machos, como gran campeón a DVB IMPERADOR

DE SAN DIEGO, RP 213, de Isaac Junior Da Silva Rodriguez, y a FTT TREME TERRA 8 DJANGO RAMPA, RP 8, de Fabio Rodriguez Andrades, como reservado de gran campeón. Humberto Osnaghi fue el jurado.

GUZERAT. Humberto Osnaghi igualmente calificó en la raza. FTT TREME TERRA, RP 50, de Fabio Rodriguez Andadres, fue la gran campeona y FTT TREME TERRA, RP 50, de FTT Inversiones Agropecuarias S. A., la reservada de gran campeona, respectivamente.

Humberto Osnaghi, jurado de la raza.
EJEMPLARES APPALOOSA
GRAN CAMPEÓN BELMONT RED
GRAN CAMPEÓN PEGA
GRAN CAMPEONA GUZERAT

APROLE

Sesenta años con “buena leche”

La Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) aprovechó la realización de la Expo Internacional en Mariano Roque Alonso (MRA) para realizar los festejos centrales por los sesenta años de vida institucional. Con una agenda cargada que incluyó la participación en pista con alta genética, un remate de vaquillas y el tradicional concurso de leche, el gremio también tuvo tiempo para una cena de confraternidad y reencuentro con las raíces, en el reconocimiento a quienes sentaron las bases y los que siguen aportando para los nuevos desafíos que se presentan en el horizonte.

La Aprole continúo en la Expo Internacional 2024 con la serie de festejos por los 60 años, que inició meses atrás. Pero tuvo en esta muestra mayor de la ganadería paraguaya el marco ideal para centralizar las celebraciones. Así, el jueves 11 de julio fue todo el “Día Aprole”, en el predio ferial “Don Juan Carlos Pereira”, arrancando con el juzgamiento de animales de bozal en la pista 4 del ruedo central, bajo el criterio de calificación a cargo del internacional Javier Cassineri. Cuatro expositores dijeron presentes en la oportunidad, un dato no menor

atendiendo que el calendario de eventos se comprimió bastante y el manejo del ganado lechero tiene sus características particulares. Casi veinte ejemplares de la raza Holando se inscribieron, destacándose la presencia de animales “registro de cría”, una nueva facilidad que otorga la Aprole para los productores, de manera a seguir con el mejoramiento genético.

De hecho, este avance a nivel local también es gracias a la asociación, que con el paso del tiempo logró concretar el sueño de llegar a un Holando paraguayo, adaptado a las más fuertes exigen-

cias de nuestro país, para lo que representa la cría de esta raza y la producción lechera. Posterior a la jura, se realizó el remate de animales, en el galpón del gremio. Con una interesante oferta de animales jóvenes, se pudo concretar la venta de 10 vaquillas.

El volumen de operaciones superó los G 144 millones, teniendo como precio máximo G 24,6 millones, evidenciando así la búsqueda de individuos de alta calidad para elevar la producción en los tambos. Por la noche, se realizó la cena aniversario. La ocasión fue propicia igualmente para dar un reconocimien-

Momentos de la cena aniversario y reconocimiento a quienes formaron y forman parte de la historia del gremio.

to a ex presidentes de la asociación y a quienes apoyaron y vienen apoyando a la Aprole, así como quienes pese a haber fallecido dejaron huellas imborrables en el gremio.

Otra actividad desarrollada fue el Concurso Lechero y cuyo resultado se dio a conocer el sábado 13. Se inscribieron seis ejemplares de dos expositores. El jurado fue Walter Zaldívar, entusiasta

productor y ex presidente de la asociación. La competencia fue ganada por la RP 1152, propiedad de Franz Kehler, con una producción de 57,5 litros, recibiendo el trofeo premio “Don Daniel Ceuppens”, instituido hace unos años atrás por la familia Ceuppens. Finalmente, desde la Aprole se instó a los tamberos a ser más partícipes en la organización, para lo cual, como se mencionó, se abrió el registro de cría genealógico para incentivar a los productores a registrar Holando como H2, avanzando así dos generaciones para llegar al Holando puro de pedrigrí. También se reiteró que la asociación tiene las puertas abiertas para los interesados, de manera a que se sientan como en casa y puedan acceder a múltiples beneficios.

Selección Genética, amplía soluciones en la Expo MRA

La empresa Selección Genética una vez más participó de la Expo Internacional en Mariano Roque Alonso, del 6 al 21 de julio, con interesantes sugerencias para el amigo productor. Nuevamente atendió a los visitantes y clientes en su espacio destacado en el galpón de la Nelore Paraguay. En esta edición estrenó en la muestra las propuestas nutricionales de su aliada Vilomix, que vino a ampliar la paleta de soluciones, para sumar a laboratorio Baher; a vacunas Biojaja, en biológicos y a la más completa selección de toros líderes del mundo de Select Sires, que tiene la exclusividad

de la representación en el país. Además, durante la feria ofreció super promociones con kits IATF + semen de grandes

padres de Angus, Braford, Brahman, Brangus, Nelore (padrón) y Polled Hereford, entre otras razas.

El ordeñe de vacas fue un atractivo para los visitantes al galpón de la Aprole.
El sábado 13 fue la premiación del “Concurso Lerchero”, con el trofeo “Don Daniel Ceuppens”.

INVET, CAPACITACIÓN Y TRADICIONAL NOCHE

Orientaciones y soluciones para la sanidad equina

La firma Invet celebró su tradicional evento en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso el lunes 8 de julio. En esta oportunidad, ofreció una charla sobre sanidad equina en la sede social de los criadores de caballos Criollos. Posteriormente, compartió una velada en la terraza de la Brangus Paraguay, para seguir festejando logros y estrechar vínculos.

Una nutrida concurrencia participó de la charla en Criollos. El disertante fue Luis Eduardo Ferraz, director técnico de Dechra Brasil, aliado de Invet en nuestro país. Entre otros aspectos, se mencionaron los pro-

blemas que debió enfrentar el ganado equino en los últimos meses, sobre todo por el rebrote de encefaliomelitis en la región y, si bien afectó con más fuerza a Argentina, registrándose incluso mortalidad humana, Paraguay, Uruguay y hasta Brasil no se escaparon de los casos, aunque fueron más controlados. El experto igualmente abordó otras enfermedades e instó a la permanente prevención. Así, expuso sobre tétanos, influenza, herpes equino e incluso ra-

Luis Eduardo Ferraz, disertante.

bia. Agradeció a Invet por la oportunidad de compartir con los productores y resaltó la excelente alianza que tienen ambas firmas. “Actuamos en el mercado paraguayo hace más de 10 años. Es un placer estar aquí y acompañar el desarrollo de la ganadería. Con Invet es un motivo de satisfacción porque llevamos bastante tiempo y la relación es permanentemente muy cordial”. Dentro de la presentación igualmente hizo foco en algunas soluciones que presenta el laboratorio y que llega al mercado paraguayo de la mano de Invet. En ese sentido, citó el LEXINGTON GOLD, cuya dosis recomendada es de 3 ml, de aplicación vía intramuscular profunda, dos dosis con intervalos de 3 a 4 semanas y luego aplicar para el mantenimiento cada 6 meses, como preventivo. La primera dosis puede

recibir el equino a los 6 meses, indicó. También hizo hincapié en la actualización de las vacunas.

Subrayó que los virus tienen la particularidad de ir mutando en el tiempo, por lo que es necesario también que las vacunas vayan actualizándose, para acompañar lo más que pueda esa evolución del circulante y que sean dosis eficientes. No obstante, recalcó en tomar los recaudos y no esperar a que evolucione una enfermedad. “La prevención siempre será mejor. Es más barato y efectivo. No hay duda de su contribución para la salud del animal”, concluyó. Posteriormente, los presentes compartieron un brindis de confraternidad.

TRADICIONAL NOCHE. La segunda parte de la velada fue la tradicional

Noche Invet. Para lo cual, los invitados concurrieron a la terraza de la Brangus Paraguay. Ahí, Carlos Bresanovich y Armodio Arce, propietarios de la firma, una vez más se lucieron como anfitriones del evento que congregó buena cantidad de invitados, entre clientes, amigos y colaboradores de la empresa, pese a la fresca temperatura de la noche de julio. Como siempre, además de brindis y picadas, los asistentes disfrutaron de buena música en vivo. En el momento de dar las gracias, los directivos además reconocieron la labor de mucha gente que contribuyen con el desarrollo de la ganadería, pilar de la economía nacional. También reiteraron los agradecimientos a los clientes por la preferencia y la confianza hacia los productos que Invet ofrece al mercado, además de anticipar que se vienen más novedades y que la empresa está en permanente crecimiento, acompañando el desempeño del campo, por lo que no descuidará en ofrecer la mejor tecnología disponible de las soluciones veterinarias.

El Dr. Armodio Arce, socio propietario, durante el mensaje dado en la “Noche Invet”.
La celebración fue en la terraza de la Brangus, en compañía de directivos, colaboradores, aliados, clientes y amigos de la firma.
Dr. Carlos Bresanovich, socio propietario de Invet.

CHARLA DE GRANUSA EN STAND DE MINERVA FOODS

Confinamiento: estrategia efectiva para el fortalecimiento del ganado

El jueves 11 de julio se desarrolló una charla sobre confinamiento, organizada por la firma Granos y Nutrición S. A. (Granusa), en alianza con Minerva Foods, que ofreció su stand en el predio del campo de exposiciones “Don Juan Carlos Pereira”, en Mariano Roque Alonso, para este evento. El tema abordó al confinamiento como herramienta de engorde y cómo fortalece a la recría. El disertante fue el brasileño Fernando Nemi Costa, invitado por los organizadores.

El confinamiento de ganado es una práctica que cobró relevancia en los últimos años debido a sus múltiples ventajas y beneficios. Puede ser una estrategia efectiva para promover el crecimiento y fortalecimiento de la recría, así como para optimizar el proceso de

engorde, específicamente en el contexto de la ganadería paraguaya.

Dada la importancia del tema, la firma Granusa, en alianza con Minerva Foods, organizó una charla para abordar novedades y poner foco en la necesidad de elevar los índices productivos, sobre

todo con respecto al trabajo al interior de una producción bajo el sistema de confinaniento. También se aprovechó para dar a conocer novedades en materia de productos que propone la firma líder en nutrición animal.

El evento arrancó con la bienvenida y palabras iniciales por parte de los responsables del stand, para luego presentar al disertante, Fernando Nemi Costa, profesor de la Universidad de Pecuaria, en São Paulo, en cursos de postgrados en pecuaria intensiva es agrónomo por la Universidad de Unipinhal, São Paulo, además de ser un productor de pecuaria intensiva (recría) y confinamiento en hotelería de 8.000 animales estáticos. Además, actualmente es propietario y consultor de Consultora Cost@, enfocada en el confinamiento de recría y

engorde. “La práctica del confinamiento es mundialmente conocida, pero en la actualidad está más tecnificada. Es importante manejar herramientas de cómo utilizar el confinamiento en periodos críticos y aprovechando las oportunidades del mercado. La calidad del pasto es fundamental para intensificar la recría”, explicó.

En tanto, según informativo institucional dado a conocer, el conferencista internacional invitado para la ocasión manifestó que esta estrategia sirve para aligerar la carga de bovinos en la estancia porque acelera la salida de aquellos animales más jóvenes y con mayor peso. “El sector ganadero (confinador) tiene que estar preparado siempre con insumos para aprovechar las oportunidades, además de contar con los cuidados necesarios en cuestión de manejo, sanidad, instalaciones y gestión del confinamiento”, concluyó.

La charla se realizó en una sala llena y con activa participación de los concurrentes, principalmente productores y profesionales del sector ganadero, a quienes fue dirigida inicialmente, aunque también hubo público en general, en especial aquellos interesados en conocer las últimas tendencias y prácticas en el manejo eficiente del ganado vacuno en el mercado paraguayo.

Ya en conversación con el equipo de PECUARIA & NEGOCIOS, el disertante accedió gentilmente a una entrevista para reforzar conceptos. En ese sentido, explicó que la intención de compartir esta presentación también fue la de mostrar los niveles tecnológicos que pueden ser utilizados, tanto en recría como en terminación.

“Son situaciones diversas que cada ganadero tiene la posibilidad de escoger conforme su realidad, su situación y tamnbién de acuerdo a lo que pretende, teniendo en cuenta lo que más se necesita y lo que sea más fiable, dentro de la actividad ganadera que desarrolla. Eso muestra las diferencias de ganancias, zootécnicas o financieras y cómo puede traer más beneficios a todos los producotres pecuarios”. Dentro de las estrategías calificó de suma trascendencia desarrollar y apli-

10 AÑOS DE GRANUSA,

CON LA MEJOR TECNOLOGÍA

Granos y Nutrición S.A. (Granusa) festeja su primera década de vida institucional siguiendo con su filosofía de acompañar permanentemente al productor ganadero, ofreciendo la mejor tecnología y asistiendo directamente en el campo. El director de la firma, Dr. César Borba, resaltó los avances de la compañía en permanente crecimiento y desarrollo. “Cumplimos 10 años de trabajo, de prospección de campo, buscando siempre la mejor tecnología para que el productor pueda aplicar en sus campos. Fue creada por los propios técnicos, en el 2014, lo que la hace una empresa altamente técnica desde sus orígenes, cuando comenzamos de abajo, en un tinglado de medio techo. Con el tiempo, incorporamos una fábrica y hoy es la mejor automatizada. El productor tiene la seguridad que recibe como corresponde su pedido para aplicarlo en el campo y funcione. Somos la única empresa en el rubro con certificaciones ISO en buenas prácticas, porque buscamos la mejor tecnología”. Tampoco pasó desapercibida la presencia institucional y de la marca en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso,

car una nutrición adecuada. “Con esto, se obtienen más ganancias, pero tiene que ser bien hecha (la dieta). El trabajo también tiene que estar direccionado a lo que se esgogió como meta. Y ver, sobre todo, si se tienen o no las condiciones para alcanzar los ojetivos, como por ejemplo que los animales lleguen todos al mismo tiempo y en la forma deseada. De lo contrario, no habrá éxito. Son cosas básicas para hacer con criterios y alcanzar el suceso”. En otro momento, instó a seguir con las recomendaciones de los profesionales y de las empresas con conocimiento y experiencias, que ayudan a tener las

aunque el apoyo es muy anterior a eventos como este. “Siempre acompañamos a los productores, pero desde el origen, en las cabañas, en lo que es nutrición animal, para que puedan presentar de la mejor manera sus animales. Por ello también desarrollamos un producto exclusvio ‘Cabaña Crecimiento’, especial para esta situación. Además, reconforta saber que la mayoría de los expositores utiliza en sus cabañas este producto y eso se nota en pista. Vemos cómo se presentan los ejemplares y nos enorgullece saber que contribuimos desde la nutrición animal para alcanzar los logros”.

mejores estrategias, conforme cada caso y situación. Resaltó que Paraguay está ingresando a una nueva etapa y que puede ver los casos ya realizados en Brasil y tomar como referencia. “Paraguay está entrando en el nivel tecnológico en donde Brasil lleva 15 años. El productor aquí está descubriendo, a través de empresas como Granusa, los niveles que debe apuntar y mejorar. Como mensaje final, instó a los pecuaristas a trabajar más en modelos exitosos, en invertir en tecnología de forma constante y conscientes de hacer una producción bien hecha para que la gente pueda tener mayores beneficios”, concluyó.

César Borba, director de Granusa.

CON APOYO DE FECOPROD Y JICA

Proyecto Avance para fortalecer sector porcino

En el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dentro de la Expo Internacional 2024 se brindaron detalles de la iniciativa que apunta a fortalecer la producción suida en nuestro país. Además, se aprovechó el evento del jueves 11 de julio para realizar el lanzamiento del recetario “Cerdo Teeté Paraguay”, con presencia de autoridades y referentes de la actividad.

El proyecto Avance es ejecutado por el MAG, la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), por lo que se resaltó su trabajo durante la Noche de la Cadena Porcina, durante la muestra internacional de Mariano Roque Alonso. El evento tuvo como foco

igualmente presentar el recetario “Cerdo Teeté Paraguay” que busca promover el consumo de la carne de esta especie, que viene ganando espacio, incluso con experiencias positivas en la exportación. Se destacó el recetario como una promoción para ampliar los platos a base de cerdo, con unos 30 menús, elaborados por profesionales locales de la gastronomía. Los presentes igualmente pudieron degustar algunas exquisiteces de entre las propuestas. Acompañaron autoridades nacionales y referentes del ámbito de la producción de cerdos en el país. En representación de Fecoprod estuvo su vicepresidente, Heinz Alfred Bartel, quien resaltó que las cooperativas igualmente acompañan iniciativas productivas como las cadenas porcinas. Destacó que varias asociadas han desarrollado programas de fomento entre

los productores de su área de influencia e incluso industrializan la proteína animal. También subrayó la importancia de esta actividad como un rubro para la diversificación en granjas, así como el aporte para la seguridad alimentaria y la posibilidad de generar recursos para las familias rurales. En otro momento recordó que la evolución porcina en Paraguay es favorable y que se está logrando exportar carnes de cerdo con buenas experiencias en el comercio internacional. El sector porcino en Paraguay generó de enero a mayo unos USD 2,8 millones, lo que representó un incremento del 73 % con relación al mismo periodo del año pasado, según fuentes oficiales. En volumen igualmente aumentó en 22 % y los promotores de su consumo recuerdan que este alimento aporta proteína de alto valor, con vitamina y minerales, destacándose hierro, vitamina B1 o tiamina, con un contenido cinco veces mayor que el resto de las carnes. Finalmente se recordó que se realizaron talleres de cocina para mayor difusión para el menú paraguayo.

Heinz Alfred Bartel, vicepresidente de Fecoprod.

Bombas Submergibles • Tanque para Agua • Asistencia Técnica PERFORACIONES EN TODO

formighierisa formighieri.com Avda. Monseñor Rodríguez, Ruta 7 Km 4,300 Calle 1 Y 2, Ciudad del Este - Paraguay Sucursal: Supercarretera KM7 - 65, Hernandarias - Paraguay Tel. Matriz: +595 (61) 578 730/1 - Tel. Suc.: +595 (21) 328 0968 - Celular: +595 (983) 693 400 formighieri@formighieri.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.