PANTANOS PANTANOS DE VILLA DE VILLA
DISEÑO ARQUITECTÓNICO V - VI
TALLER 16
ALUMNOS:
CÁCERES CHIPANA SANDRA GERALDINE
CUBA SALCEDO ELIZABETH ROSARIO
PARODI CONTRERAS FABRICIO ENRIQUE
RODRIGUEZ FREYRE GUILLERMO
VALDEZ ROJAS PAULA CRISTINA
DOCENTES:
FABBRI GARCÍA, MARTÍN
TORRES MALLMA, SALLY FERNANDA
IRIGOYEN CHANGLLIO, CÉSAR AUGUSTO
REBAGLIATTI ACUÑA, CARLA MAGALY
CHANG CHÁVEZ, RICARDO DARWIN
SUÁREZ GRANADOS, ELISA ELIANA
ALVÁN SANCHEZ, KATTY
ÍÍNDICE NDICE 11
2 2
GENERALIDADES:
UBICACIÓN...............................................
LÍNEA DEL TIEMPO DEL DECRECIMIENTO..........
CLIMATOLOGÍA:
TEMPERATURA..........................................
ASOLEAMIENTO.........................................
VIENTOS..................................................
3 3
MAPA DE MORFOLOGÍA................................
VIALIDAD Y FLUJOS....................................
USO DE SUELO...........................................
MAPA DE HIDROLOGÍA.................................
MAPA DE FLORA Y FAUNA.............................
MAPA DE RIESGOS......................................
TURISMO..................................................
ANÁLISIS: 4 4 FODA.......................................................
DIAGNÓSTICO FINAL: 5 5
CONCLUSIONES..........................................
BIBLIOGRAFÍA...............................................
Los Pantanos de Villa es un área natural protegida que se encuentra en el litoral del distrito de Chorrillos en la provincia de Lima, departamento de Lima en el Perú.
Aproximadamente en las coordenadas 12°10' 9'' S 77°1' 28''O
DISTRITO DE CHORRILLOS
DISTRITO DE SAN
MIRAFLORES
LÍMITES:
PERÚ
CHORRILLOS
ASENTAMIENTOS HUMANOS
ZONA INDUSTRIAL Y SEDE UCSUR
CERRO LAS DELICIAS DE VILLA
COUNTRY CLUB DE VILLA Y
OCÉANO PACÍFICO
PANTANOS DE VILLA
LIMA
NORTE SUR ESTE OESTE
SUR: UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR ESTE: CERRO LAS DELICIAS DE VILLA OESTE: COUNTRY CLUB DE VILLA
D I S T. V I L L A E L S A L V A D O R
JUAN DE
U B I C A C I Ó N
OCÉANO PACÍFICO
TEMPERATURA
El clima del área es típico de la costa central del Perú con una estación invernal caracterizada por cielos grises, intensa humedad y suaves lloviznas entre junio y septiembre, y de verano entre diciembre y marzo.
VIENTOS
El viento que recorre la zona varia de 7 km/h a 35 km/h, por lo que se encuentra dentro de la velocidad media estable dentro de los parámetros de confort
FUENTE: Weatherlink / Pantanos de Villa
ASOLEAMIENTO
El recorrido solar es de Este a Oeste con una inclinación hacia el norte y la hora del día con máxima elevación del sol es a las 12 a.m.
C L I M A T O L O G Í A
El Alférez real de Francisco Carrasco regaló terrenos a pescadores y agricultores.
Los humedales estuvieron relacionados a la cultura Ichma, sus zonas de cultivo irrigaban el pantano y ellos obtenían recursos de esta.
La zona dejó de formar parte de Hacienda Villa, propiedad de Lavalle, estaba orientada a la producción ganadera.
La Sagrada Familia más la Encantada.
Chorrillos queda devastado por la Guerra del Pacífico contra Chile.
La población de Chorrillos se duplicaba.
Huella del humedal al 100% El 24 de mayo un terremoto destruye la ciudad
Se crea el Patronato de Parques Nacionales y ZONALES
Un grupo de migrantes compraron terrenos de la recién fundada urbanización de las Delicias de Villa.
Claudio Fernández Concha, Masías compró el fundo a los tres grupos de herederos de la familia Goyoneceh.
Los Cedros de Villa
FUENTE: Elaboración propia en base al artículo de Scielo sobre la Historia de los Pantanos
MML y el Ministerio de Agricultura dificultan el desarrollo de planes de protección para los pantanos. La integración de nuevas entidades marcaría la diferencia para salvar los pantanos.
Los Pantanos de Villa son invadidos por asentamientos humanos.
H I S T O R I A 1688 S. XI 1879-83 1829-41 1941 1940 1947 1946 1960 1951 1964
ACTUAL 1987
1961 1981-9
1906-1941
Fue la primera inscripción en Registros Públicos por la Familia
Goyoneche
FUENTE: Elaboración propia en base a artículos sobre la extensión e historia de los Pantanos de Vila
Empiezan a asentarse los primeros pueblos La Sagrada
Familia y La Encantada
1951
19 Contry Br
L Í N E A D E T I E M P O
1971
Villa Santiago
1981- 1991
Los Cedros de Villa
961 Club y Las risas
RUTAS TRANSPORTE PRIVADO:
Existen tres rutas para poder ingresar a los Pantanos de Villa con vehículos privados:
Paradero Las Garzas Reales
Av. Panamericana Sur
Av. Defensores del Morro
Av. Alameda Las Garzas Reales
Av. Guardia Civil
Av. Defensores del Morro
Av. Alameda Las Garzas Reales
RUTAS TRANSPORTE PÚBLICO:
Av. Defensores del Morro
Av. Los Horizontes
Av. Alameda Las Garzas Reales
Paradero Huaylas
Paradero UCSUR
SERVICIO ESPECIAL METROPOLITANO
Desde terminal
Matellini hasta el paradero en Av.
Alameda Las Garzas Reales
METROPOLITANO Y ALIMENTADOR
Desde cualquier estación hasta la estación final
Matellini, luego alimentador hasta paradero Huaylas
FUENTE: Elaboración propia en base a Google Maps
BUSES
Buses hacia Pucusana, San Bartolo o los que van toda la panamericana sur. Paradero UCSUR
INGRESO PRINCIPAL
AV. PANAMERICANA SUR
ALAMEDA DEL PREMIO REAL
ALAMEDA
ALAMEDA LAS GARZAS REALES V I A L I D A D
AV. DEFENSORES DEL MORRO AV.
AV.
SAN MARCOS AV.
RUTA 1 RUTA 2 RUTA 3
CIRCUITOS ECOTURÍSTICOS: CIRCUITO GÉNESIS
Recorrido en bote por la laguna apreciando la diversidad de flora y fauna característica de los Pantanos de Vila
CONTAMINACIÓN:
Contaminación auditiva proveniente de las vías principales como la Av. Panamericana Sur y la Av. Defensores del Morro ya que en ellas circulan todo tipo de transporte.
Asimismo se presenta una contaminación del aire por parte de los transportes debido a la excesiva emisión de CO2 por parte de los mismos
Se llega al mirador Nª2 y Nª3 desde donde se observa la Laguna Mayor donde se refugia una gran diversidad de aves
Caminata al rededor de la Laguna Maravilla en la que se observa la migración de las aves en el humedal Pantanos de Villa (Boral, austral y altoandina)
FUENTE: PROHVILLA - Circuitos Ecoturísticos del Humedal Pantanos de Villa
CANAL GÉNESIS INGRESO 2 1 3 Embarcadero1 Embarcadero2 Embarcadero3 ZONADE OBSERVACIÓN 1 2 INGRESO CANAL SUR Z O N A D E A R Á C N I D O S 2 1 3 1 2 F L U J O
ZONA DE CAMPAMENTO ZONA DE DESCANSO PUENTE SENDERO DE AVENTURA SENDERO ENTABLILLADO TÚNEL ZONA DE CAMPAMENTO 1 ZONA DE CAMPAMENTO 2 MIRADOR 2 MIRADOR 3 ZONA DE DESCANSO PUENTE RECORRIDO PERMITIDO ZONA DE DESCANSO PUENTE CANAL SUR RECORRIDO PERMITIDO
CIRCUITO TRADICIONAL CIRCUITO MARAVILLA
60 min 30 min 90 min
ZONA DE LAGUNAS
ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA
ZONA DE RECUPERACIÓN
ZONA DE APROVECHAMIENTO DIRECTO
ZONA DE TURISMO Y RECREACIÓN
ZONA DE USO ESPECIAL
ZONA SILVESTRE
ZONA DE LAGUNAS ZONA SILVESTRE ZONA DE TURISMO Y RECREACIÓN
AUTORIDADES QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS PANTANOS
Responsable de gestionar el sistema de parques zonales y metropolitanos
Encargado de la conservación del área protegida de los Pantanos de Villa
FUENTE: Elaboración propia en base a Google Earth
Promueve la conservación y uso responsable de recursos naturales de la mano del sector privado
Tratado cuya misión es el uso y conservación de los humedales
U S O D E S U E L O S
REFUGIO DE VIDA SILVESTREHUMEDAL PANTANOS DE VILLA
ZONA DE PROTECCIÓN DE AFLORAMIENTOY ESCORRENTIA SUPERFICIAL
ZONA DE PROTECCIÓN DEL ACUIFERO SUBTERRANEO DE SJM
ZONA DE SANEAMIENTO FISICO - LEGAL - AMBIENTAL
ZONA DE PROTECCION DE BORDE
ZONA DE PROTECCION DEL ACUIFERO SUBTERRANEO DEL RIO SURCO
ZONA LITORAL
Según la ordenanza Zona de reglamentación Especial de Los Pantanos de Villa ZRE PV "El Humedal Pantanos de Villa también cuenta con el reconocimiento del Gobierno Nacional mediante el Decreto Supremo N'055-2006-AG. en el que lo categoriza como Área Natural Protegida, Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (ANP RVSLPV) y lo integra al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE, con el objetivo de conservar una muestra representativa de 105 Pantanos del Desierto Pacífico Subtropical, el cual posee importantes comunidades vegetales representativas de los pantanos costeros, así como la avifauna migratoria y residente. con énfasis en las especies con algún grado de amenaza, conforme lo han establecido en el Plan Maestro aprobado por el SERNANP
FUENTE: Elaboración propia en base a mapa de zonificación de PROHVILLA
N O R M A T I V A
FUENTE: Elaboración sobre redes tróficas en los Pantanos de villa
ZONA ARBUSTIVA
TOTORAL JUNCAL GRAMADAL ARENAL GARNIZO LAGUNAS
F L O R A
ESPECIES DE FLORA EN LOS PANTANOS DE VILLA
SALICORNIA
Sarcoconia Fruticosa
REPOLLO DE AGUA
Pistia Stratiotes
JUNQUILLO
Narcissus jonquilla
GRAMA SALADA
Distichlis spicata
OREJA DE ELEFANTE
Alocasia
TOTORA
Thypa dominguensi
CORTA CORTA
Cyperus alternifolius
TREBOL DE AGUA
Menyanthes trifoliata
LLANTÉN
Plantago major
LIRIO DE AGUA
Alcatraz
CARRIZO
Phragmites australis
TOMATE SILVESTRE
FUENTE: Artículo publicado sobre la flora en Scielo
MOLLE SERRANO
Schinus areira
PAPA SILVESTRE
CARRIZO
Carricillo
Especies de insectos, principal alimento de algunos peces y aves
Especies de arácnidos, algunas son bastantes peculiares.
RECORRIDO DE LA MIGRACIÓN DE AVES:
Especies de aves, entre migratorias, altoandinas, residentes.
Especies de reptiles, siendo todas nativas del humedal.
Más del 54% de las especies de aves de la ciudad de Lima, se encuentran en los Pantanos de Villa.
Especies de plantas, algunas bioremediadoras , y otras nutricionales.
Espe mamíf roedores y murciélagos.
Especies de anfibio, las especies son la rana marina y la silbadora.
Especie de peces, siendo nativas la lisa y el bagre de agua dulce.
FUENTE: Folleto sobre los Pantanos de Villa
BIODIVERSIDAD EN LA LAGUNA MARVILLA
F A U N A
53 210 5 54 65 2 8 14
AVES RESIDENTES REPTILES Y MAMÍFEROS
GAVIOTA PERUANA ZAMBULLIDOR PICOGRUESO
AVES MIRGATORIAS
GARZA GRANDE PATO
GARGANTILLO
PLAYERO COLEADOR
ARTIBEUS FRATERCULUS
LAGARTIJA PERUANA
ZAMBULLIDOR
GRANDE
CUY SILVESTRE
MURCIELAGO CON
OREJAS DE RATÓN
HUAZO COMÚN PATO COLORADO
FUENTE: SMIA- Municipalidad de Lima
GAVIOTA GRIS
RATÓN CASERO
MURCIÉLAGO DE COLA LIBRE
TRAMA DE CUADRICULA
REGULAR: Presencia en zonas de densidad media
TRAMA IRREGULAR O PLATO ROTO: Presencia en las zonas de densidad muy baja
M O R F O L O G Í A
FUENTE: Elaboración propia en base a la zonificación de la zona
Tomando distintos puntos dentro de la zona de estudio, se concluye que la diferencia de alturas entre edificaciones no varia de una a tres pisos.
NFRAESTRUCTURA INTERIOR INFRAESTRUCTURA EXTERIOR
Establo para caballos dentro de la zona sur de Pantanos de Villa
Zona de canchas deportivas invadiendo la zona norte de los Pantanos de Villa.
Construcción sin terminar en e ingreso de la avenida central de los Pantanos.
Zona urban nivel bajo den la zona nor Pantanos de V
Terreno vacío y basural en cruce de avenida panamericana con prolong.
Huaylas
Universidad Científica del sur a la espalda de Pantanos de Villa
Área industrial ubicada muy cerca a Pantanos de Villa
Gran unidad de salud "Instituto Nacional de Rehabilitación
Se puede evidenciar que la presencia de una trama regular, variando según forma, se encuentra a lo largo de la zona de estudio, por lo que se concluye una forma de trama regular cuadriculada.
FUENTE: Elaboración propia en base a Google Earth
FAUNA ATROPELLADA
Este humedal al estar dentro de una ciudad muy poblada y al estar rodeada de avenidas, puede ser perjudicial para la vida silvestre que se desplaza; así como, para los visitantes del área y trabajadores.
Resolución de subgerencia donde establece los límites de velocidad
FUENTE: Elaboración propia sobre el informe del monitoreo de fauna atropellada- PROHVILLA
Gallinula
Ixobrychus Exilis
AVENIDAS DONDE SE REGISTRÓ
MAYOR CANTIDAD DE ATROPELLOS
2020 OCT-NOV
M A P A D E R I E S G O S
Phalacrocorax Brasilianus Rattus sp Spatula Cyanoptera
FAUNA ENCONTRADA
MUERTA: Oxyura Jamaicensis
Galeata Fulica Ardesiaca
INCENDIOS
Argiopagmi rgminorteta calaverita”
CUADRO DE INCENDIOS
En los últimos diez años, los Pantanos de Villa han sido impactados por cuatro incendios que representan el 3.51 % de la superficie del humedal. Los juncales son la comunidad vegetal que más daño ha recibido por el fuego. Así mismo, se identificó 34 especies frecuentemente afectadas por estas perturbaciones, 12 de flora y 22 de fauna, que incluye especies amenazadas y nuevas para la ciencia. Estos resultados muestran que es necesario fortalecer los estudios científicos que cuantifiquen los efectos del fuego en los humedales costeros tropicales.
LEYENDA
Zona de incendios
Lagunas
y
Canales
drenes FLORA Y FAUNA PERJUDICADA:
Corta Corta
Carrizal Juncal Aprobarer hacermesticus Calleenocercus metroodacallea
Cuy Silchalecore
FUENTE: Elaboración propia en base al árticulo sobre Incendios en el humedal Ramsar Los Pantanos de Villa
La formación de los Pantanos de Villa se debe a las aguas subterráneas del río Rímac y su acuífero Ate-Surco-Chorrillos; aportando mayor cantidad de agua durante la época de lluvia, saturando la superficie del Pantano; ésta a su vez recibe aguas por infiltración de las áreas cultivadas en el valle, las infiltraciones que se producen de la red de los canales de riego, del riego de parques y jardines y por último por precipitación, siendo éste un aporte muy bajo.
Según el Inventario de Recursos Hídricos del ANA
15 Canales
3 Manantiales
5 Lagunas
1 Relicto de Humedal “La Chira”
MANANTIALES
CANALES
LAGUNAS
PANTANOS DE VILLA
ANAP
LAGUNA
LAGUNA MARVILLA
LAGUNA PRINCIPAL
H I D R O L O G Í A
LAGUNA GÉNESIS
OCÉANO PACÍFICO PLAYA VILLA
FUENTE:
PROHVILLA-hidrología
Es la laguna
más grande del humedal con 52 hectáreas de extensión
Es única laguna navegable del humedal con 01 hectárea de extensión.
Es la laguna con menor extensión dentro del humedal-
Es la laguna con mayor diversidad de especies de aves
FUENTE: PROHVILLA-Facebook
SESIONES FOTOGRÁFICAS
Sesiones fotográficos con motivo de celebración, recuerdo, etc..
VISITAS ESCOLARES
Se realizan visitas con fines académicas por parte de instituciones educativas.
TALLERES
Se desarrollan talleres y/o actividades por ejemplo de ambito topográfico..
CAMPAMENTOS
Dispone de áreas habilitadas para el desarrollo de estas actividades.
VISITA GUIADA
Ocurren visitas supervisadas por un guía que provee información sobre el lugar y sus componentes.
CIRCUITOS
Dentro de las inmediaciones se realizan varios recorridos atravez de las lagunas.
CICLISMO
Por las exteriores e interiores del recinto se suele practicar esta actividad .
FUENTE: Redbus-Pantanos de Villa:Opción de turismo en Lima
T U R I S M O A C T I V I D A D E S
ESCOLARES
Por las exteriores del recinto se suele practicar esta actividad .
OBSERVADORES DE AVES
Por las exteriores del recinto se suele practicar esta actividad .
DISCAPACITADOS
Por las exteriores del recinto se suele practicar esta actividad .
UNIVERSITARIOS
Por las exteriores del recinto se suele practicar esta actividad .
FAMILIAS
Por las exteriores del recinto se suele practicar esta actividad .
* Los usuarios con mayor presencia son los escolares y las personas adultas
*Los adultos mayores y discapacitados forman parte del aforo ya que la infraestructura del recitno esta acondicionada para facilitarles los recorridos a estos individuos.
*En el año 2020 debido al brote de la pandemia, ldcrecio enormemente las vicitas al parque, pero a ido remontando con los años.
U S U A R I O
FUENTE: Municipalidad de VES
V I S T A S S A T E L I T A L E S
FUENTE: Google Earth
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
LOS PANTANOS DE VILLA SE
ENCUENTRAN INTEGRADOS
AL SISTEMA HIDROLÓGICO DEL RÍO RÍMAC Y RÍO SURCO
DIVERSAS RUTAS LAS
CUALES NOS PERMITEN
LLEGAR HASTA LOS PANTANOS DE VILLA
EXISTE UNA RED DE SENDEROS SEÑALIZADOS Y
MIRADORES PARA EL AVISTAMIENTO DE AVES.
GRAN AFLUENCIA DE USUARIOS LO QUE PERMITE GENERAR INGRESOS PARA
EL REFUGIO
POSIBILIDAD DE INCREMENTAR EL TURISMO NATURAL GENERANDO MÁS CONCIENCIA.
IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO CULTURAL O DE INTERPRETACIÓN.
FOCO TURÍSTICO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS Y DE COLEGIOS
ALTO NÚMERO DE ZONAS INDUSTRIALES EN LAS CERCANÍAS.
INVASIONES EN ALGUNAS ZONAS ALEDAÑAS.
ABUNDANTES FOCOS DE CONTAMINACION
DEBIDO AL
CRECIMIENTO URBANO PRESENTE EN LA ZONA
NATURALEZA AMENAZADA POR LA ALTA CONTAMINACIÓN Y POR LA MALA REGULACION EN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD EN LAS AUTOPISTAS ALEDAÑAS AL REFUGIO
PELIGRO DE IR PERDIENDO
RELEVANCIA, HASTA DESAPARECER PROGRESIVAMENTE.
APROPIACIÓN ILEGAL DE TERRENOS POR PARTE DE LOS VECINOS DE LA ZONA
A N Á L I S I S F O D A
Los pantanos de villa presenta un potencial sumamente explotable desde el ámbito turístico hasta el investigativo, dando pie a propuestas que contribuyan a la apreciación y cuidado de este recinto.
Para lograr una correcta vigilancia y control efectivo de la zona se requiere de un marco legal adecuado y de la participación activa de las comunidades vecinas y autoridades del ANP, las municipalidades de Chorrillos, Surco, Villa el Salvador, y San Juan de Miraflores. Esto debe ir en conjunto con las autoridades quienes deben hacer respetar la ley ambiental.
Para lograr una óptima sostenibilidad del ecosistema del pantano se debe tener un buen manejo del recurso hídrico.
La contaminación de los cuerpos de agua alimentan el pantano y que se encuentren fuera de los límites del Área Natural Protegida son muy graves pero se pueden mitigar incentivando la limpieza y el buen cuidado de los cuerpos de agua.
Considerando los riesgos que actualmente presenta, desde la contaminación hasta las invasiones y basurales que se pozan dentro de la propia zona de pantanos de villa, se puede deducir fácilmente que se debe actuar rápido con una solución urbanista natural para contrarrestar este impacto natural causado.
Es necesario tomar medidas inmediatas respecto al riesgo que representa a la fauna y flora local los altos indices de contaminación, ya que algunas de estas están incluso en peligro de extinción por un mal cuidado.
La importancia ecológica de Los Pantanos de Villa es incuestionable: es una zona natural que conserva una biodiversidad de especies, es un habitat natural que muy bien puede servir a generaciones futuras, y, también, actúa como un pulmón de la agitada ciudad, purificando el aire.
C O C N L U S I O N E S
Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa (PROHVILLA). (s/f). Gob.pe. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.gob.pe/prohvilla
Cálculo de la posición del sol en el cielo para cada lugar en cualquier momento. (s/f). Sunearthtools.com. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos sun.php?lang=es de Proyectos, O. I. C. y. D. (s/f). PROHVILLA. Pantanosdevilla.pe. Recuperado el 17 de abril de 2023, de http://pantanosdevilla.pe/zonificacion.html
Facebook. (s/f). Facebook.com. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.facebook.com/prohvillaoficial/?locale=es_LA
Flores, M. C. (2021, diciembre 2). Pantanos de Villa: pequeño paraíso de flora y fauna en Lima. Chiqaq News. https://medialab.unmsm.edu.pe/chiqaqnews/pantanos-de-villa-pequeno-paraiso-de-flora-y-fauna-en-lima/ No title. (s/f). Twitter. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://twitter.com/PantanosDVilla?
fbclid=IwAR1DguU Nx7EWkrj4DeXkHIJGW786Fe2h3mR-SynOJiomzowfBh0Ncqyjok
Pautrat, L., Smith Bisso, A., Valle, D., & Chang, D. H. (s/f). Pantanosdevilla.pe. Recuperado el 17 de abril de 2023, de http://pantanosdevilla.pe/admin/archivospdf/REDES TROFICAS EN LOS PANTANOS DE VILLA.pdf
Peruano, E. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/2014/notas/enero/especial%20pantanos%20de%20vill a.pdf
Ramirez, D. W., & Cano, A. (2010). Estado de la diversidad de la flora vascular de los Pantanos de Villa (LimaPerú): State of vascular flora diversity from Pantanos de Villa (Lima - Peru). Revista peruana de biologia, 17(1), 111–114. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1727-99332010000100013
redBus. (2018, mayo 17). Pantanos de Villa: Una opción de turismo en Lima. Viajar por Perú; redBus.
https://blog.redbus.pe/destinos/lo-mejor-pantanos-de-villa/
B I B L I O G R A F Í A
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1833908-refugio-de-vida-silvestre-lospantanos-de-villa
Turismo Sostenible en la Laguna Genésis de los Pantanos de Villa. (s/f). Turismo Sostenible en la Laguna Genésis de los Pantanos de Villa. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://ecoturismopantanosdevilla.wordpress.com/
WeatherLink Home. (s/f). Weatherlink.com. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.weatherlink.com/bulletin/f9fcee17-d09d-456e-94d4-406596d56a32
(S/f-a). Researchgate.net. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.researchgate.net/publication/327094913_Incendios_en_el_humedal_Ramsar_Los_Pantanos_de_Vill a Lima-Peru Avances en su conocimiento y perspectivas futuras#pf5
(S/f-b). Pantanosdevilla.pe. Recuperado el 17 de abril de 2023, de http://pantanosdevilla.pe/admin/archivospdf/InformesOICDP-2019-2022/Informe-N289-Monitoreo-de-faunaatropellada-2022-y-consolidado.pdf
(S/f-c). Gob.pe. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://smia.munlima.gob.pe/uploads/documento/6d7fb7fdde3ad843.pdf
Young K.R. 1998. El Ecosistema. En: A. Cano y K.R. Young (Eds.) Los Pantanos de Villa: Biología y Conservación. Serie de Divulgación Nº 11, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima:3-20.
León B. & K.R Young. 1996. Aquatic plants of Perú: diversity, distribution and conservation. Biodiversity and Conservation 5: 1169-1190.
B I B L I O G R A F Í A