Inventario Nacional de Construcciones Públicas Paralizadas

Page 1

Inventario Nacional de Construcciones Públicas Paralizadas

Presentación El Movimiento Cívico Participación Ciudadana expone ante la sociedad dominicana los resultados encontrados en el Inventario Nacional de Construcciones Públicas Paralizadas desde el año 1960 hasta el 16 de agosto de 2004; que fue realizado en el marco de su Programa de Transparencia en la Gestión Pública. Con esta publicación pretendemos llamar la atención de las autoridades y de todos los actores responsables de la programación y ejecución de Obras entorno a las dificultades y vicios que se muestran en un renglón tan importante para el desarrollo del país , el cual por demás ha sido catalogado como una de las fuentes principales de corrupción y dispendio de recursos públicos, sin que medie aparentemente el interés de las autoridades que hemos tenido de solucionar la problemática. Han sido múltiples los reclamos de la ciudadanía para que las diferentes Gestiones de Gobierno asuman la terminación de un conjunto de obras indicadas como prioritarias y cuya conclusión impactaría en la solución de problemas graves de las comunidades en cuestión, sobre todo si tomamos en cuenta que estamos hablando en muchos casos de Hospitales, Escuelas, Drenaje de cañadas, puentes etc. El hecho de que para la realización del inventario se hayan clasificado todas las demarcaciones territoriales de República Dominicana en cuatro grandes regiones: la Región Norte, Región Sur, Región Este y Región Metropolitana, que incluye la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional y que para el levantamiento de las obras se realizaran contactos, entrevistas, llenado de la ficha / Reporte de Obra, toma de fotos y búsqueda de informaciones en instituciones gubernamentales, hace de este estudio un trabajo objetivo y descontaminado de cualquier fin que no sea el de presentar la realidad para que se tomen los correctivos de lugar que permitan el inicio de obras que cuentan con una programación técnica y presupuestaria. Este Inventario Nacional de Construcciones Públicas Paralizadas, debe constituirse en una herramienta importante para que las entidades responsables de programar el gasto publico y las entidades responsables de obras paralizadas , realicen un estudio más pormenorizado, que les permita programar las acciones que garanticen corregir las distorsiones que se presentan. Sabemos que una de las principales demandas de la ciudadanía a sus gobernantes ha sido tradicionalmente la construcciones de obras y que ante estas demandas los gobiernos ceden a las presiones de grupos sociales o sectores de la construcción, sin determinar la viabilidad o no de las obras planteadas, lo cual en muchos casos no contribuye con una ejecución adecuada. Aunque se ha hecho un notable esfuerzo por presentar al país un inventario completo de obras (de ingeniería) públicas paralizadas. Sin embargo, se debe reconocer que siempre es posible que algunas obras se hayan quedado sin ubicar, particularmente aquellas que se pueden encontrar en localidades aisladas. Más probablemente, porque fueron iniciadas y abandonadas en tiempos remotos, en que la inversión fue virtualmente enterrada y el tiempo se encargó de borrar los vestigios, o sencillamente la población las ha dado por olvidadas al considerar que es un caso perdido. No obstante esperamos que muchas de las obras identificas como paralizadas a la publicación de este documento hayan sido incorporadas para su terminación en la próxima ejecución presupuestaria y pretendemos que los resultados de este estudio sean visto como una enseñanza más de los retos que enfrenta el Estado Dominicano para lograr un desarrollo planificado y con visión de presente y de futuro.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.