"The End" de Claudia Hans

Page 1


PATRICIA CONDE GA L ER Í A


Claudia Hans


Claudia Hans (Ciudad de México, 1976), es licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac (México), y tiene una maestría en Psicología Clínica y Educación por la Universidad de Columbia, Nueva York. Se formó como fotógrafa en el Laboratorio Mexicano de Imágenes, Gimnasio de Arte y Cultura y el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen; las tres instituciones tienen su sede en la Ciudad de México. La obra de Hans ha sido incluida en exposiciones tanto en México como en el extranjero; por la calidad estética y conceptual de sus propuestas ha recibido diversos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2010 obtuvo una mención honorífica y el Premio del Público en la XIV Bienal de Fotografía en la Ciudad de México; fue seleccionada en el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen, Ciudad de México; ganó el Segundo lugar, Premio de Plata en The London Photographic Association (My Back Yard 5 Competition); le fue otorgado el Primer lugar en los International Photography Awards en la categoría de Architecture: Historic Pro; recibió tres menciones honoríficas en los International Photography Awards. Con un proyecto en el que busca explorar la percepción de los niños ante lo enigmático del concepto de Dios, actualmente Claudia Hans es beneficiaria de la beca “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca/Conaculta). Sus fotografías han sido publicadas en el catálogo de Fotoseptiembre 2011, el Annual Book IPA 2010, y en el catálogo de la XIV Bienal de Fotografía 2010. En las revistas: Hábitat, Cuartoscuro, Proceso, RARA, Milenio y Revista Obras. Así como en los periódicos: El Universal, Reforma y Excélsior.


A partir de su experiencia en la práctica clínica con los niños, el trabajo de Hans se centra en el mundo infantil y la manera tan particular que tienen los infantes de concebir los grandes misterios como la idea de Dios, la muerte o qué pasa después de ésta. Tal es el caso de la serie “Morido” (2010), proyecto en el que la artista explora cómo perciben los niños la muerte y cómo reaccionan frente a ésta al hallarse ante un pajaro muerto. La palabra morido no existe en español y refleja la falta de madurez y organización verbal de los niños pequeños, además de revelar la inocencia que les impide comprender a cabalidad el concepto abstracto de la muerte. Como artista contemporánea, Claudia Hans realiza sus proyectos de manera transdisciplinaria: combina la psicología y la fotografía. Con un impecable cuidado técnico y estético, el ensayo visual “Cuando una persona se muere...” (2010), muestra la hondura conceptual que soporta esta propuesta. Las imágenes son un testimonio excepcional que da fe de cómo culmina todo el complejo proceso psicológico que la autora prepara para trabajar con los niños y que, a pesar de que sucede ajeno a la cámara fotográfica, gracias a la sensibilidad de quien está detrás de ésta, el espectador percibe el aparato psíquico del infante retratado.


serie: “Morido”

Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



Serie “Morido“, 28 x 41 cm, Piezografía, 2010. (Conjunto de 9 fotografías)



conjunto “Morido”

conjunto de la serie “Morido”, 98 x 140 cm 9 Piezografías,



serie: Cuando una persona muere...

“En la noche la alma se sale, hace un hoyito y lo pone como estaba, se va hasta arriba de todas las casas, más alto que la secoya, hasta llegar al castillo de los muertos“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Yo no sé qué pasa cuando alguien se muere, pero me gustaría ver a una persona muerta“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando una persona se muere, se va a una estrellita“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando una persona se muere, se cae del cielo y una ballena la detiene con su agua“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando una persona se muere ya no puede caminar, ni puede pisar y se va al cielo“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando las personas se mueren se quedan con su lengua afuera y se van volando con Diosito“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Las personas se mueren y luego su alma va para arriba y a ellos los entierran. El cuerpo se queda abajo y luego ellos ya no sobreviven, se quedan así para siempre muertos“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“No sé qué pasa cuando una persona se muere pero su familia se queda muy triste cuando ya no está“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando una persona se muere se va al cielo, más alto que el sol hasta llegar con Dios“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando las personas se mueren las ponen en una caja y las entierran y se les va lo de adentro“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Las personas cuando se mueren, su cuerpo se queda en el cementerio y su alma se va al cielo con Diosito. Sus familiares los van a visitar a su tumba y les llevan flores porque los extrañan“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“No se que pasa cuando alguien se muere pero yo me pongo muy triste y no quiero enseñar mi cara“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando una familia se muere la entierran toda junta y se va al cielo“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando las personas se mueren ya no sirve su corazón, ya no pueden pensar y tampoco ya no pueden divertirse y se hacen angelitos. Es muy feo que se mueran, no me gusta que se muera nadie, ni modo “, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011



“Cuando una persona se muere la entierran y se va al cielo“, 48 x 60 cm, Piezografía, 2011




serie: Imaginarios sobre Dios Una de las principales capacidades que poseemos los seres humanos es la de construir representaciones de la realidad que nos rodea a partir del funcionamiento de las fuerzas de la naturaleza, de los otros seres vivos y de uno mismo. Durante la construcción de dichas representaciones el niño va incorporando lentamente las cosas que recibe a través de la influencia de los adultos y de los factores sociales y culturales que lo rodean. Sin embargo, las ideas sobre Dios tienen una característica específica, están fuera del alcance de la experiencia. Este proyecto busca investigar la idea que los niños tienen acerca de Dios y descubrir qué tanto son: asimiladas, creadas, entendidas y representadas a través de los conceptos aprendidos social y culturalmente; y que dimensión adquieren la imaginación y la fantasía dentro de este proceso.


“Dios esta en el cielo, es un angelito y hace el futuro. Cuando las almas suben con él las invita a su bar” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es invisible y vive dentro de mi. Cuando las personas se muere se van con Dios” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios esta en todas partes como en una playa que hay arena, cielo, agua, animales y personas. Es alguien que no se puede ver” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios esta en el cielo y nos cuida” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Yo no se como es Dios pero sé que esta arriba de todos los edificios y desde ahí puede ver a todos los humanos” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es el universo. Pienso que es como una persona porque dicen que nos creo en base a su imagen y semejanza” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios esta en el cielo con nuestros abuelos y nuestros peces que se murieron. Se divierten mucho, juegan y son amigos. Todos los del mundo somos hijos de Dios” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es el aire y cuando pasa un humano junto a él, se prende una lucecita blanca y fuerte” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es la imagen más grande de toda la existencia. Esta en el cielo y él nos hace a cada uno y nos cuida” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es un ángel y esta en el cielo” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es el aire y esta en todos lados, es la naturaleza y cuida todas las casas. Cuando la gente se muere se van con Dios y se quedan adentro de él” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Pienso que Dios esta en la tierra y es humo gris con blanco que sube al cielo para podernos ver” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios esta en el cielo, tiene el pelo negro y los ojos cafés. Siempre cuida a las personas” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios creo al universo y esta en el cielo, es el papá de todo el mundo y es invisible” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios esta en el cielo y es una persona muy buena. Tiene barba y usa un chaleco y chanclas” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios esta en el cielo, antes era un ser humano como nosotros pero hace tiempo que los judíos lo mataron y ahorita esta en otro mundo. Es como un mejor amigo” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es un ángel, él creo todo y esta en el cielo” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,



“Dios es una nube que nos cuida” Piezografía, 25 x 46 cm, 2012,




Patricia Conde Galería Especializada desde 2009 en la fotografía contemporánea, Patricia Conde Galería es actualmente la única galería mexicana enfocada en promover prácticas fotográficas diversas realizadas por artistas mexicanos y extranjeros. La galería se interesa en propuestas sólidas, tanto en su originalidad como en su desarrollo creativo, incluyendo autores de trayectorias consagradas, medias, en proceso de crecimiento y emergentes. Fundado y dirigido por Patricia Conde, el proyecto galerístico tiene la misión de promover de manera integral la fotografía contemporánea dentro del contexto artístico local e internacional. Así mismo, apuesta por difundir en México la obra de fotógrafos de otras latitudes del mundo. Además de atender la participación ferial y colaboraciones museísticas e institucionales, la galería propone ser referencia para el coleccionismo constituido e incentivar aquél en el público joven. Así, Patricia Conde Galería deviene en una alternativa incluyente para el escenario fotográfico en México.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.