Villalar 2012

Page 1

villalar 2012

* * ***** **

publica ción del pa r ti do co mu ni s ta de ca sti l l a y l e ón . a b r i l 20 1 2

IMPUESTOS Y RECORTES

LA RECETA DEL PP ANTE LA CRISIS PÁGINA 3

Despidos masivos, con la excusa de la crisis, en Burgos, Soria y León

Agresión fascista a un mural republicano en Valladolid PÁGINA 6

PÁGINAS 4Y7

El Ayuntamiento salmantino ataca a las asociaciones de vecinos PÁGINA 5

José Núñez Larraz, retratista del paisaje castellano PÁGINA 8


VILLALAR 2012

Página 2

Editorial Castilla y León en la encrucijada Bienvenidos a la revista Villalar 2012. el Partido comunista de castilla y león (Pccl-Pce) pretende con esta modesta publicación dar una nota política en la Fiesta de Villalar. Villalar 2012 es íntegramente gratuita y totalmente carente de publicidad. el objetivo del Pccl es ofrecer a los participantes en este 23 de Abril una publicación independiente respecto a los poderes económicos y políticos de nuestra comunidad. recordemos que estamos en el mometo de mayor concentración de poder de la derecha desde el franquismo. gracias a la gestión de Zapatero-rubalcaba, quienes han gobernado para los bancos en vez de para los ciudadanos, el PP ha tenido el camino allanado. tenemos un gobierno que no oculta quién es su patrón: el ministro de economía es un directivo de lehman Brothers; el ministro de defensa es el exdirector de una fábrica de misiles; y el ministro de educación, un asesor del BBVA. todo un símbolo de los tres pilares de la derecha: capitalismo, guerra y agresiones al sistema público de enseñanza. la reforma laboral y los recientes recortes son sólo el comienzo. Y en castilla y león más de lo mismo: subidas de impuestos a los trabajadores, recortes sociales, cierre de fábricas por todos lados, reducciones y encarecimiento de los servicios públicos, y bravuconadas fascistas como la del Alcalde de Valladolid contra el mural republicano de Sierra. Ante esta situación, no cabe apoyarse en una vuelta del PSoe al poder. el congreso de Sevilla ha demostrado su nula intención de cambio en sus políticas fundamentales, demasiado similares al PP en lo económico. Sólo hay un camino: construir otra izquierda desde abajo y entre todos, sin el tutelaje de ningún grupo de poder. el Pccl intentamos contribuir a este esfuerzo. os invitamos a participar.

Autor: FernAndo SAldAñA (¡grAciAS!)

Los jóvenes, el colectivo más golpeado por los recortes UJCE en Castilla y León

La actual crisis de sobreproducción del capitalismo está castigando duramente a una clase trabajadora que ya venía perdiendo derechos conquistados durante años ante la expansión del capital europeo y mundial. Dentro de la clase dominada, sectores como el de la juventud, el de los migrantes y el de mujeres están quedando especialmente desprotegidos por las leyes anti-obreras del gobierno del PPSOE, ejecutando su papel de gestores del capital. En Castilla y León no sólo se cumple esta perversa regla de destrucción de derechos laborales y sociales, sino que viene a sumarse a las antiguas condiciones impuestas por el capitalismo como son la precariedad y la despoblación. En el último trimestre del año, el paro entre la juventud castellana y la leonesa se situó en el 43%. La nueva Reforma Laboral sólo servirá para engrosar las filas del paro, como ha anunciado el Ministro de Economía. La causa de esta despoblación y precariedad características de la Comunidad Autónoma hay que buscarlas en la expansión del capital monopolista europeo que ha afectado especialmente al sector agrícola, eje económico de Castilla y León. La Política Agraria Común (PAC), la concentración de las tierras y de los recursos, la destrucción de la pequeña propiedad, la marginalización de las zonas rurales y semirrurales y el abandono a su suerte de las comarcas mineras están ocasionando que la juventud rural trabajadora sólo pueda emigrar a las ciudades o a otras comunidades en busca de un supuesto futuro mejor.

1º de Mayo Por los derechos de la clase obrera El PCCL llama a la partipación en las manifestaciones que se van a celebrar en todas las ciudades castellano leonesas.

El sector estudiantil sufre con especial virulencia esta exclusión del capital. La juventud estudiante sólo parece aspirar a engrosar las listas del paro una vez terminan sus estudios. Por si no fueran poco sangrantes la falta de oportunidades y el paro, el Plan Bolonia y la Estrategia Universidad 2015 están provocando que los estudiantes se vean sometidos al continuo aumento de tasas (cerca de un 5% este año), a la desaparición de los órganos democráticos y populares de decisión y a la imposición de las empresas privadas dentro de la universidad pública. Por su parte, y en una estrategia que conduce a la elitización de la educación, los estudiantes de enseñanzas medias ven cómo se financia cada vez más la enseñanza concertada en vez de invertir en educación pública; el gobierno del Partido Popular en la región ya ha dicho que reducirá el presupuesto de Educación pública un 3,65% en 2012. En resumen, el sistema capitalista actual demuestra una y otra vez que los y las jóvenes de esta comunidad estamos condenados a una vida de precariedad y emigración. Es por ello que Villalar 2012 debe convertirse en algo más que una fiesta; debe ser una oportunidad para la reflexión colectiva y la unidad de fuerzas para la lucha por una alternativa al capitalismo. Una alternativa que sólo podrá ser socialista en cuanto que es el único sistema que impone el bienestar de las mayorías trabajadoras ante los que nunca han dejado de aumentar sus beneficios a nuestra costa. Hoy más que nunca, socialismo o barbarie.

VILLALAR 2012 Villalar 2012 es una revista editada por el Partido comunista de castilla y león (Pccl-Pce).

contacto: organizacion@pccl.es

Queremos mostrar especialmente nuestro agradecimiento a Alejandro Mora por su ayuda en la maquetación, a Fernando Saldaña por su viñeta, a Manuel Sierra por su ejemplo, y a carmen y José Ángel núñez San Francisco por su inmensa generosidad y amabilidad al permitirnos reproducir la obra de su padre, Pepe núñez.


VILLALAR 2012

Página 3

La RECETa dEL PP anTE La CRISIS

Más impuestos, pérdida de derechos y recortes sociales El Gobierno invertirá en Castilla y León 171 millones menos que el año pasado, y lo pretende compensar subiendo los impuestos que más afectan a los trabajadores, como el IRPF o el “céntimo sanitario” en sus retribuciones o que el recorte de la asignación a la casa real solo experimentará una reducción del 2%. Por lo que respecta a Castilla y León, la administración central este año invertirá en Castilla y León 171 millones menos que el año pasado, lo que representa un 10,6% de descenso en el conjunto de la región, llegando a un descenso del 96% en Ávila, el 88,4% en Segovia, el 55,7 en Salamanca o el 47,4 en Soria. Para el Partido Popular, en materia de inversión para el año 2012, Castilla y León “saldrá bien parada” si se compara con los recortes inversores que sufren otras comunidades como Cataluña (44,9%), Navarra (40,6%) o la Rioja (37,8%), olvidando la gran diferencia de desarrollo productivo e infraestructuras existente entre Castilla y León y estas comunidades así como el nivel de despoblación, especialmente joven que nuestra comunidad viene padeciendo históricamente.

Vicencio Gómez Sº de organización Pccl

Mantener la indemnización por despido, no subir los impuestos y aplicar una política de recortes presupuestarios justa y solidaria, fueron tres de las principales promesas que el Partido Popular sostuvo en la campaña electoral previa a las elecciones del pasado 20 de Noviembre. Cien días después de la toma de posesión de Mariano Rajoy como Presidente de Gobierno ninguna de las tres se han cumplido, más bien todo lo contrario. El Partido Popular, tanto en el conjunto del Estado como en Castilla y León, están poniendo en práctica una política fiscal insolidaria, injusta e ilegal que en ningún caso está teniendo en cuenta el nivel de renta para su aplicación. Así a los trabajadores y trabajadoras se nos ha impuesto una subida del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas a la vez que se anuncia una amnistía fiscal para los grandes defraudadores que podrán regularizar su dinero negro pagando únicamente un 10% de lo defraudado.

Falta de inversión estatal

La Junta sube los impuestos

Por su parte, la Junta de Castilla y León, en el mes de febrero, aprobó una Ley de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras que incluía, entre otras iniciativas, la subida del impuesto que grava los combustibles, y que supone que los castellanos y leoneses deberemos pagar 5,7 céntimos más por cada litro de gasolina, con la falsa justificación de financiar la sanidad, y ello sin que el Partido Popular esté dispuesto a aplicar un impuesto sobre el patrimonio que haga pagar a los especuladores inmobiliarios su enriquecimiento, injusto e inmoral, durante más de una década. Tampoco el Partido Popular ha mantenido su promesa de mantener el coste que los empresarios deben

soportar por despedir a un trabajador. La reforma laboral aprobada en febrero por el Gobierno de Mariano Rajoy ha traído consigo, entre otras muchas medidas limitadoras de los derechos de los trabajadores, la reducción de la indemnización por despido improcedente de 45 días de salario por cada año trabajado a 33 días, así como la puesta en práctica de un nuevo contrato laboral, teóricamente indefinido, pero que habilita al empresario a despedir al trabajador dentro del primer año de su vigencia sin ninguna indemnización. A principios del presente mes de Abril, y bajo el principio de que “nuestro primer objetivo es el déficit, el segundo es el déficit y el tercero es el

déficit”, el Gobierno aprobó los presupuestos Generales del Estado para el año 2012 y con ellos incumplió la tercera de sus promesas. Los servicios sociales son los más recortados

Con recortes del 15,7% en servicios sociales y promoción social, de un 21,3% en fomento del empleo, de un 31,7 en políticas de acceso a la vivienda, de un 5,5 % en prestaciones de desempleo, de un 21,9% en educación o de un 6,8 en sanidad, por solo señalar algunos de los anunciados, difícilmente se puede hablar de unos presupuesto justos y solidarios más cuando los altos cargos del Estado no experimentarán en 2012 ninguna reducción

Lo cierto es que la escasa actividad inversora de las cuentas estatales, acentuará el aumento del paro en Castilla y León en 2012. Así ya en marzo el número de trabajadores y trabajadoras de Castilla y León en paro llegó a los 229.565, lo que supuso un aumento interanual del 12,76%, cuando la media del conjunto del Estado fue del 9,63%, estando todas las provincias de la comunidad por encima de la media estatal. En las Elecciones Generales de 1989 el Partido Popular animaba a los ciudadanos a acudir a sus mítines bajo el eslogan de “Ven a oír lo que quieres escuchar”, parece que en las elecciones del pasado año, el principio rector del PP ha sido ven a oír lo que quieres escuchar, que luego haremos lo que realmente pensamos.


VILLALAR 2012

Página 4

Metalibérica: crónica de una muerte anunciada

Fábrica de Metalibérica a punto de echar el cierre y despedir a 78 trabajadores

Roberto Domínguez Pccl BurgoS

Metalibérica, una de las empresas con más solera en la ciudad de Burgos echará el cierre en las próximas semanas después de que la dirección de la empresa remitiera una carta a los trabajadores que aún permanecían en plantilla, comunicándoles el despido (en torno a medio centenar). El paso se hizo efectivo al día siguiente, viernes

Iván Fradejas de la Vega Pccl PAlenciA

Dentro de lo esperpéntico de la codicia del capital en época de crisis, en Palencia algo está removiendo conciencias y aglutinando colectivos. El PSOE ya intentó cuando gobernaba aumentar la superficie del campo de golf y la respuesta ciudadana evitó que el Parque Ribera Sur de la capital palentina se convirtiera en una prolongación del campo de golf que en la ciudad ya tenemos. Ahora, el equipo de gobierno del Partido Popular vuelve a lanzar otra ofensiva para crear dicha instalación deportiva para unos pocos. Unos fueron los autores intelectuales y los otros tratan de ejecutarlo. Detrás, nuevamente vuelven a estar unos intereses económicos con la excusa de “crear empleo” (¿qué empleo?, ¿para quiénes?, ¿sacrificando qué?) pero también la

30, lo que supone el cierre definitivo del fabricante de bañeras y platos de ducha tras 47 años de actividad en el polígono industrial de GamonalVillayuda. En los próximos días permanecerán en producción en torno a una docena de trabajadores con el objetivo de liquidar los últimos pedidos. La primera remesa de despidos (unos 15 trabajadores), iniciada en febrero, se ajustaba

transmisión de un ocio elitista y de exclusividad acompañado de campañas mediáticas mientras el deporte base, el que es de todos y todas cada día está más desfavorecido. No obstante, diversos colectivos ecologistas, políticos (entre los que nos incluimos), juveniles y vecinales hemos creado la Plataforma Parque Ribera Sur para frenar esta locura. La Plataforma ya ha realizado diversas acciones; encuentros, concentraciones, ocupaciones del parque, colocación de pancartas y así va a continuar para frenar los intentos por destruir un parque familiar, de ocio, de paseo y recreativo que es de todos y todas las palentinas. Desde el PCE en Palencia apoyaremos cuantas medidas tome la Plataforma, y colaboraremos con ella como estamos haciendo, por la defensa de lo que es común.

La empresa remitió el pasado jueves, 29 de marzo las cartas de despido al medio centenar de empleados que quedaban en producción y parará definitivamente máquinas en los próximos días

a las condiciones del ERE aprobado a finales del pasado año para la totalidad de la plantilla (78 personas), que establecía una indemnización por encima de los 20 días por año trabajado y mejoras para los empleados mayores de 55 años o próximos a esa edad. Desde el comité de empresa se indicaba que las salidas que se producirán mañana corresponden en su mayoría a los trabajadores de la sección de esmaltería, que deja de funcionar, mientras que permanecen algunos efectivos entre almacén, mecánica y administración. De hecho, Metalibérica mantienen su delegación comercial en Madrid y su planta de producción en Chile. El cierre definitivo de Burgos es visto con cierto alivio por los afectados, que ayer lamentaban la agonía sufrida en los últimos meses al ver cómo se prolongaba sin remedio en el tiempo la extinción de su empresa. «Estábamos cansados de todo esto, son muchos meses desde octubre que se anunció el cierre», señalaba Pedro Rojas, presidente del comité, quien recuerda que muchos trabajado-

res de Metalibérica eran veteranos. «Aunque unos pocos han encontrado trabajo en los últimos meses, la mayoría está echando solicitudes en ETT para ver si sale algo: somos conscientes de que cerramos en el peor momento y que las alternativas de trabajo son pocas». Lo vivido les confirma en su decisión de secundar hoy la jornada de huelga general. «Que duda cabe de que estamos sobradamente motivados de que esta reforma laboral va a hacer mucho daño a los trabajadores». Metalibérica comenzó su andadura en Burgos en 1965 y en sus buenos tiempos fue el primer fabricante nacional de bañeras de acero esmaltado y su producción se vendía en más de 45 países. Además de la planta que poseía en Burgos, posee una filial en Chile y la sede comercial en Madrid, donde trabajan 7 personas. En la última década, la empresa ha sufrido diferentes crisis expedientes de regulación, solicitud de concurso, denuncias judiciales...- motivadas por un litigio con un antiguo accionista. El cierre se comunicó al finalizar el verano del pasado año, anuncio al que siguieron casi dos meses de negociaciones y movilizaciones para intentar salvar la empresa, que ha mantenido su producción en los últimos meses pese a estar sentenciado su desmantelamiento definitivo.

La especulación fagocita un parque en Palencia


VILLALAR 2012

Página 5

El Ayuntamiento de Salamanca ataca a las Asociaciones Vecinales Esther Vicente Alvaro García Pccl SAlAMAncA

Nos encaminamos hacía el corazón del barrio, la Asociación de Vecinos. Punto de encuentro y lugar al que acudir cuando se nos presenta algún problema. La mayoría de ellos están relacionados con asuntos que el ayuntamiento debería solucionar: esa calle que no acaban de asfaltar, la guardería que necesita más recursos, los espacios verdes que se abandonan... Espacio en el que las relaciones personales no dejan de fluir, con actividades de todo tipo ofrecidas a un coste simbólico para los vecinos. Si nos alejamos de la visíon estereotipada y obsoleta que sólo ve talleres de bolillos o sevillanas, vemos cómo las Asociaciones Vecinales han sido un pilar fundamental en las reivindicaciones y luchas de los barrios. Entre las muchas acciones que se llevan a cabo podemos optar por asesoramiento psicológico cualificado, servicios jurídicos, tan importantes en éstos tiempos en los que el ciudadano de a pie se siente desprotegido frente a la administración, o un gabinete de consumo, que de otra manera serían de difícil acceso para mucha gente. Hacen una labor única a la hora de dinamizar el barrio, fortaleciendo el tejido social y sirviendo como nexo de unión con el Ayuntamiento. Los miembros de los Centros Vecinales trabajan altruistamente, una vez terminada su jornada laboral, dedicando gran parte de su tiempo libre mejorando el lugar en el que vivimos. Indiscutiblemente este trabajo que realizan es esencial y por tanto necesitan un local para llevarlo a cabo. El sr. Fernández Mañueco debe pensar que esto de la crisis es un chollo ya que es su excusa favorita a la hora de destripar un poco más los servicios públicos. El famoso plan de austeridad pretende recortar gastos eliminando los alquileres de las sedes vecinales, y reubicándolos en locales municipales alejados de los barrios a los que pertenecen. Las asociaciones afectadas son Virgen de la salud (Tejares), Zoes (barrio CarmelitasOeste) y Puentelave (Puente Ladrillo). La Asociación del Arrabal incluso ha cesado su actividad ante el inminente desalojo. En el caso de Zoes, la solución que propone el consistorio es la reubica-

ción en el centro Miguel de Unamuno de Pizarrales, habiendo un centro municipal infrautilizado en el propio barrio, el antiguo colegio Victoria Adrados. Su solución para Puentelave es el traslado a Comuneros. Y en Tejares lo que se quiere es someter a la asociación a la administración del Ayuntamiento. La Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Salamanca: Fevesa, no entiende como las soluciones del consistorio pasan por alejar las Asociaciones Vecinales de su lugar natural, que es el barrio al que pertenecen. Además han pedido un desglose de gastos superfluos donde se podría recortar sin que los ciudadanos sufran las consecuencias. Obviamente el silencio ha sido la única respuesta. Todos estos planes descabellados del Ayuntamiento, no tienen otro fin que el de acabar con el asociacionismo vecinal que tanto ha conseguido. Si el ayuntamiento se empeña y no se logra un acuerdo se convocarán movilizaciones. No sería la primera vez que las Organizaciones Vecinales consiguen llenar la plaza con 60000 personas para reclamar lo que es justo. Lo lógico es que aquellos que con su avaricia nos trajeron a esta situación (véase bancos y especuladores varios) sean los que ahora tendrían que pagar las consecuencias. Pero no, son demasiado poderosos y nuestros gobernantes demasiado serviles. O quizá es que nosotros estamos demasiado adormecidos para reclamar lo que nos pertenece...

Locales de asociaciones de vecinos amenazados por el Ayuntamiento. Arriba: centro cívico del barrio de Puente Ladrillo. Centro: local de Tejares. Abajo: local del barrio del Oeste.


VILLALAR 2012

Página 6

agRESIón faSCISTa Y REPRESIón MUnICIPaL COnTRa Un MURaL REPUbLICanO dE SIERRa

La “fachada” de Valladolid El Ayuntamiento de Valladolid elimina ocho murales de Manuel Sierra, que homenajeaban a los maestros y maestras de la II República. Tras su reconstrucción, un grupo de extrema derecha ha vuelto a mancillarlos, ante el silencio municipal.

Aspecto que tienen dos de los 17 murales pintados por Manuel Sierra después de la agresión de los fascistas.

Victoria Calzada Pccl VAllAdolid

El pasado día 31 de marzo, varios colectivos sociales de Valladolid habían organizado un acto cultural en homenaje a los/as enseñantes republicanos/as represaliados/as por la Guerra Civil y la Dictadura Franquista. El acto consistió en participar junto con el artista Manolo Sierra, en una obra pictórica por él realizada, que consta de 17 paneles, abarcando 80 metros a lo largo de un muro en la C/ Juan Mambrilla, perteneciente a las instalaciones deportivas de la Universidad de Valladolid. La actividad, todo sea dicho, tenía el permiso por parte de la Universidad y la debida solicitud al Ayuntamiento. Estos colectivos, a través del mural LA ALEGRÍA DE LA REPÚBLICA, querían rendir un homenaje más que merecido a un colectivo de héroes anónimos, los enseñantes, que en una de las épocas más cruentas y duras de nuestra reciente historia, primero una guerra, y seguida-

mente bajo una férrea dictadura fascista, fueron la luz del saber para muchas localidades de nuestro país, en muchos casos aisladas, donde no se conocía ni si quiera la figura del maestro. Pues bien, no se había secado aún la pintura, cuando 8 de los murales de Manolo Sierra fueron borrados, quedando completamente en blanco por los servicios de limpieza del Ayuntamiento, con nocturnidad y alevosía por orden del Alcalde. Acto seguido se volvieron a rehacer con presteza por las hábiles manos del artista. Pero, envalentonados por la actitud irresponsable, anti-democrática y fuera de toda lógica, del Alcalde Javier León de la Riva, un grupo de ultra derecha llamado Guerrilleros de Cristo Rey, herederos del franquismo, amborronaron los 17 murales con cruces y mancillaron con alusiones a Cristo Rey toda la obra pictórica. No hay calificativos en nuestro idioma castellano para definir este acto de barbarie, pero lo que sí ha quedado muy

claro es quién ha impartido LA MALA EDUCACIÓN en nuestro país. Durante décadas, el muro de Juan Mambrilla fue testigo vivo de las reivindicaciones que la ciudadanía de Valladolid, a golpe de pincel, brocha, o spray, manifestaba y expresaba con toda la naturalidad del mundo, y sin ningún problema con Gobierno Municipal o Alcalde alguno. Nunca, hasta ahora. El Alcalde del PP Javier León de la Riva se ha sobrepasado exhibiendo una actitud completamente anti-democrática (y no es la primera), posicionándose en contra de la libertad de expresión, y manifestando su animadversión por la obra de Manolo Sierra y lo que representa, esto es, los valores republicanos. Esta actitud es de una desproporción, intolerancia y soberbia, que para gran parte de la ciudadanía de Valladolid es ya más que preocupante. Para este Alcalde la ciudadanía que manifiesta sus reivindicaciones, libre y pacíficamente, es una delincuente a la que hay que multar, e

incluso insultar. Y cuando el pueblo de Valladolid clama justicia, y organiza un reconocido homenaje, como en este caso, para aquellos/as maestros/as, que sufrieron, como el resto de la sociedad de este país, represión, persecuciones, torturas y cárcel por un Gobierno Fascista (sólo por el simple hecho de ser demócratas), se llama gamberro al artista y se le amenaza con borrar su obra. En fin, un autentico despropósito que Manolo Sierra, muy reconocido y valorado, como artista y como persona, no se merece. Es muy triste que la magia del color desplegada por los dedos del artista, convirtiendo una simple pared en una manifestación pictórica de primer orden, haya tenido que ver venir a los de siempre, a cambiar su mural, rebosante de arte y alegría en otra “fachada”. Y lo que es más triste e inaudito aún, que el máximo representante de toda la ciudadanía haya sido la causa de la polémica y la confrontación.


VILLALAR 2012

Página 7

Planes de ajuste en León Concentración de trabajadores de Norma

La empresa Norma, de Soria, en peligro Javier Chamorro Pccl SoriA

Centro de Día para personas mayores del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo (León), donde se acaban de aprobar tasas para el programa de desarrollo cognitivo de mayores

Enrique Javier Díez Gutiérrez. Pccl leÓn

Caja España-Duero es rescatada con la escandalosa cifra de 1.000 millones de euros del dinero de todos los contribuyentes, para sanear los activos inmobiliarios “tóxicos” que ha ido acumulando mediante especulación y operaciones de alto riesgo por los que esperaban obtener grandes beneficios para sus accionistas. Sin embargo, el “rescate” a los Ayuntamientos y administraciones públicas que prestan servicios a 45 millones de ciudadanos y ciudadanas, mediante el Plan Montoro, consiste en un préstamo a través de los Bancos al 5%, con un dinero que les hemos prestado al 1% a través del Banco Central Europeo, con el dinero de todos. Es decir, el PP nos obliga a autoprestarnos dinero a través de la banca, que obtendrá “limpios” 4.000 millones de euros de la operación. En San Andrés del Rabanedo, municipio del Alfoz de León, los intereses del crédito van a suponer 14.000.000 de € que se añadirán a la deuda que ya tiene el propio Ayuntamiento. Lo que está haciendo el PP así, es volver a rescatar y sanear las cuentas a los bancos, en vez de “rescatar” a los Ayuntamientos mediante financiación a través de una Banca Pública. Pero este plan de ajuste de Montoro tiene otra faceta todavía más envenenada. Imitando el peor proceder del Fondo Monetario Internacional, chantajea a los municipios con la situación dramática de endeudamiento que viven. Exigiendo que los propios Ayuntamientos reduzcan o eliminen servicios públicos o cobren por los mismos, mediante el copago o la privatización, si quieren recibir dicha ayuda para refinan-

ciar su deuda. Lo cual implica reducción de empleados públicos que prestan dichos servicios. Pero para eso ya cuentan con la actual Reforma Laboral. Las consecuencias inmediatas son ya contundentes: El Ayuntamiento de León anuncia 150 despidos y 300 jubilaciones que no serán cubiertas, así como el desmantelamiento o recortes brutales en materia de dependencia y educación (residencia y dos guarderías), juventud (espacio vías y Espabila), empleo (escuela de oficios), deportes (clínica deportiva), cultura (Artes Plásticas, Escuela de Música, Bibliotecas), el almacén municipal y el mercado de ganados. Otro municipio de su alfoz, San Andrés del Rabanedo, privatiza el centro de educación infantil; suprime las actividades deportivas y juveniles; sube el agua un 45%, la grúa un 88% y las licencias un 41%. Los servicios del Centro de Día un 79%. La tasa por expedición de documentos subirá un 50%, los vendedores ambulantes del mercadillo verán aumentará su tasa un 50% y hasta un 51% aquellos que soliciten la licencia para ocupar la vía pública. La basura tendrá una subida del 33%. El recibo del alcantarillado también subirá un 13%. Otros incrementos contemplados en el plan de ajuste son las entradas de vehículos por las aceras (30%), retirada de perros (65%), bodas (25%) o las licencias urbanísticas (41%). Y así podríamos seguir poniendo un sinfín de ejemplos. Esto nos lleva a una clara conclusión: se impone el gobierno del 1% sobre el 99%, socializando las pérdidas al 99% de la población y privatizando aún más los beneficios a favor de ese 1%. Por eso el lema del PCE durante toda esta crisis es: “Movilízate, que no te hagan pagar la crisis”

El Partido Comunista de España (PCE) en Soria apoya y hace un llamamiento a toda la ciudadanía a participar mañana sábado 3 de marzo en la manifestación convocada por los sindicatos bajo el lema `Norma tiene futuro, por el empleo en Soria´ que recorrerá la capital a las 12h desde el Rincón de Becquer hasta la Plaza Mayor. Desde el PCE, conocido el incremento un mes más del paro, reiteramos que en una comarca como la de Pinares y una provincia como Soria, Norma, que ha renovado sus instalaciones recientemente y que es fundamental para toda la actividad de la madera, tiene un carácter estratégico fundamental y que es fundamental la perspectiva de la intervención pública de la factoría. Para el PCE, las nacionalizaciones del sector financiero, como cajas y bancos, con inversión pública de miles de millones de euros de los impuestos de tod@s en salvar los intereses del capital financiero, debe aplicarse al sector productivo que es el que crea empleo. Desde el PCE reclamamos al PP y al PSOE a actuar con valentía y apostar por la nacionalización de Norma en la perspectiva de que sea la propia plantilla que, en su conocimiento, lleve en un futuro la empresa. L@s comunistas trasladamos nuestro más firme apoyo a las familias de Norma y a toda la población de la comarca e insistimos en que es necesario que l@s trabajador@s actuemos juntos y unidos sin entrar en desbandadas y apoyándonos enel sindicalismo de clase, que esta siendo atacado de nuevo por la derecha y sus medios de comunicación, ante la oposición a la reforma laboral del paro y del poder patronal. Por ello volvemos a llamar a la ciudadanía a salir a la calle mañana para pedir soluciones reales al problema del paro.


VILLALAR 2012

Página 8

Fotos de José núñez larraz. reproducción autorizada por su herederos, carmen y José Angel núñez San Francisco. Para más información se pueden consultar las obras de Maite conesa navarro 'José núñez larraz. Seis décadas de fotografía' y 'José núñez larraz. Salamanca: Paisaje interior' ('Junta de castilla y león (Filmoteca regional), Salamanca, 1993 y 2008 respectivamente).

Un

CaSTILLa Y LEón a TRavéS dE La CáMaRa dE JOSé

José Sarrión Andaluz ProFeSor de FiloSoFÍA

La obra y la biografía del fotógrafo salmantino Pepe Núñez es la historia de nuestra tierra. Durante la II República, el joven periodista Pepe Núñez se afilió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), la organización juvenil marxista de nuestro país. La dictadura le prohibió ejercer el periodismo, y Pepe no volvió a ejercer su profesión, pero no pudieron impedir que practicara su arte. Entre sus decenas de miles de fotografías, se encuentran imágenes de los paisajes de

a

i l i f

e t a

fOTógRafO anTIfRanqUISTa:

Castilla y León, que se alejan del arte oficial del régimen. Amante de la poesía de Antonio Machado, Núñez muestra Castilla a través de caminos, paisajes e incluso abstractos. Pepe fue un artista comprometido con el antifranquismo, miembro del PCE junto a su compañera Ángela San Francisco, militante ejemplar. Así nos lo han comentado dirigentes de la época como el escritor Armando López Salinas, quien recuerda las reuniones clandestinas contra Franco en la librería de Pepe, a las que también acudía Paco Romero Marín “El Tanque”, figura clave del PCE de la época.

La visión de Pepe Núñez se conserva en la Filmoteca de Castilla y León, donde depositó los negativos originales. Gracias a los profesionales que trabajan en ella, y en especial a Maite Conesa, estudiosa y gran conocedora de su trabajo, podemos disfrutar de él hoy. Al finalizar la dictadura, Pepe fue elegido concejal del Ayuntamiento de Salamanca por el PCE en las primeras elecciones democráticas. En 1991, Núñez recibió el reconocimiento a toda su carrera, convirtiéndose en el primer fotógrafo en ganar un Premio Castilla y León de las Artes.

al Partido Comunista de Castilla y León organizacion@pccl.es

núñEz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.