Pensionazo

Page 1

No al “Pensionazo”

Edita Partido Comunista de Salamanca (PCCL)

Salamanca, 4 de Marzo de 2010

Por una alternativa social y anticapitalista a la crisis

L

a propuesta del Gobierno de Rodríguez Zapatero de retrasar la edad de jubilación y la posibilidad de ampliación del periodo para el cálculo de la pensión de 15 a 20 años suponen una agresión al mundo del trabajo y al Estado de Bienestar. De esta forma el Gobierno del PSOE consolida su giro a la derecha con una propuesta que asume la máxima neoliberal de que para salir de la crisis los trabajadores y trabajadoras tienen que perder derechos. Para el PCE la crisis no la deben seguir pagando quienes no la han generado y defiende una Alternativa Social centrada en la defensa del empleo y de los derechos sociales, que a medio plazo permita un cambio social dentro de una perspectiva anticapitalista.

CONTENIDOS: ¿Qué pretende el “pensionazo” y qué propone el PCE?

páginas 2-3

Asesoría Laboral Serafín Holgado

páginas 4-5

¿Cómo lucha el PCE en Salamanca? páginas 6-7

Decálogo del PCE para salir de la crisis página 8

www.pce.es/salamanca


2

Qué quiere el Gobierno... El Gobierno quiere que trabajemos más años para que los empresarios paguen menos. En momentos en que España se acerca a los cuatro millones y medio de desempleados, el Gobierno del PSOE propone reducir el gasto social destinado a las pensiones. Para ello retrasa de forma obligatoria la edad de jubilación de los 65 a los 67, lo que hará que las personas que viven de su salario cobrarán dos años menos de pensión. Esto supone una reducción de la pensión vitalicia del 10%, dato que representa la mayor agresión al Estado social en los últimos años. Las pensiones no las regala el Gobierno, son el ahorro de los trabajadores y trabajadoras durante toda su vida laboral. Trabajadores manifestándose en Madrid el pasado 25 de febrero. FOTO:

Pero la reforma también contempla reducciones de las cotizaciones sociales pagadas por los empresarios, como la posibilidad de reducir la cotización por contingencias profesionales, que se unirían a las anunciadas en los últimos meses. Mientras el Gobierno propone trabajar más es proclive a reducir las cotizaciones y los impuestos pagados por los grandes empresarios, con lo que se consolida la política de que los beneficios son para una minoría y los sacrificios recaen en la mayoría social trabajadora. En un momento en que la prioridad de un gobierno de izquierdas debería ser la creación de empleo y la protección de los desempleados, el Gobierno de Zapatero pretende ampliar la población activa reduciendo las opor tunidades de empleo, especialmente para los más jóvenes.

El Gobierno quiere potenciar las pensiones privadas para contentar a los especuladores financieros

La medida del Gobier no es innecesaria y desproporcionada. Incluso en estos momentos de cr isis el sistema público de pensiones disfr uta de un superávit de 8.000 mil millones de euros y cuanta con un Fondo de Reser va de 60.000 millones. A pesar de estas cifras, Rodríguez Zapatero utiliza el argumento alar mista de que la evolución de la pirámide demográfica hace inviable el futuro de las pensiones y por eso hay que recor tar el gasto. Este argumento se basa en proyecciones demog ráficas a medio plazo y con un alto nivel de error. Sólo es necesa-

RTVE

rio recordar que las proyecciones realizadas a pr incipios de los años noventa, en el anterior periodo de crisis, también anunciaban el colapso del sistema público de pensiones a pr incipio del siglo XX; algo que no ha ocurrido. Con esta refor ma, el gobier no de Zapatero desacredita el sistema público de pensiones y cede ante los bancos y el poder financiero, pr incipales beneficiar ios del sistema pr ivado de pensiones. Sin embargo la viabilidad del sistema se relaciona con el número de personas que cotizan y la cantidad de las cotizaciones. Por eso para el PCE la prioridad es crear empleo para tener mas ingresos y elevar los salarios, para así garantizar el derecho a la jubilación.


3

¡...y qué propone el PCE! El PCE defiende una alternativa social a la crisis, donde la prioridad sea crear empleo de calidad. La viabilidad de las pensiones no es una cuestión económica sino que es una decisión política. Por eso el PCE defiende que la prioridad no está en recortar el gasto sino aumentar los ingresos para de esta forma no tener que recortar derechos. El PCE hace un llamamiento a sindicalistas, trabajadores autónomos, organizaciones vecinales, movimientos sociales y al conjunto de la mayoría social trabajadora a defender con nosotros y nosotras una Alternativa social a la crisis, que tenga como objetivo impulsar la movilización para la defensa del empleo y de los derechos sociales, y a participar en las movilizaciones sindicales convocadas. Para ello proponemos diez medidas en defensa del sistema público de pensiones de nuestro país:

1. Crear empleo para aumentar los ingresos. Para ello defendemos una reforma fiscal progresiva que permita aumentar el gasto social y la inversión, y de esta forma crear empleo y construir un Estado del

bienestar avanzado. Al reducirse el paro, aumentan los cotizantes y disminuyen las prestaciones por desempleo, lo que permitiría aumentar un 20% los recursos disponibles para las pensiones.

2. Avanzar de manera gradual y flexible en la reducción de la edad de jubilación a los 60 años como forma de repartir el trabajo y crear empleo; medida que se aplicará de manera inmediata en el sector de la construcción y otros sectores de especial penosidad. 3. Mantener el periodo para el calculo de la pensión en 15 años, a elección por parte del trabajador o trabajadora.

4. Extender los derechos a los trabajadores autónomos fijando su cotización en función de sus rentas y beneficios. 5. Suprimir las bonificaciones fiscales en el IRPF por la contratación de planes de pensiones privados.

6. Cubrir los gastos de gestión de la Seguridad Social vía impuestos y no vía cotizaciones, lo cual generaría 7.000 millones de euros anuales adicionales para el pago de pensiones.

7. Incrementar el SMI hasta alcanzar el 60% de la media salarial de la UE (1.100 euros), con el objetivo de elevar la base mínima de cotización.

8. Incrementar la base máxima de cotización.

9. Prohibir la utilización de la prejubilación como mecanismo de ajuste de plantilla por parte de los empresarios, lo que supondría aumentar los ingresos públicos equivalente al 6% del PIB. 10. Por último, garantizar, si es necesario, la viabilidad del sistema público de pensiones a través de aportaciones procedentes de los impuestos, tal y como se hace en países europeos como Dinamarca o Francia.


4

¿CÓMO LUCHA EL PCE EN SALAMANCA?

El PCE crea una asesoría laboral gratuita La Asesoría Laboral Serafín Holgado atiende consultas laborales y ofrece información sobre convenios colectivos, prestaciones y derechos. Desde el 3 de febrero está funcionando la Asesoría Laboral “Serafín Holgado”, un nuevo proyecto del Partido Comunista de Salamanca (PCCL) que nace para ofrecer a las y los trabajadores salmantinos un sitio de información sobre sus derechos laborales. La Asesoría es totalmente gratuita, funciona a través de la página web www.asesoriaserafinholgado.es, y ofrece servicios tales como una consultoría online, un banco de convenios, una sección de guías laborales ante problemas concretos, textos legales, modelos de solicitud de prestaciones y muchos otros recursos que cualquier trabajador puede emplear para asegurar sus derechos en el trabajo. El nombre de la Asesoría es un homenaje a Serafín Holgado, estudiante de derecho salmantino asesinado en la Matanza de Atocha.

¿POR QUÉ UNA GRATUITA?

ASESORÍA

La grave crisis económica que padece el capitalismo está aumentando gravemente la vulneración de los derechos laborales de la clase trabajadora. Salamanca no es una excepción a esa tónica mundial. Más bien en nuestra provincia la crisis económica está haciendo que los derechos laborales de los y las trabajadoras estén siendo permanentemente vulnerados. La patronal de Salamanca está aprovechando la escasez de oportunidades laborales para dificultar el cumplimiento de la legislación estatal y de los convenios colectivos. Por su parte la autoridad labo-

ral, a través de la Inspección de Trabajo, lleva ya tiempo evidenciando dejadez, cuando no complicidad, con las arbitrariedades empresariales y la vulneración sistemática de los derechos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y la normativa convencional. Por eso es necesario crear un servicio que ofrezca la información que el capital se esfuerza en ocultar. La ausencia de espacios a los que puedan acudir los trabajadores a resolver sus dudas de forma gratuita, rápida y eficaz, ha motivado que el Partido Comunista de Salamanca (PCCL) ponga en marcha la Asesoría Laboral Serafín Holgado. El objetivo es crear un sistema de información de fácil acceso para los trabajadores, que de forma gratuita, facilite el conocimiento de éstos de sus derechos, más cuando desde las administraciones públicas no se ponen en funcionamiento oficinas o

servicios que orienten a los trabajadores.

¿QUÉ ASESORÍA

OFRECE LA A LAS Y LOS TRABAJADORES?

El servicio central de la Asesoría es un servicio de consultas que puede realizar cualquier trabajador a través de un formulario web o el correo electrónico. Las consultas se atienden con la mayor rapidez posible, por un equipo de abogados y profesionales del Derecho laboral del PCE-Salamanca. Tanto las cuestiones planteadas como las respuestas a las mismas se publican en la página web de la Asesoría, para conocimiento de otros trabajadores que pudieran tener el mismo problema. ( Sigue en página siguiente)


WWW.ASESORIASERAFINHOLGADO.ES ( Viene de la página anterior)

Además de este servicio, la Asesoría ofrece en su página web una serie de apartados permanentes que contienen un sistema de información sobre aspectos generales para el conjunto de los trabajadores. Estos apartados son los siguientes: ¿Qué hacer ante…?: se trata de una recopilación de guías, elaboradas por el PCE-Salamanca, en las que se indica cómo actuar ante un despido, una sanción, la negativa a tener vacaciones, traslados de centro de trabajo, un accidente de trabajo, un Expediente de Regulación de Empleo, etc... Convenios Colectivos: donde se ofrecen todos los convenios colectivos vigentes de empresa y provinciales de Salamanca, así como a los convenios autonómicos y estatales con mayor aplicación en la provincia de Salamanca. A su vez en

este apartado también irá recogiendo las revisiones salariales que se vayan aprobando. Prestaciones: donde se recoge información sobre prestaciones y subsidios de desempleo, prestaciones de incapacidad temporal e incapacidad permanente, modelos de solicitud al Fondo de Garantía Social, pensiones de jubilación, orfandad y viudedad, etc. Mecanismos de defensa legal: donde se recogen modelos de papeletas de conciliación, reclamaciones previas y demandas sobre despidos, sanciones y reclamaciones de cantidad, así como de denuncia ante la Inspección de Trabajo Relación de abogados laboralistas de Salamanca. Direcciones y enlaces de interés: donde se recopilan direcciones y enlaces web de sindicatos, Ministerio de Trabajo, Oficina Territorial de Trabajo y Juzgados de lo Social, entre otros.

Imagen de la web de la Asesoría Laboral Serafín Holgado.

5

¿CÓMO FUNCIONA LA ASESORÍA? Para efectuar una consulta, basta con hacer clic en la opción de la web “Haz tu consulta”, donde figura un formulario online donde se puede redactar la duda que e trabajador tenga. También se puede enviar por correo electrónico a: consultas@asesoriaserafinholgado.es La duda es atendida por un equipo de abogados en ejercicio, titulados en Derecho o Relaciones Laborales, sindicalistas y técnicos del ámbito laboral y de seguridad social, quienes dan una respuesta al interesado además de publicarlo en la web. Como es lógico, la Asesoría no sustituye en ningún modo la actuación de un abogado profesional. Solo puede orientar al trabajador de un modo muy genérico, y si la situación requiere la ayuda de un profesional así se lo haremos saber.


6

¿CÓMO LUCHA EL PCE EN SALAMANCA?

El PCE. El partido del trabajo, la mujer, los derechos y la solidaridad. Debido al modelo de acumulación del capitalismo español, Salamanca lleva años perdiendo industria y basando su crecimiento en el ladrillo y la hostelería. Mientras los Marianos y los Curtos ganasen dinero, ni el PP ni el PSOE se preocupaban. Pero ahora, debido a esa irresponsabilidad de nuestros políticos y a la avaricia de nuestros empresarios, Salamanca es una provincia débil y sin recursos industriales para hacer frente a la crisis. ¿Debemos resignarnos y callarnos?

Contra la congelación salarial El PCE-Salamanca destapó en enero que un tercio de los trabajadores salmantinos del sector privado comenzó 2010 sin convenio laboral, y por tanto sin actualización salarial. En dicha situación se encuentran Convenios como el del Metal con mas de 5.000 trabajadores, el de Limpieza de Edificios y Locales (2.700 trabajadores), Transporte de Mercancías por Carretera (1.720 trabajadores), Transporte de Viajeros por Carretera (700 trabajadores), Comercio de Ganadería (600 trabajadores), Obradores y Pastelerías (335 trabajadores) y Tintorerías y Lavanderías (100 trabajadores). Aún en situación peor se encuentran los 1.200 trabajadores del sector provincial de Actividades Agropecuarias(515 trabajadores), Salas de Cine de Salamanca Capital (67 trabajadores) y Pompas Fúnebres (50 trabajadores), cuyos salarios llevan congelados desde 2008. La peor situación es la de los 150 trabajadores de panaderías que llevan cobrando lo mismo desde 2006.

El Partido Comunista de Salamanca (PCCL) cree que no, y trabaja diariamente por los derechos de los trabajadores de nuestra tierra, una Salamanca que parece condenada al paro, la despoblación y la dependencia de Madrid. Desde el PCE creemos que hay una alternativa para Salamanca: reconstruir nuestra economía exigiendo la devolución de nuestra deuda histórica con el Gobierno Central, y hacer una sociedad donde cada uno aporte según sus capacidades y reciba según sus necesidades.

Pancartadas contra el Paro Desde octubre, el PCE sale el primer sábado de cada mes a las 12:00 desplegando una pancarta de 15 metros con el número de parados actualizado mes a mes, ante diferentes autoridades locales, como las sedes del PSOE y del PP, la sede del ECYL, la sede de la Junta de Castilla y León y la Subdelegación de Gobierno en Salamanca. La próxima: el próximo sábado.

Jornadas por la Mujer Trabajadora En estas fechas, el PCE está desarrollando unas Jornadas Feministas. Hoy 4 de marzo ha tenido lugar una charla sobre la Ley de Dependencia y cómo afecta a las Mujeres, a cargo de Luisa Acevedo, de la Asamblea Feminista de Madrid. El sábado 6 de marzo tendrá lugar una fiesta feminista por los derechos de la mujer trabajadora en el bar El Savor (C/ San Justo, 28). Hay que recordar que cada año, el Grupo de Feminismo del PCESalamanca organiza varias jornadas para exigir la igualdad.


7

El Procurador del Común dio la razón al PCE-Salamanca

Contra el fraude fiscal y laboral

El Procurador del Común de Castilla y León dio la razón a una Queja presentada por el PCE-Salamanca e instó al Ayuntamiento de Salamanca a que adapte los autobuses municipales a discapacitados sensoriales. Si el Ayuntamiento sigue sin cumplir, el PCE-Salamanca tomará medidas legales para que la Junta de Castilla y León sancione al Ayuntamiento de Salamanca por falta grave, que acarrearía una multa entre 3.000 y 60.000 €.

Otra lucha importante del PCESalamanca es destapar y denunciar los flagrantes casos de fraude fiscal de los empresarios de esta provincia. En Salamanca se realizan más de cuatro millones de horas extras ilegales al año, especialmente en los sectores de la hostelería, el comercio, el transporte y la industria agroalimentaria , lo que está provocando, además de un enorme fraude a la Seguridad Social, unas pésimas condiciones de trabajo para los trabajadores que está favoreciendo los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. Una actuación contundente en este sentido, que lograse reducir la realización de horas extras a lo establecido legalmente (un máximo de 80 horas extras anuales por trabajador) implicaría la creación de mas de 2.000 puestos de trabajo en nuestra provincia, lo que produciría una importante reducción de la enorme tasa de paro que padecen los trabajadores salmantinos. Se hace imprescindible esta medida en sectores como la industria cárnica de Salamanca, donde en la actualidad se estarían realizando mas de un millón y medio de horas extras ilegales al año, a pesar de que en este sector está prohibido por convenio la realización de exceso de horas. Por otro lado, en el sector servicios y muy especialmente en la hostelería y el comercio se hace urgente la actuación inspectora del Ministerio de Trabajo para combatir la realización de excesos de jornada y la vulneración del derecho al descanso de los trabajadores.

Solidaridad con Palestina El PCE-Salamanca organizó en Enero un videofórum por el I Aniversario de la invasión de Gaza. El Grupo de Solidaridad Internacional del PCE-Salamanca organiza actividades durante todo el año para recordar los estragos del capitalismo contra pueblos hermanos.

Por la 3ª República Española El PCE-Salamanca convoca todos los años un concentración por la República, y en este momento está desarrollando una campaña de recogida de firmas por la transparencia de las cuentas de la Casa Real. Además, cada año homenajea a Serafín Holgado, salmantino asesinado en la Matanza de Atocha de 1977 por defender los derechos de la clase trabajadora.

¿Quieres colaborar con nosotros? Si quieres colaborar con nuestra lucha, recibir información sobre nuestras actividades o afiliarte al Partido Comunista de Salamanca, puedes contactar con nosotros:

Pásate por nuestra sede: estamos en la C/ Vitigudino, nº 10 (junto a la Plaza del Oeste). Abrimos miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 h. E-mail: salamanca@pce.es Web: www.pce.es/salamanca


DECÁLOGO DEL PCE PARA SALIR DE LA CRISIS 1. Reducción de la jornada laboral (35 horas). Reivindi-

cación de una subida salarial. Avanzar hacia la reducción de la jornada anual de los convenios (especialmente en los sectoriales), con el horizonte puesto en las 35 horas por ley sin reducción salarial.

2. Reforzar la protección social y fortalecimiento de los

servicios públicos de empleo. Aumentar la actual ayuda a desempleados y desempleadas hasta el Salario Mínimo Interprofesional, reconociendo su carácter subjetivo y sin límite temporal. Fortalecer los Servicios de Empleo, potenciando su carácter público. Prohibición de las E.T.T.’s y de las empresas de servicios que actúen como tales de facto.

3. Plan para la crea-

ción de 900.000 puestos de trabajo en 2010 y 2011. Una política de pleno empleo centrada que permita cubrir el fuerte déficit social, productivo y tecnológico que sufrimos, por medio del aumento del gasto público y de la inversión que permita cubrir la demanda de Escuelas infantiles, de Centros de salud, el desarrollo pleno de las políticas de dependencia, la rehabilitación de vivienda, y el desarrollo de nuevos sectores productivos como las energías renovables, la construcción bioclimática, el sector aeronáutico, las TIC, la investigación y el desarrollo.

4. Reforma fiscal progresiva. Expansión del gasto y de la

inversión por medio de una reforma fiscal justa basada en la progresividad a través de las siguientes medidas: bajada de impuestos a las rentas bajas, mantenimiento de las rentas medias y aumento de los tipos de las rentas altas. Equiparación de las rentas de trabajo y de las rentas de capital de las familias y equiparación de las rentas de capital empresarial con el Impuesto de Sociedades. Desaparición de los beneficios fiscales de las SICAV. Restitución del Impuesto de Patrimonio.

5. Banca pública para una política de crédito que defienda

a las familias asalariadas y a la pequeña y mediana empresa.

6. Construir un Estado social avanzado por medio de la de-

fensa de unos servicios públicos de calidad y el desarrollo efectivo de la Ley de Dependencia. Derogación de la Ley de Sanidad 15/97 y vincular el traspaso de las competencias y del nuevo modelo de financiación autonómica a la no privatización de los servicios públicos.

7. Fortalecimiento del sistema público de pensiones. No

al aumento de la edad de jubilación e integración de los Regímenes Especiales en el General de la Seguridad Social.

8. Garantizar el derecho a

la vivienda por medio de la iniciativa pública. Defensa del derecho a la vivienda a los trabajadores desempleados, familias que no pueden hacer frente a la deuda hipotecada y que garantice el derecho de los jóvenes a la vivienda, por medio de la creación de un gran parque de vivienda pública en alquiler.

9. Defensa de la Universidad

pública y del sector científico. Frente a los recortes presupuestarios y los contenidos privatizadores de la Estrategia de Bolonia y de la Ley de Ciencia, aumentar la financiación universitaria y del I+D+i, así como cumplimiento de las reivindicaciones de los científicos e investigadores, en especial de los becarios precarios.

10. Cambio de modelo productivo. Avanzar hacia un

nuevo patrón distributivo por medio de un sector industrial sólido y una política en I+D+i. que cumpla con el nivel de inversión tecnológica que marca la Estrategia de Lisboa. Desarrollar una política pública de infraestructuras y transportes sostenibles y articuladores del territorio. Impulso decidido hacia una política energética basada en la sostenibilidad y el ahorro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.