El Internacional nº 1

Page 1

Boletín del Grupo de Trabajo de Solidaridad Internacional y Globalización del PCE-Salamanca

nº 1

Otoño 2009

Jornadas Internacionalistas SUMARIO del PCE-Salamanca 42º aniversario de la muerte del Ché Guevara

Cinco héroes cubanos

página 2

Voces desde Honduras

página 3

Pascual Serrano sobre Honduras página 4

Imagen central de las Jornadas Internacionalistas

El PCE-Salamanca organiza un año más las Jornadas Internacionalistas por el aniversario de la muerte del Ché Guevara. Este año comienzan el miércoles 14 de octubre con la mesa redonda "Honduras tras el golpe de estado”, con José Filadelfo Martínez (Solidaridad Internacional para el Desarrollo) y Rosario Roiz (dirigen-

tes del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras) y Mauricio Valiente (de la Misión Internacional de Observación de DD.HH. en Honduras durante este verano). Será el 14 de octubre, a las 19:00 h., en la Facultad de Geografía e Historia de la USAL. ( Sigue en página 3)

ASECOP: Palestina en Salamanca

página 6

www.pce.es/salamanca


2

Editorial

“El Internacional” es una iniciativa del Grupo de Trabajo de Solidaridad Internacional y Globalización del PCE-Salamanca, que nace por la necesidad de dar voz a los pueblos oprimidos, más allá de los medios de comunicación convencionales. En este primer número presentamos las Jornadas Internacionalistas que se enmarcan en el homenaje al Ché Guevara por el 42º aniversario de su asesinato. En ellas contamos con destacados dirigentes de la resistencia de Honduras y con Pascual Serrano, reconocido periodista y escritor. También nos ocupamos de la creciente amenaza militar del imperialismo estadounidense, que, con la complicidad y apoyo incondicional del gobierno ultraderechista de Uribe, sigue ampliando y creando nuevas bases en Colombia. Y recordamos a los cinco héroes cubanos presos en el corazón del Imperio por defender a su país. De esta forma, intentamos acercar información de primera mano sobre los conflictos existentes en América Latina a día de hoy. No olvidamos tampoco la lucha de Palestina por su dignidad y autodeterminación. En este sentido, ASECOP realiza una labor importantísima en la defensa de los derechos humanos enviando ayuda para que los palestinos puedan al menos sobrevivir al Apartheid al que se ven sometidos por el sionismo. La última masacre perpetrada por el gobierno israelí en Gaza a principios de este año nos confirma que su única intención es la de exterminar a todo un pueblo. Sólo a través de la solidaridad entre los pueblos conseguiremos que los palestinos vivan en libertad. Esperamos que esta publicación sirva para despertar el interés de todos y todas por la lucha internacionalista, en la que se ven inmersos todos estos pueblos contra el capitalismo.

CUBA

| Otoño 2009 | Nº 1

Los CINCO Indefensión en el corazón del Imperio. El día 12 de septiembre de 1998, tres meses después de una reunión celebrada en La Habana, en la que el Ministerio del Interior cubano informó al Buró Federal de Investigación Norteamericano de planes violentos que se estaban fraguando en Miami, el FBI arrestó a cinco cubanos en sus respectivos domicilios. Esas personas no tenían ninguna relación con quienes estaban preparando atentados, sino que estaban intentando evitarlos. Fueron sometidos a un juicio en el que se violaron reglas de procedimiento, no hubo un jurado imparcial y hasta la propia jueza cometió varias irregularidades. Fueron condenados a cadena perpetua acusados de conspiración y espionaje, sin pruebas ni evidencias. Las apelaciones presentadas por sus abogados han sido desatendidas, se ha impedido de diversas maneras las visitas de sus familiares además de aplicárseles diversas sanciones y castigos carcelarios.

Imagen de la campaña por los Cinco.

Pese al silencio de la prensa norteamericana e internacional las protestas de los defensores de los derechos humanos se han hecho oir desde California hasta Boston, y desde Kiev o Santiago de Chile hasta Estocolmo o Madrid, exigiendo el indulto de los cinco. Durante los próximos meses no faltarán ocasiones en las que nos podamos solidarizar con los cinco y exigir su indulto.

Manifestación en Salamanca por el 50 aniversario de la Revolución Cubana.


JORNADAS INTERNACIONALISTAS

| Otoño 2009 | Nº 1

( Viene de Portada)

Al día siguiente, jueves 15, tendremos con nosotros a nuestro amigo Pascual Serrano, quien nos hablará de "Manipulación informativa sobre los cambios en América Latina". Pascual es periodista, fundador de Rebelion.org y autor de varios libros sobre la manipulación informativa. Su último libro es "Desinformación: cómo los medios ocultan el mundo", y lo podréis comprar en nuestro puesto de libros, además de otros libros suyos como "Conjura contra Cuba", u "Objetivo Venezuela". Será en la misma Facultad, a las 19:00 h. Las jornadas terminan el sábado 17 de octubre, con un Festival Intercultural en homenaje al Ché Guevara. Varios grupos de músicos y poetas latinoamericanos residentes en Salamanca ofrecerán un recorrido por América Latina a través de sus bailes, su música y su literatura. Además, tendremos una barra de “pinchos internacionalistas” con comida latinoamericana y española, a precios populares, así que no vengáis cenados. El Festival comenzará a las 22:00 h., en el Bar El Savor (C/ San Justo, 28, junto al Bretón), el sábado 17 de octubre. Desde el Grupo de Trabajo de Solidaridad Internacional y Globalización del PCE-Salamanca os animamos a participar en estas Jornadas por la solidaridad entre los pueblos. Salud y revolución.

3

Voces desde Honduras Tres testimonios directos de Honduras participarán en la Mesa Redonda sobre el Golpe. La mesa redonda “Honduras tras el Golpe de Estado” contará con tres invitados de excepción, dos de ellos hondureños con un largo pasado de luchas sociales, y un abogado español con gran experiencia en misiones de observación recién llegado de su último trabajo en Honduras. Rosario Roiz y José Filadelfo Martínez, ambos hondureños, son en la actualidad dirigentes del Frente Nacional de Resistencia contra elGolpe de Estado. Rosario fue la esposa de Rigoberto Padilla Rush, quien fue Secretario General del Partido Comunista de Honduras durante 20 años, y ha sido una histórica dirigente comunista y sindical en el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE). Es la presidenta de la ONG hondureña Orhdese-ENTRE PUEBLOS y la Coordinadora del Movimiento de Mujeres Socialistas de Honduras. Dentro del Frente contra el Golpe, dirige el Movimiento Feminista "Las Lolas" contra el Golpe de Estado.

Imagen de Rosario Roiz en 1986 FOTO DEL LIBRO: MEMORIAS DE UN COMUNISTA , RIGOBERTO PADILLA RUSH

Mauricio Valiente, abogado de derechos humanos, es el Coordinador del Servicio Jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha participado en diferentes misiones de observación y solidaridad. Este verano participó en la Misión de Observación de Derechos Humanos en Honduras. PUBLICIDAD


4

HONDURAS

| Otoño 2009 | Nº 1

El golpismo del Partido Popular en Honduras Artículo del periodista Pascual Serrano publicado en la edición de Septiembre de “Mundo Obrero”.

Represión de una manifestación pro-Zelaya a principios de Agosto.

Con lo de Honduras, estamos ante el segundo golpe de Estado que apoya el Partido Popular en esta década. Lo que ha sucedido en este país centroamericano es que unos militares entraron por la noche en la casa del presidente que habían elegido los hondureños, lo sacaron encañonado de la cama en pijama, lo metieron en un avión y lo expulsaron del país. Todos los gobiernos e instituciones internacionales calificaron lo sucedido de golpe de Estado. Como no podía ser de otra manera, condenaron a los responsables y no han reconocido al gobierno que quiere suplantar al legítimo presidente Manuel Zelaya. En cambio, la Fundación FAES, del Partido Popular y presidida por José María Az-

FOTO: MARCO ANTONIO TINOCO.

nar, difundía en su web un documento de su director adjunto, José Herrera, que defendía sin fisuras su apoyo al golpe de Estado. Para FAES lo sucedido es sólo que “el ejército hondureño ponía fin de manera prematura al mandato”. Suponemos que si hubieran matado a Zelaya el eufemismo hubiera sido que ponía fin de manera prematura a su vida. La tesis de FAES es que el presidente hondureño “decidió adscribir al país a las filas del populismo revolucionario” “con el anuncio de un giro del país al socialismo” y “desmantelar la democracia liberal”. El golpe lo justifica el Partido Popular porque al “promover una convocatoria de un referéndum sobre la ree-

lección presidencial, Zelaya se exponía con carácter automático a ser cesado e inhabilitado por diez años, perdiendo además su condición de ciudadano de la república”. Es mentira que se trataba de un referéndum para la reelección de Zelaya, ni siquiera la reforma de la constitución. Lo que se votaba era un referéndum no vinculante para preguntar a los hondureños si les gustaría que en las próximas elecciones, en las de noviembre, se votase también la creación de una asamblea constituyente que reformase la carta magna. Es decir, algo tan lícito y democrático como preguntar si se podía preguntar por reformar la constitución, pero que para la Fundación presidida por Aznar es motivo para secues-


CONTRAINFORMACIÓN

| Otoño 2009 | Nº 1

Reseña

( Viene de la página anterior)

trar a un presidente, expulsarlo del país y quitarle la ciudadanía. El apoyo sin ambages al golpe lo demuestran con el final del documento: “La salida de Zelaya ha supuesto el primer retroceso importante para los intereses de Hugo Chávez. Por primera vez, las instituciones de un país han dado la espalda a un líder populista y han salido en defensa de la democracia. La Constitución ha funcionado. Se ha evitado el vaciamiento de la democracia liberal”. El informe del directivo de la Fundación del Partido Popular denuncia una conjura internacional para condenar el golpe y apoyar a Chávez que quiere dominar el continente: “Estados Unidos, la Unión Europea, el Sistema de la Integración Centroamericana, la Asamblea General de la ONU, la Organización de los Estados Americanos y la Secretaría General Iberoamericana se ha posicionado del lado del opuesto presidente y han jugado, de manera intencionada o no, un papel meramente subsidiario de los intereses de Hugo Chávez en Honduras” (…) “los organismos multilaterales y financieros han sido más activos secundando los intereses de Hugo Chávez en Honduras”. Leer esa paranoia iluminada en las instituciones del Partido Popular solo puede provocar escalofríos al pensar qué gente gobierna en el primer partido de la oposición. No olvidemos que ya en el año 2002, el gobierno de Aznar formó parte de la conspiración para el golpe de Estado contra Hugo Chávez, así lo revelaron los telegramas cifrados desde el ministerio de Asuntos Exteriores a nuestra embajada en Caracas que hizo públicos Moratinos en el Congreso. Nos toca pensar que si en el Partido Popular son capaces de tramar y justificar golpes de Estado a miles de kilómetros sólo porque el presidente no era de su simpatía hasta dónde podrían llegar aquí, en el país donde ellos quieren gobernar.

5

“Desinformación”

El escritor Pascual Serrano.

Pascual Serrano es un periodista especializado en política internacional y análisis de medios de comunicación y fundador, en 1996, de la publicación electrónica www.rebelion.org. Fue asesor editorial de Telesur, canal de televisión latinoamericano cuya creación obedeció a la necesidad de informar sobre lo que realmente ocurre en América Latina, frente a tanta información “interesada” de los canales norteamericanos o europeos. Nos ha regalado varios libros: Perlas (2006) y Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación (2007). Su última obra lleva el título: “DESINFORMACIÓN. Cómo los medios ocultan el mundo, editado en Península”. Una vez leído el libro uno puede concluir, como hace Ignacio Ramonet en el prólogo, que todo él es la prueba de ADN definitiva que acredita que los medios desinforman. Pascual Serrano en este libro disecciona, con la precisión de un gran cirujano, el funcionamiento interno de los medios de comunicación, el interés que ocultan, cómo y porqué se fabrican determinadas noticias. Uno de los aspectos que aborda es el interés de los medios por, como tituló en uno de sus libros Chomsky, “mantener a la chusma a raya”.

El bisturí lo dirige Pascual Serrano no sólo a la forma de plantear las noticias desde un punto estrictamente periodístico sino a los intereses que se esconden y que promueven un tipo de información. En su análisis deja al descubierto las razones auténticas por las que pensamos como pensamos y por las que, a pesar de la “pluralidad informativa”, todos recibimos las mismas noticias al abrir un periódico, ver un telediario o escuchar una emisora de radio. La parte final del libro es una guía para intentar cambiar todo esto. Serrano nos muestra cómo podemos leer las noticias y detectar las señales que nos advierten sobre la manipulación de determinadas informaciones y además nos anima a formar parte activa para desbancar a los medios que manipulan o desinforman. Es un libro que además de sencillo de leer y ameno, está sobre todo cargado de ejemplos y de argumentos, de análisis e información sobre la desinformación y de mentiras que se fabrican con formato de verdad. Es de estas obras que deben formar parte de la biblioteca personal imprescindible de una mente insumisa.

Portada del último libro de Pascual.


6

PALESTINA

| Otoño 2009 | Nº 1

ASECOP, Palestina en Salamanca Sara-Ahmad Yassín García. Responsable de ASECOP en Salamanca

Manifestación en Salamanca el 25 de enero de 2009 en defensa del pueblo palestino.

La ocupación de Palestina es el crimen necesario para que el sionismo haya alcanzado su objetivo fundamental: la creación de l Estado de Israel en 1948, asentado sobre la tierra y la sangre de los palestinos. Hoy, 61 años después y aún con todo el potencial militar de Israel y sus aliados y pese a la sordera, ceguera y mutismo de muchos, sigue habiendo palestinos en lo que queda de su territorio, en esos dos inmensos campos de concentración amurallados que son Cisjordania y Gaza, y muchos más en la diáspora obligada, repartidos como refugiados por distintos países. No importa cuánto tiempo pase,

porque donde haya un palestino habrá una causa (su identidad, su Estado y su tierra) y habrá una actitud: resistir. La lucha no es fácil, porque es inmensamente desigual; alta tecnología armamentística contra cohetes artesanos y piedras. Tampoco hay amigos poderosos, y lo más dramático es ese asedio y bloqueo permanente sobre la población que, sin recursos, es sometida a una existencia cotidiana carente de todo , y donde el milagro diario es sobrevivir. Es este efecto cruel del conflicto el que moviliza la acción solidaria de cuantos creen que la causa palestina

es una causa justa y de quienes creen que los seres humanos debemos ser sensibles con el sufrimiento de otros y cooperar en la medida de lo posible para mitigarlo. Éste es el objetivo de ASECOP (Asociación Europea de Cooperación con Palestina) Esta asociación sin ánimo de lucro es el resultado de la solidaridad de muchas personas que deciden organizar sus acciones para ser más eficaces en su propósito de proveer de recursos básicos a la población palestina de los territorios ocupados (Cisjordania y Gaza). Nace en Málaga en 2003, de la mano de Jehad Suleiman Rashid, su


| Otoño 2009 | Nº 1

( Viene de la página anterior)

presidente, un médico psiquiatra palestino afincado en España desde hace más de 35 años, y que, en la actualidad, jubilado de su actividad clínica, dedica todo su tiempo y buena parte de sus recursos propios a este trabajo solidario. ASECOP recauda fondos que llegan directamente a la población, como alimentos, medicinas, material sanitario, etc…. y financia proyectos de creación de empleo para mujeres y escuelas para los niños, que permitan a los palestinos dignificar sus condiciones de vida. No se desalienta cuando tras su esfuerzo, envió a Gaza, arrasada por una invasión israelí, alimentos, agua, medicinas y 3 UVIS móviles, y nada de esto pudo llegar a su destino, porque el convoy fue bombardeado por Israel, quedando destruido y muriendo en el ataque 3 cooperantes de la organización. Como sea, hay que continuar, y toda ayuda es bienvenida porque las necesidades son tantas que siempre estarán por encima de las aportaciones. En Junio de 2009, ASECOP inicia su actividad en Salamanca recaudando 600 euros mediante un concierto solidario ofrecido por Marwan y Luis Ramiro. Desde un espíritu laico, intercultural y comprometido con el sufrimiento de los palestinos bajo la ocupación, está abierta a todo el que quiera conocerla y colaborar. Os esperamos y debeis saber que el tiempo y el dinero que se invierte en estos proyectos solo reportará gratificación moral, satisfacción por los objetivos cumplidos y la enorme gratitud de un pueblo que sólo con ayuda se librará del extermino. Para contactar con ASECOP, podeis hacerlo mediante su página web:

COLOMBIA

7

Amenaza militar yanqui en Colombia Últimas noticias, la paz que Obama prometía no tenía nada que ver con Sudamérica, especialmente con la zona del Caribe. A los hechos nos remitimos, la administración Obama no ha dejado de lado los proyectos belicistas de George Bush en el hemisferio, si no que se está dando mucha prisa en llevarlos a cabo. Muestra de ello es la ocupación de nuevas bases por parte del Comando Sur del ejército de los EE.UU. en territorio colombiano, claro está, con el permiso del gobierno “democrático” que más y mayores violaciones de los derechos humanos tie-

ne demostradas en la región. Las susodichas bases están localizadas a lo largo de las fronteras de Colombia con sus países vecinos: aquellos que han contrariado y pueden contrariar seriamente la política de los USA en la zona. Ante esto solamente podemos preguntarnos si Obama es la mitad de lo que aparenta ser y los medios de masas dicen que es o si no es más que un rostro diferente, quizá más amable de cara a la galería, para hacer lo mismo que su predecesor, al menos en lo que a la política hacia el continente americano se refiere.

www.asecop.org Desde aquí se os informará de todo aquello que deseéis conocer.

Bases militares norteamericanas en Colombia a fecha de hoy.


CULTURA

8

| Otoño 2009 | Nº 1

“El Mundo según Monsanto” De 1997 a 2008 el cultivo de productos transgenicos se ha difundido por más de 100 millones de hectareas cultivables alrededor del globo. En diversos países muchos pequeños agricultores han perdido su fuente de ingresos, padecido extrañas enfermedades genéticas y una sucesión de extrañas malformaciones han afectado a sus hijos. Monsanto es una de las empresas

a nivel mundial que más está explotando este negocio de cultivos transgenicos (maiz, soja entre otros) a costa de la salud y los ingresos de muchas personas. Marie-Monique Robin, periodista y directora de cine francesa ha hecho una investigación durante más de 3 años sobre estas prácticas que agravan el hambre en el mundo y reducen la biodiversidad.

“South of the Border” Oliver Stone, más rojo que nunca, recorre América Latina para mostrarnos la cara de los Presidentes de izquierdas que no nos muestran los medios de comunicación. Hugo Chávez, Evo Morales, Raúl Castro, Lula da Silva y Rafael Correa son retratados en esta cinta, que muestra una Latinoamérica emancipada del Fondo Monetario Interna-

cional, y en transición hacia el socialismo. Stone centra el documental en Chávez, que celebró 10 años en la presidencia el 2 de febrero, y que ha sido calumniado por los medios estadounidenses como un dictador y parte del 'eje del mal'. Muy recomendable.

“Capitalism, a love story” En su última película, Michael Moore critica las licencias que los sucesivos gobiernos han dado a Wall Street para establecer lo que califica de "casino" en el que se jugaron los ahorros de sus conciudadanos, mientras deshilachaban el tejido industrial norteamericano. Con un estilo didáctico que explica razones y resultados de la rapiña de los financieros norteamericanos

que han sumido al mundo en una de las peores crisis de su historia, el cineasta aplica el humor y la ironía sin perder de vista el dramatismo de los miles de familias que han quedado sin hogar y sin trabajo. Michael Moore vuelve a conseguir un documental divertido y mordaz, que deja al neoliberalismo desnudo, a la vez que indigna al espectador a cada minuto que pasa.

El boletín “El Internacional” es editado por el Grupo de Solidaridad Internacional y Globalización del Partido Comunista de Salamanca (PCE). Tienes libertad para fotocopiarlo y copiar sus artículos (citando la fuente). Si quieres colaborar escribiendo artículos, puedes contactar con nosotros:

Pásate por nuestra sede: estamos en la C/ Vitigudino, nº 10 (junto a la Plaza del Oeste). Abrimos miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 h.

E-mail: salamanca@pce.es Web: www.pce.es/salamanca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.