Número suelto € 1,00. Número atrasado € 2,00
L’OSSERVATORE ROMANO EDICIÓN SEMANAL
EN LENGUA ESPAÑOLA
Unicuique suum Año XLVII, número 12 (2.407)
Non praevalebunt
Ciudad del Vaticano
20 de marzo de 2015
Al iniciar el tercer año de pontificado el Papa Francisco anuncia un jubileo extraordinario
Bajo el signo de la misericordia
El tercer año del pontificado del Papa Francisco se abrió bajo el signo de la misericordia. El viernes 13 de marzo, por la tarde, aniversario de su elección, durante la celebración penitencial presidida en la basílica vaticana, el Papa anunció un Año santo de la misericordia. Además, tuvo lugar el rito de la reconciliación de varios penitentes con confesión y absolución individual; celebrada, como el año pasado, en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, dedicado de modo especial la misericordia de Dios Padre. El Jubileo extraordinario iniciará en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de este año y concluirá el 20 de noviembre de 2016, domingo de Nuestro Señor Jesucristo Rey del universo. La organización del Año jubilar se encomendó al Consejo pontificio para la promoción de la nueva evangelización. PÁGINAS 6
Cómo leer la exhortación apostólica «Evangelii gaudium»
Un desafío importante VÍCTOR MANUEL FERNÁNDEZ Publicamos algunos pasajes de la «Guía breve para aplicar Evangelii gaudium» (Buenos Aires, 2014) del arzobispo rector de la Pontificia universidad católica Santa María de los Buenos Aires. El Papa Francisco nos ha planteado un desafío importante.
Nos dijo que Evangelii gaudium no es un documento más, porque tiene un «sentido programático» (25). ¿Qué significa esto? Que no es un documento para estudiar y comentar, o para tomarlo solamente como una inspiración o una motivación. Es un «programa» de trabajo para todos los católicos y para todas nuestras comunidades.
7
Lo que nos cambia RINO FISICHELLA
¿Se nota en nuestras diócesis y parroquias que nos hemos tomado en serio este programa que nos presenta Francisco? Si así fuera, tendrían que verse cambios importantes, tendría que llamarnos la atención la renovación, la vida y el dinamismo novedoso de nuestras comunidades. De hecho, el PaSIGUE EN LA PÁGINA 2
En el Ángelus el dolor del Pontífice por las tragedias de los cristianos en Pakistán
La persecución que el mundo oculta El grito de dolor del Papa por la enésima masacre de cristianos, provocada en Pakistán por los ataques terroristas contra dos iglesias en Lahore, resonó en el Ángelus del domingo 15 de marzo. Al dirigirse a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro el Pontífice denunció la indiferencia del mundo ante el drama de las persecuciones que golpean a los creyentes y pidió el fin de las violencias en el país asiático y en todos lo países donde «los cristianos son perseguidos, nuestros hermanos derraman la sangre sólo por ser cristianos». PÁGINA 2
Y
En el funeral de las víctimas del atentado (Epa/Rahat Dar)
Un Año santo de la misericordia. No es impropio sostener que el Papa Francisco hizo de la misericordia su programa de pontificado. Este Jubileo aunque llega de modo repentino no es, de hecho, algo inesperado. Llega en el segundo aniversario de la elección de Jorge Mario Bergoglio como Sucesor de Pedro. En muchos aspectos el anuncio de un Año santo extraordinario no hace más que confirmar lo que el Papa había escrito en su carta programática Evangelii gaudium: «La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan... y, por eso, ella sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos. Vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva. ¡Atrevámonos un poco más a primerear!» (n. 24). Esta es la iniciativa que el Papa Francisco asumió y que arrastra consigo a toda la Iglesia en una aventura de contemplación y oración, de conversión y peregrinación, de compromiso y testimonio, de fantasía de la caridad vivida por doquier. Una iniciativa ya prefigurada desde su primer ÁnSIGUE EN LA PÁGINA 8