




Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Plan Específico de Cerezal (2023 - 2043)
Introducción
El Plan Especifico se desarrolla en una zona que será sometida a un tratamiento de ordenamiento territorial y expansión urbana, cuyo objetivo es diseñar la planificación urbana, permitiendo la expansión de propuestas de acción urbanística en una zona cuyas extensión y condiciones urbanísticas abordaran un tratamiento integral espacial con la ciudad por su contexto cultural, de interés turístico, vialidad central (Piura y Sullana), expansión urbana, proceso de crecimiento y conservación; definiendo intervenciones que permitan el ordenamiento, crecimiento y la implementación de construcciones o espacios que generen un próspero crecimiento y estimulan la llegada de inversionistas con el fin de facilitar procesos de desarrollo o renovación urbana.
El estudio realizado permitirá definir los objetivos respecto al ordenamiento territorial, expansión urbanística, mejoramiento e implementación de espacios públicos y servicios públicos, así como la calidad del entorno; se definirá también una nueva zonificación, proyección urbanística y propuesta vial, permitiendo una mejor integración tanto interna como externa

Delimitación del área de tratamiento
El Área de intervención, se encuentra ubicada en Perú, en el Departamento de Piura, Provincia de Piura, en el Centro Poblado Cerezal al este de la Carretera norte; hacia la parte norte colinda con Sullana y al sur con Piura.
Cerezal será el área de intervención, forma parte de un conjunto de centros poblados que se encuentran distribuidos en la Carretera Piura Norte

ALTITUD: 62 a 50 m s n m




COORDENADAS: 5°03'33.90" S - 80°37'55.61" O
POBLACIÓN: El último censo del INEI del 2017 nos deja el dato que el centro poblado tiene

729 habitantes donde 375 son varones y 354 son mujeres
LÍMITE DE ÁREA DE INTERVENCIÓN
ÁREA DE INTERVENCIÓN

ÁREA DE EXPANSIÓN

CARRETERA PIURA NORTE
ZONA DE RIESGO
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
Sintesis del Diagnostico del Area de Intervención
FORTALEZAS DEBILIDADES
FÍSICO El sistema hidrográfico del Río Piura permite que la agricultura se desarrolle en amplias áreas del sector
FÍSICO En el sector se encuentran zonas vulnerables debido al Fenómeno de El Niño
AMBIENTAL El clima y las temperaturas son favorables para los habitantes y las cosechas ya que no hay mucha contaminación ambiental debido a la arborización que se encuentra a su alrededor
AMBIENTAL El excesivo aumento del Río por las lluvias afecta la cosecha en el sector agrícola
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal 2023 - 2043
ECONÓMICO La actividad de comercio es la agricultura y la ganadería en el sector privado
ECONÓMICO El sector aún está en proceso de crecimiento urbano “desordenado”

DESARROLLO URBANO
Expansión vertical hacia zona norte de la ciudad.
DESARROLO URBANO
Aún existen viviendas que están construidas con Adobe, debido a los cambios climáticos durante el pasar del tiempo puede causar deterioros en la vivienda
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FÍSICO Las lluvias y el aumento del río favorecen a la zona agrícola
FÍSICO La llegada del fenómeno del niño, puede causar inundaciones
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
AMBIENTAL Debido a los cambios climáticos y temperatura del suelo es fértil para el desarrollo de actividades agrícolas
AMBIENTAL las lluvias y los cambios climáticos pueden afectar al sector
ECONÓMICO Las cosechas de diferentes productos como el arroz, azúcar, limón entre otras prioriza y sustenta su desarrollo económico y social.
ECONÓMICO Las inundaciones pueden dejar grandes pérdidas en los agricultores como en la ganadería
DESARROLLO URBANO
presencia de instituciones y áreas recreativas que satisfacen las necesidades humanas creando relaciones y comunicación entre la comunidad
el crecimiento urbano con el paso del tiempo puede desarrollarse desordenadamente
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Propuesta del Plan Específico
Vocación Territorial
A partir de diagnóstico y caracterización del sector, se ha identificado que territorio de Cerezal, con intervenciones adecuadas puede convertirse en un territorio de gran Valor y aporte a la economía de la ciudad
Sin
Vocación del Subsistema de Localización
Trama urbana desorganizada y discontinua
Crecimiento Desordenado
. El Cerezal está formado por invasiones.
Viviendas precarias con un mal sistema constructivo
Actividad económica de baja productividad debido a la lejanía del centro de la ciudad
. No se aprovechan los recursos históricos de la zona.
Zona residencial de densidad media que se ubica en un punto céntrico de la ciudad de Piura y Sullana
Punto céntrico con áreas dedicadas a la actividad agrícola
. Viviendas renovadas asociadas a programas mi vivienda.
Mejoramiento de la movilidad económica
La municipalidad está creando instituciones educativas de nivel primario y secundario.

2023 - 2043
Debido a la ausencia de servicios básicos se está contaminando la ribera del río Vocación
No cuenta con una buena trama vial, su discontinuidad limita la movilidad en el interior del cerezal
. Las vías no se encuentran asfaltadas.
. El transporte demora 30 minutos de viaje rumbo al Cerezal
No se encuentran áreas de estacionamiento y tránsito motorizado para facilitar los flujos de estacionales de personas

. Falta de señales de tránsito y vías locales con semaforización.
Menor cobertura de servicios de transporte de calidad, contando con solo una ruta de llegada
Carretera que conecta Piura - Sullana
Flujo vehicular al cerezal en el mercado de Piura
. La carretera está asfaltada.
Vocación del Subsistema de Infraestructura de Servicios
Falta de servicios de agua, todo el Cerezal se abastece gracias a un pozo en el centro del poblado, pero no abastece a todos los habitantes de Cerezal
Las áreas verdes se encuentran en mal estado, falta de espacios de recreación y áreas verdes.
Contaminación en la rivera del río por residuos de los pobladores debido a que no se encuentra un control de servicio de basura

La infraestructura eléctrica y la iluminación pública se encuentran en mal estado . No hay sistema de desagüe y alcantarillado.
La empresa ENOSA brinda servicios de luz en la zona.
El centro poblado se ubica al costado del río
Incremento de áreas recreativas, contando con dos canchas deportivas
2023 - 2043
Visión del Desarrollo
La visión que se pretende en cerezal es buscar con ayuda de la intervención un espacio de articulación con Piura-Sullana, con centros de Recreación pública, reactivación de turismo en la zona, Mejoramiento e integración de un sistema vial eficiente, implementación de sistemas públicos tales como alcantarillado y agua potable, debido a la ausencia de estos, mejoramiento del equipamiento urbano y la expansión de zonas residenciales

“Cerezal es un centro poblado con una expansión zonas residenciales con correcciones y ordenamiento de las viviendas establecidas, obteniendo una reconfiguración vial y nuevas zonas de expansión residencial en forma de macro manzanas con parques principales para ayudar a la rehabilitación de espacios públicos y el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores; con implementación de mobiliario urbano, señalética y mejoramiento de alumbrado público, con una conexión con el río mediante un malecón en la rivera del río”
Estrategias de Intervención
Ámbito Optimización del Suelo y Propiedad Predial
Línea Estratégica 1 - Renovación de Densificación Urbana
Se ha optado por un ordenamiento de del centro poblado cerezal y una visión de expansión urbana debido a que actualmente no se satisface la demanda de población, se puede tomar en cuenta la participación de programas de mi vivienda para una mayor gestión de inversiones privadas y publicas; También se ha dotado de una ampliación de zonas recreativas para una mejor calidad de vida y dar un sentido de pertenencia, al proyecto se le añadirá un malecón en la rivera del Río
2023 - 2043
Línea Estratégica 2 - Preservar la Identidad del Sector
Época precolombina: Se cree que la zona de Cerezal estuvo habitada por diversas culturas precolombinas, como los mochicas, Vicús y los tallanes, que se desarrollaron en la región norte del Perú Se han encontrado vestigios arqueológicos, como cerámica y restos funerarios, que indican la presencia de estas antiguas culturas en la zona
Época colonial: Piura fue parte del Virreinato del Perú Sin embargo, debido a su ubicación geográfica alejada de la costa, la zona de Cerezal no fue una región de gran importancia en términos de asentamientos o desarrollo económico

Época republicana: Con la independencia del Perú en 1821, la región de Piura empezó a experimentar cambios significativos La llegada del ferrocarril en la segunda mitad del siglo
XIX y la explotación de recursos agrícolas, como el cultivo del algodón, impulsaron el desarrollo de la región Cerezal, como muchas otras zonas rurales en Piura, se convirtió en un centro agrícola y ganadero
Siglo XX: Cerezal continuó su desarrollo como centro agrícola y ganadero, con la expansión de la agricultura y la ganadería en la zona También se establecieron infraestructuras básicas, como escuelas, postas médicas y vías de acceso, que contribuyeron al crecimiento del centro poblado
Reconocimiento como centro poblado: Cerezal fue reconocido oficialmente como centro poblado el 10 de octubre de 1992, mediante la Ley N° 25324, que estableció su creación como tal, con su respectiva delimitación y jurisdicción.
El Niño: El período de tiempo comprendido entre los meses de octubre a mayo, por lo que ocurren lluvias torrenciales y mantiene a la población en constante alerta debido a la posibilidad de desbordes de los ríos, no solo produce daños materiales a los cultivos aledañas al río, pero también afecta el estado de la carretera que comunica a Piura con el
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Medio Piura, la cual se torna intransitable y el ingreso se realiza por la carretera anexa camino a Sullana.
Ámbito de la Calidad de los Espacios Públicos
Línea estratégica 3 - Establecimiento de Servicios Básicos
En la reestructuración urbana se a tomado en cuenta el mejoramiento o implementación de los servicios básicos tales como el servicio del agua potable, red de desagüe y alcantarillado, alumbrado público y red de telecomunicaciones, cerezal es un centro poblado muy joven y tiene una ineficiente y desorganizada infraestructura de servicios básicos.
La mejora de los servicios de agua y desagüe requerirán una concertación directa con el Gobierno Nacional y SEDAPAL, garantizando el abastecimiento de agua potable de calidad y el tratamiento adecuado de aguas servidas, erradicando vertimientos al río Piura
Por su parte la Municipalidad deberá ejercer una gestión eficaz de fiscalización y control urbano para impedir vertimientos de aguas servidas y residuos sólidos al Río Piura por parte de las empresas como de la población.

Brindar una mejor distribución y gestión sostenible de servicios de luz y alumbrado público por Enosa SA según la ley de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Concesiones
Eléctricas Nº 25844 y su Reglamento Decreto Supremo N° 009-93 EM y modificatorias
Objetivos y Metas
La misión de este Plan Específico es complementar la planificación urbana; facilitando la actuación urbanística en una zona con el fin de lograr un mejor aprovechamiento y articulación del área planteada, para lo cual se deberán alcanzar los siguientes objetivos y metas a largo plazo:


Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Zonas de Intervención
En el ámbito del Plan Específico existe una zona a tratar: El Centro Poblado "Cerezal", a continuación se presentan el tipo de intervención que debe ser considerado en dicha zona
Zona de Cerezal
En ese sentido y luego de los respectivos análisis del sector, con parámetros urbanísticos y edificatorios, que permita la optimización del uso del suelo, estableciendo además calificaciones mayores con la que actualmente cuenta la zona, se propone el desarrollo de las siguientes intervenciones:
● Reorganización, recuperación y expansión de la zona urbana del sector, lo que permitirá plantear la redefinición de la estructura predial y la integración inmobiliaria de los terrenos que comprenden el Proyecto de expansión en la zona residencial y recreativa
● Implementación y mejoramiento del sistema vial de la zona a tratar, generando fluidez y mayor conectividad entre las macromanzanas y áreas establecidas en el entorno urbano

● Construcción de la infraestructura hidráulica y red de tuberías para los servicios básicos de saneamiento, dando el alcance de agua potable y red de alcantarillado para la población
● Creación de un malecón turístico en las zonas cercanas al Río Piura, con el fin de impulsar el turismo de la zona además del comercio de artesanías y productos oriundos del Centro poblado.
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
Figura 1
Plan específico para el desarrollo de Cerezal
Propuestas Específicas de Intervención
Las intervenciones que se proponen en el Plan Específico, son las que se han considerado prioritarias y se presentan en función a la zona de gestión urbana existente; otras intervenciones principales poseen impactos en toda el área de tratamiento A continuación se presentan las principales intervenciones

Intervención en el Centro Poblado Cerezal
Reorganización, Recuperación y Expansión de la Zona Urbana del Sector.
Comprende la reorganización de la estructura predial, mediante la formulación de ejes para la generación de macromanzanas, abarcando el lotizado y manzaneo existente además de la recuperación y expansión planteada para zonas residenciales y recreativas

Figura 2
Maqueta 3D de la Expansión residencial propuesta utilizando macromanzanas para el ordenamiento de ejes, además de zonas recreativas
Componentes del proyecto
● Ordenamiento de los 162 lotes y 27 manzanas existentes, a su vez las propuestas en la expansión planteada mediante el uso de macromanzanas.
● Recuperación de 509.10 m2 de área del sector educativo y 5700 m2 de área recreativa, los cuales serán empleados para sus usos ya establecidos.
● Expansión de un área de 195,375 m2 destinados para sector residencial y 750 m2 de área con fines recreativos.

Resultado
● Mejoramiento de las condiciones ambientales del sector
● Revitalización del entorno mediante la implementación de áreas verdes y recreativas
● Satisfacer la demanda de vivienda por parte de la población

Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Propuesta de ocupación : Vivienda de Densidad Media

● Área de terreno: 309,555 m2
● Aportes : 40,242 m2
● Área neta para vivienda: 269,313 m2

Propuesta de ocupación (En lote de terreno)
● Altura de edificación: 3 pisos
● Área libre: 30 %
Mejoramiento e Implementación del Sistema Vial de la Zona
Comprende la creación y mejoramiento del sistema vial del sector, mediante la generación de nuevas vías secundarias además de ciclovías en todo el terreno a trabajar, además de brindar el mantenimiento necesarias para las vías ya existentes, proponiendo el asfaltado y señalización adecuadas para su uso
Figura 3
Maqueta 3D de la Propuesta de Intervención a realizar en el Centro Poblado Cerezal
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Componentes del proyecto:
● Creación de nuevas vías secundarias para la conectividad de las áreas ya existentes y las pertenecientes a la futura expansión
● Generar ciclovías en todo el terreno a intervenir, además de estacionamiento de bicicleta en zonas de descanso y áreas recreativas
● Asfaltado de las trochas carrozables y caminos existentes en el Cerezal
● Implementación de señalización de tránsito en el sistema vial
Resultado:
● Mejoramiento de las condiciones viales del sector
● Impulsar el uso de las ciclovías para facilitar un eficiente tránsito vehicular
● Asegurar la movilidad de los vehículos por medio de vías asfaltadas Garantizar la seguridad de la población mediante la correcta señalización
Establecimiento de Servicios Básicos de Saneamiento, Alumbrado Público y Telecomunicaciones.
Comprende la implementación de un sistema de servicios públicos, para abastecer al 100 % de la ciudadanía del lugar con agua potable, red de alcantarillado, además de mejorar el alumbrado público de la zonas recreativas y las calles del sector

Componentes del proyecto
● Construcción de infraestructura y elementos hidráulicos adecuados para la red de distribución
● Creación de un sistema de alcantarillado eficiente para la demanda local
● Mejorar el sistema de alumbrado del sector, resaltando su implementación en áreas recreativas y calles en expansión

● Establecer una red de teléfono y telefonía móvil además de acceso a internet para el sector
Resultado:
● Mejoramiento de las condiciones de los servicios sanitarios del sector.
● Mantenimiento del alumbrado público perteneciente a las áreas del lugar.
● Asegurar el abastecimiento de agua potable para la población que reside en el centro poblado Cerezal

Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
Promover la Preservación de la Cultura Perteneciente al Sector Trabajador
Comprende el impulsar el sector agropecuario, sector con gran presencia en el lugar, para posicionarla como actividad económica principal, además de promover el turismo mediante la creación de un malecón turístico y comercial para la venta de artesanías oriundas del Cerezal

Figura 5
Maqueta 3D de la Propuesta de Intervención a realizar en el Centro Poblado Cerezal
Componentes del proyecto:
● Orientar el proceso productivo para asegurar un resultado eficiente para consumo interno y exportación
● Creación de un malecón turístico con espacios culturales ubicado en las zonas aledañas al río Piura
● Implementación de zonas comerciales en el malecón planteado
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Resultado:
● Impulsar el comercio de la zona generando puestos de trabajo
● Promover el turismo del sector mediante la creación del malecón turístico
● Preservar la identidad del lugar, priorizando el sector agropecuario
Normativa de Reglamentación Urbana
Con el propósito de definir políticas, planes y programas basadas en soluciones que permitan eliminar los problemas, provocando un mejoramiento en su crecimiento y desarrollo
Demografía y Vivienda El último censo del INEI del 2017 nos deja el dato que el centro poblado tiene 729 habitantes donde 375 son varones y 354 son mujeres En esta zona predominan las viviendas de adobe, con vigas de madera y coberturas con planchas de calamina Aun así poco a poco se ven algunas viviendas de ladrillo y cemento
Economía La población beneficiaria se encuentra catalogada de acuerdo a los niveles de vida y a los servicios con que cuentan como pobre (P). La principal actividad de la población es la agricultura, siendo sus principales productos arroz y mango. Complementan su economía con la crianza de animales menores como cerdos, gallinas y cuyes. En las inmediaciones del centro poblado existen empresas trasnacionales que dan trabajo con la producción de uva, mango y plátano para el mercado internacional. La empresa más grande y conocida de las inmediaciones es la Agrícola Tungasuca S.A.C.
Servicios Públicos cuentan con el servicio de agua a través del uso de piletas públicas con un total de 13 piletas donde 4 de estas están malogradas, cuentan con sistemas de desagüe rudimentarios y letrinas El servicio de alumbrado público solo cuentan algunos barrios y calles, y en su mayoría todas las viviendas cuentan con electricidad No cuentan ni con limpieza pública ni con telefonía pública

Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas
Objetivos de Desarrollo por Eje Estratégicos
1º. Eje: Infraestructura y Servicios Básicos

Objetivo: “Lograr una ciudad saludable, limpia y ordenada, donde todos cuenten con título de propiedad, servicios básicos, pistas, veredas y áreas verdes y tengamos un Plan de Desarrollo Urbano "

2º. Eje: Salud
Objetivo: "Contar con un sistema de salud integral, preventivo, con atención permanente las 24 horas del día, especialmente al binomio madre niño, para desterrar la desnutrición y disminuir la mortalidad y la morbilidad infantil, contando con servicios descentralizados, con profesionales capacitados y con calidad humana"
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
3º. Eje: Educación
Objetivo: "Tener una educación de excelencia de conocimientos y valores, con una infraestructura y materiales adecuados a la modernidad, profesores calificados y comprometidos, sin deserción escolar, con la comunidad que participa activamente en la educación para la vida y el trabajo"
4º Eje: Formación de Valores
Objetivo: “Formar en la comunidad una conciencia de identidad y de práctica de valores, reforzando nuestras raíces culturales y practicando e incentivando, además de otros valores, la honestidad, la solidaridad, el trabajo, la alegría, el compromiso con la comunidad"
5º. Eje:Fortalecimiento Institucional y Organizativo
Objetivo: "Constituir la Mesa de Concertación de lucha por el Desarrollo y fortalecer las organizaciones de base, con un funcionamiento democrático y participativo, con honestidad y transparencia, logrando que todas tengan su Plan Estratégico Participativo".
6º. Eje: Económico Productivo
Objetivo: Mejorar los ingresos económicos de las familias de San Juan de Curumuy promoviendo una cultura emprendedora, con eficiencia y calidad que aproveche nuestras fortalezas y las oportunidades Contar con una política de promoción de la pequeña empresa, con capacitaciones y creación de un módulo empresarial”

Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
7º. Eje: Juventud y Niñez
Objetivo: “Contar con una juventud y niñez en proceso de formación física, mental y espiritual sanos, integrales, practicando valores solidarios, participativos en su comunidad, emprendedores Que tengan la posibilidad de acceder a los conocimientos y práctica de las ciencias, artes, deportes y recreación, que los prepare para tener oportunidades equitativas con el fin de alcanzar una vida integral y digna
8º Eje: Seguridad Ciudadana
Objetivo: " Que San Juan de Curumuy sea un centro poblado seguro, sin delincuencia, en base a la toma de conciencia y a la organización de la población, en tareas de prevención y colaboración con las autoridades en el marco de la justicia y la aplicación equitativa de las leyes Debemos contar con Rondas, trabajando todos bajo un Plan Integral y Concertado de Seguridad Ciudadan

Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
Plan Operativo/Proyectos

Eje: Infraestructura y Servicios Básicos _ Proyecto

Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
Salud
Figura 6
Programas de Salud y Bienestar


Nota: La salud pública es una rama de la medicina que busca, por medio de diferentes estrategias e intervenciones,Recopilado de La importancia de la salud pública para el bienestar social Mauricio Alvarado,2023
(https://wwwelespectadorcom/contenido-patrocinado/la-importancia-de-la-salud-publica-par a-el-bienestar-social/)

Educación
Nota: En el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2019, Piura avanzó posiciones en los pilares de educación e instituciones, Recopilado de Región Piura Mejora en Educación, para índice de Empleo, Instituto Peruano de Economía,2019,


(https://wwwipe org pe/portal/region-piura-mejora-en-educacion-pero-cae-en-los-indices-deempleo/





Nivel de desarrollo humano
generaciones futuras
Promover la calidad de vida de las personas que habiten el lugar
Grado de atractivo para la inversión privada


Desarrollar actividades comerciales y de servicios de calidad
Nivel de violencia e inseguridad/Grado de Incrementar los niveles de seguridad
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal
2023 - 2043
riesgo de desastres. ciudadana.
Grado de participación ciudadana Consolidar el buen gobierno distrital

Nivel de calidad ambiental. Enfoque en mejorar el nivel de contaminación ambiental para mejorar el lugar.
Parámetros Edificatorios:
Normas de Zonificación de Usos del Suelo - Zona de residencia media
Características urbanas Estructura predial conformada por 162 lotes y 27 manzanas existentes, además de zonas recreativas del sector educación y salud.
Usos permitidos generales (1) Comercial, Residencial de alta y media densidad, salud, educación y servicios
Lote mínimo Según el reglamento PDU: Para unifamiliar/Multifamiliar lote mínimo 160m2.
Densidad neta (Hab /Ha ) a) Zona de residencial media: 1300
Hab/Ha
Altura edificación máxima
3 pisos
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
Área libre 30%
Retiro Para todos aquellos lotes individuales cuya área sea menor a 450 m2, se respetará:
▪ Retiro de 3 ml mínimo, en las avenidas
▪ Retiro de 2 ml mínimos, en las vías definidas como calles, jirones y pasajes peatonales de carácter
secundario y local
Estacionamiento Uno cada 4 viviendas
Aportes de Habilitaciones
2023 - 2043
Plan Vial
Plan de Propuesta Vial
Producto de los datos de campo y de las actividades urbanas planteadas en la propuesta de complementación de la zonificación, es que, en el área de estudio, se propone la siguiente clasificación vial:





- Vía Arterial

- Vía Colectora
- Vía Local Preferencial
Sistema Vial Propuesto
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
Vías Arteriales
Las vías arteriales del sistema vial son:
- Carretera Piura- Curumuy

En la propuesta se ha considerado la modificación del plano del Sistema Vial, también se han modificado las secciones de vía
Sección :
Clasificac
Vía: Carretera Piura- Curumuy
Tramo: CA Argentina- Antes del río Piura
Vías Colectoras
En la propuesta se ha considerado la modificación de las vías existentes del plano del Sistema Vial Metropolitano.
En la presente propuesta vial se considera incluir como vía colectora al eje formado por:
Con la inclusión de este eje se busca permitir la accesibilidad desde las vías metropolitanas.
C.A Argentina
C.a Colombia
C A Venezuela
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
C.A Polonia
C.A Brasil Tramo: Inicio C.A Colombia – C.A Francia
Sección : C-01
Clasificacion: Colectora
Via: A C Argentina

Sección : C
Clasificacion: Colectora
Via: A C Venezuela
Tramo: A C Venezuela - C A Japón

Sección : C-03
Clasificacion: Colectora
Via: A.C Colombia
Tramo: A.C Colombia - C.A Francia
Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal


2023 - 2043
Sección
Clasificacion: Colectora
Via: A C Brasil
Tramo: A C Brasil

Proyecto de Plan Específico de Centro Poblado Cerezal

2023 - 2043
Vías Locales
En la propuesta se ha considerado proponer vías locales nuevas:


Las vías locales del sistema vial son:
Vía .García- Vías Varias
Sección : LP - 01
Clasificación: Local Preferencial
Vía: García
Sección : LP - 02
Clasificación: Local Prefe
Vía: Varia















