¡HOLA! SOY PAULA
Soy estudiante de noveno semestre de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, con Énfasis e Investigación en Proyecto de Vivienda.
Me considero proactiva, diligente, responsable, confiable y siempre dispuesta a aprender tanto en mi campo de estudio como en experiencias que enriquezcan mi desarrollo personal.
Gracias a mi experiencia profesional, he logrado desarrollarme en el diseño arquitectónico, la renovación de interiores, el diseño de mobiliario, la elaboración en maquetas de baja y gran escala, así mismo la realización de planimetría arquitectónica, estructural, de redes de servicios y detalles constructivos han sido fundamentales en mi proceso formativo.
En mi formación complementaria he aprendido a hacer renderizados y post-producción de imagen y video para presentación de proyectos y mi última experiencia laboral, me ha perfeccionado en la gestión de proyectos en obra.
CONTACTO
BOGOTÁ,COLOMBIA
TEL (+57) 3105527413
CORREO Phuertas@unal.edu.co
HABILIDADES
Diagramas y Conceptos
Diseño Arquitectónico
Diseño Interior
Detalles Constructivos
Diseño de Mobiliario
Renderizado y Postproducción
Elaboración de Maquetas
Gestión de Proyectos
FORMACIÓN ACADÉMICA
FORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional de Colombia
Promedio Ponderado 4.5
2019 - Presente
Bachiller Académico
Colegio Liceo Nacional Antonia Santos
2018
Marketing Digital Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) 2024
Costos y presupuestos para Edificaciones I y II Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) 2023
Habilidades para la Vida
Prosperidad Social 2022
Autocad 2D: Aplicación de herramientas intermedias en proyectos. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) 2021
Manejo de Herramientas Microsoft Office 2016: Excel Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) 2021
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Delineante de Arquitectura Pablo Gamboa Arquitectos 2024
Arquitecta Junior Proyecta Arquitectura y Diseño SAS 2022-Presente
Asesora en Marketing y Diseño Andrea Huertas MD Especialista en Endocrinología 2023
Asesora Comercial Ferretería la Mundial SAS 2022
IDIOMAS
WORKSHOPS
Español Nativo
Inglés B1-B2
Italiano A2
Architecture Student Contest 2023. Lisbon, Portugal
Participación Concurso De Saint Gobain 2022
Meditation Mine, Allehies, Ireland. Participación Concurso De Young Architects Competitions 2021
CDC 16. Cosentino Design Challenge 2021
Participación Concurso De Cosentino & Dekton 2021
SOFTWARE Modelado Rhinoceros Sketchup Archicad Modelado BIM Revit Renderizado Twinmotion Enscape Vray Post-Producción Photoshop AutoCAD Filmora Illustrator Dibujo
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PEQUEÑOS ANIMALES
Neiva, Huila
Equipo de Trabajo: Danilo Muñoz y Celeste Romero.
“EL TRAZADO DEL ENTORNO COMO ESTRUCTURA, EL USO REPRESENTANDO LAS PIEZAS Y LOS JUGADORES:
LOS ANIMALES
”
Un conjunto arquitectónico que busca la integración de diversas funcionalidades, destacando los aspectos relacionados con la salud, el esparcimiento, la estética y la comodidad de las mascotas.
Se caracteriza por su profundo compromiso con el entorno urbano circundante. Se desarrolla alrededor de una amplia plaza central, la cual actúa como un espacio de encuentro y convergencia para la comunidad local. Esta plaza se encuentra rodeada por una serie de volúmenes arquitectónicos que se disponen de manera estratégica siguiendo los ejes contextuales del entorno.
A A A B B A A B B 1:750 SECCIÓN B-B’ 1:200 SECCIÓN A-A’ 1:200 PLANTA ALTA 1:750 PLANTA CUBIERTAS 1:750 En los cortes se puede como el proyecto torno a un gran patio cual a su vez cumple de articular los a dispersos Clínica, sulta externa, peluquería, tería y Además se evidencia estructural, con robustas para sopo considerables, también placas de entrepiso de 30 cm, con r cubiertas estas son se encuentran sopo cerchas A 5.00 y Camilla SALA DE EXPLORACIÓN CUARTO DE MANDO Consola de cont de cont ol 0.90 0.80 2.95 4.20 1.90 1.00 -Almaceto SAL QUIRÚRGICA VESTIERES ACCESO A ESTUD ANTES almacenamiento equipos mesa quirú gica 5.60 5.80 2.30 3.90 desin ección camilla balanza y almacenamiento 3.90 El consultorio médico, se encuentra ubicado en el módulo de consulta externa, su objetivo es poder suplir la necesidad de veriy chequear el estado de salud de aquellas mascotas las cuales su vida no se encuentra comprometida Este cuarto corresponde a la sala quirúrgica, dentro de este proyecto existen 2 de estas y están localizadas de manera contigua en el modulo clínico primer piso. Aquí se realizan todos los procedimientos relacionados a las cirugías. La sala de el espacio toma de rayos X. Esta está segundo piso clínico y equipada con la camilla, de control otros 5.00 2.30 2.30 AIRE LIBRE juegos O A CUBIE O alimentación juegos cama Estos espacios dentro del proyecto son los cuartos de la guardería de animales, su función es permitir a los dueños dejar a sus mascotas durante un tiempo con la tranquilidad de saber que estas se encontrarán cómodas, sin estrés y con espacios amplios para que disfruten, estos cuartos están en el modulo GYM CUBIERTAS N + 8.50 SEGUNDO PISO N + 5.50 PRIMER PISO N + 0.20 CUBIERTAS N + 8.50 SEGUNDO PISO N + 5.50 PRIMER PISO N + 0.20 AVENIDA DE LA TOMA PLAZA EXTERIOR DEL PROYECTO ACCESO PARQUE CENTRAL DEL PROYECTO MODULO DE CONSULTA CARRERA 4 ACCESO VEHICULAR MODULO CLINICO PARQUE CENTRAL DEL PROYECTO MODULO DE GIMNASIO Y GUARDER A CARRERA 5 CALLE Portafolio de Arquitectura y Urbanismo | Paula Huertas Quintero
Perspectiva Aérea Técnica: Modelado en Rhinoceros, Renderización en Twinmottion y postproducción en Photoshop.
Zonificación de Usos Técnica: Modelado en Rhinoceros y postproducción en Illustrator.
Perspectiva Peatonales Técnica: Modelado en Rhinoceros, Renderización en Twinmottion y postproducción en Photoshop.
EL CONTEXTO CULTURAL
Además de su función de integración urbana, el parque incorpora estaciones de juegos públicos que rinden homenaje a la obra literaria de José Eustasio Rivera, enriqueciendo así la experiencia cultural y educativa para los visitantes. Este enfoque arquitectónico se traduce en un espacio versátil y armónico que promueve la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, al tiempo que se convierte en un referente estético y funcional en la ciudad de Neiva
De las tres dos de estas entrada vehícula con todo lo porcionar seguridad pues aparte puntos estratégicos, padas con un donde se puede centro animal. cuarto de descanso evitan que el salir durante su turno.
A A B SECCIÓN DETALLE 1:50 A A B
MÓDULO 101 / CLÍNICA VETERINARIA 1:100
CUARTO DE DOMÓTICA quipos de vigilancia + egist o C O DE DESCANSO BAÑO 4.60 3.90 2.70 1.90 A A B B PLANTA BAJA 1:750 SECCIÓN DETALLE 1:50 A A B B 5.00 2.30 2.30 AIRE LIBRE alimentación juegos cama AIRE LIBRE juegos 1.90 4.20 2.50 De las tres casetas de vigilancia, dos de estas se encuentran en la entrada vehícular ellas cuentan con todo lo necesario para proporcionar seguridad al proyecto, pues aparte de encontrarse en puntos estratégicos, están equipadas con un cuarto de domótica donde se puede vigilar todo el centro animal. Además con un cuarto de descanso y baño que evitan que el encargado tenga que salir durante su turno. Ó Equipos de vigilancia CU RT DE DESCANSO BAÑO 4.60 3.90
Corte del módulo de Guardería Técnica: Modelado en Rhinoneros y postproducción en Photoshop.
A A B A PLANTA CUARTO 0.90 0.80 2.95 1.00 MODULO DE GIM A A B B A A B B SECCIÓN B-B’ 1:200 SECCIÓN A-A’ 1:200 PLANTA ALTA 1:750 PLANTA CUBIERTAS 1:750 En los cortes se puede apreciar como el proyecto se organiza en torno a un gran patio central el cual a su vez cumple la función de articular los a los bloques dispersos ( Clínica, tieda, consulta externa, peluquería, cafetería y guardería). Además se evidencia el diseño estructural, con columnas robustas para soportar luces considerables, también se usan placas de entrepiso aligeradas de 30 cm, con respecto a las cubiertas estas son inclinadas y se encuentran soportadas por cerchas metálicas. 5.00 Gant Camilla Consola de cont Consola de cont ol tecnico 0.90 0.80 2.95 7.30 1.20 -Almace -namien to A QUIRÚRGICA equipos médicos mesa quirú gica 5.80 2.30 3.90 3.50 ZONA DE CHEQUEO ZONA DE CONSULTA desin ección camilla balanza y almacenamiento 4.60 3.90 El consultorio médico, se encuentra ubicado en el módulo de consulta externa, su objetivo es poder suplir la necesidad de veriy chequear el estado de salud de aquellas mascotas las cuales su vida no se encuentra comprometida Este cuarto corresponde a la sala quirúrgica, dentro de este proyecto existen 2 de estas y están localizadas de manera contigua en el modulo clínico primer piso. Aquí se realizan todos los procedimientos relacionados a las cirugías. La sala de tomografía es el espacio destinado a la toma de muestras de rayos X. Esta está ubicada en el segundo piso del modulo clínico y se encuentra equipada con el Gantry la camilla, una consola de control técnico, entre otros Estos espacios dentro del proyecto son los cuartos de la guardería de animales, su función es permitir a los dueños dejar a sus mascotas durante un tiempo con la tranquilidad de saber que estas se encontrarán cómodas, sin estrés y con espacios amplios para que disfruten, estos cuartos están en el modulo GYM CUBIERTAS N + 8.50 SEGUNDO PISO N + 5.50 PRIMER PISO N + 0.20 CUBIERTAS N + 8.50 SEGUNDO PISO N + 5.50 PRIMER PISO N + 0.20 AVENIDA DE LA TOMA PLAZA EXTERIOR DEL PROYECTO ACCESO PARQUE CENTRAL DEL PROYECTO MODULO DE CONSULTA CARRERA 4 ACCESO VEHICULAR MODULO CLINICO PARQUE CENTRAL DEL PROYECTO MODULO DE GIMNASIO Y GUARDER A CARRERA 5 CALLE 18 Portafolio de Arquitectura y Urbanismo | Paula Huertas Quintero Módulos del proyecto Técnica: Modelado en Rhinoceros y postproducción en Photoshop e Illustrator. Cortes del conjunto Técnica: Modelado en Rhinoceros y postproducción en Photoshop e Illustrator.
CENTRO CULTURAL SINIESTRO
Bogotá D.C
Equipo de Trabajo: Gabriel Rincón y Celeste Romero.
“LA
DIAGONALIDAD
MATERIALIZACIÓN DEL CONCEPTO, LA DUALIDAD DE LA CALMA Y LO SINIESTRO EN UNA IMPLANTACIÓN URBANA”
Este proyecto arquitectónico se configura como un contenedor imperceptible que encierra la esencia del caos, planteando una experiencia de tránsito fluido entre los dominios público y privado. Este tránsito se logra a través de una cuidadosa disposición de patios interconectados, que se fundamentan en la geométrica figura del Voronoi como base conceptual.
El diseño se estructura alrededor de dos módulos distintos pero complementarios. El primero, de naturaleza cerrada, encarna la calma y lo privado, ofreciendo un refugio para la introspección y la intimidad. El segundo módulo, en contraste, se presenta como un espacio abierto que evoca lo siniestro y lo público, invitando a la interacción y la exploración. Esta dicotomía entre la tranquilidad y el misterio se convierte en un elemento fundamental de la narrativa arquitectónica, creando una experiencia única y enriquecedora para quienes recorren este espacio.
UNIDAD INTERACCIÓN
GÉNESIS DE LA FORMA DUALIDAD
NIVELES VISUALES
Planta de Cubiertas Técnica: Modelado en Rhinoceros y postproducción en Photoshop e Illustrator.
Sección Fugada Técnica: Modelado en Rhinoceros y postproducción en Photoshop e Illustrator.
Sección Longitudinal Técnica: Modelado en Rhinoceros y postproducción en Photoshop e Illustrator.
Proyecto de Arquitectura Conceptual y Experimental
CENTRO DE CONVENCIONES
1. Terraza
2. Salas de Estudio
3. Baños
4. Biblioteca
5. Zona de Copiado
6. Aulas
7. Oficinas Administración
8. Centro de Documentación
9. Videoteca
10. Audioteca
11. Librería
12. Museo Jorge Eliecer Gaitan
13. Teatro al Aire Libre
14. Cafeteria
15. Sala de Internet
16. El exploratorio
17. Salas Video conferencias
18. Espacio performance
19. Auditorio
20. Sala de empleados
21. Parqueadero
CENTRO CULTURAL SINIESTRO
Portafolio de Arquitectura y Urbanismo | Paula Huertas Quintero
Encuentra más información
JORGE
PROGRAMA
ELIECER GAITÁN
Volumetría Explotada Técnica: Modelado en Rhinoceros y postproducción en Photoshop e Illustrator.
Perspectivas Aéreas Técnica: Modelado en Rhinoceros, Renderización en Twinmottion y postproducción en Photoshop.
Perspectivas Peatonales Técnica: Modelado en Rhinoceros, Renderización en Twinmottion y postproducción en Photoshop.
CASA DE FAMILIA EN DESCENSO
Manizales, Caldas
Trabajo
Proyecto de Arquitectura Únicamente Planimétrico
“UNA ESCALERA QUE ORGANIZA AULAS Y PATIOS,
LOS NIVELES COMO INDICADOR DE PRIACIDAD”
Esta vivienda unifamiliar de carácter productivo es un ejemplo de diseño arquitectónico centrado en la funcionalidad y la organización espacial. Su característica más distintiva es la presencia de una escalera central que no solo cumple su función de conexión vertical, sino que se convierte en el elemento organizador fundamental de la estructura. Esta escalera sirve como eje central alrededor del cual se articulan todas las demás áreas de la vivienda.
A medida que se asciende por la escalera, se encuentra una cuidadosa disposición de aulas y patios que se diseñan meticulosamente según su nivel de privacidad. Esto significa que los espacios más íntimos y personales se ubican en los niveles superiores, proporcionando un entorno tranquilo y reservado para sus ocupantes. Por otro lado, los espacios más públicos y sociales se sitúan en niveles inferiores, lo que facilita la interacción y el acceso conveniente a las áreas compartidas.
Este enfoque en la organización espacial no solo optimiza la funcionalidad de la vivienda, sino que también tiene en cuenta la viabilidad constructiva. Se ha prestado especial atención a los detalles constructivos, asegurando que cada elemento esté cuidadosamente planeado y especificado para una ejecución sin contratiempos. La claridad en cuanto a los materiales y las cantidades necesarias es un elemento crucial en este proyecto, lo que garantiza una construcción eficiente y precisa.
Estructura y traslapos de Teja de Cubierta
Técnica: Dibujo en Autocad
Primer Semestre Vivienda Urbana Arq. Camilo Muñoz Paula Camila Quintero Fase 4. Desarrollo del Arquitectura y Urbanismo 1 2 3 5 6 7 VECINO C Construcción 1 piso Sala Entrada Patio Posterior Antejardín Andén NA+0.00m NA-0.72m NA+1.08m NA-2.34m NA-3.06m NA-3.24m 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 1 2 3 4 2 3 4 5 4 NA+0.00m NA+0.18m Corte por Escalera ESC 1:30 A B C D Espacio Multipropósito 2 5 6 7 3 Comedor NA 0.18m Patio Introspección Espacio Garaje Taller Sala Entrada Lavandería VECINO B Construcción pisos VECINO Construcción 3 pisos VECINO C Construcción piso Patio Delantero Patio 1 Hilada Madrina Primera Planta ACCESO ESC 1:40 Cocina A B C D 2 5 6 7 3 Habitación Sala Entrada VECINO B Construcción pisos VECINO Construcción 3 pisos VECINO C Construcción 1 piso 1 Hilada Madrina Segunda Planta ESC 1:40 4 4 A-01 C-01 C-01 C-01 NA -3.06m NA -2.34m NA 0.18m NA 1.08m NA -3.06m NA -2.34m 20 20 NA 0.18m NA 0.18m Holztek Piso Cerámico Element 62cm 62cm Cenizo Corona Piso Laminado Abeto Rectangular Gris 20x90cm Piso Térmico Cubierto con Concreto Pulido Color Gris 1 2 3 5 6 Césped Expoareniscas Mosaico de Piedra Laja para pisos Proyección Sobre Vacío Proyección Sobre Vacío Proyección Sobre Vacío A-01 C-01 Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo Taller de Énfasis en Vivienda I Entrega Final Primer Semestre Proyecto de Vivienda Urbana Productiva Profesor: Arq. Camilo Muñoz Estudiante: Paula Camila Huertas Quintero Contiene: Planta de traslapos de teja y estructura de cubierta N VIVIENDA URBANA PRODUCTIVA Fase 4. Desarrollo del Proyecto A B C D 2 5 6 3 VECINO Construcción pisos VECINO C Construcción 1 piso 7 Patio Delantero Patio 1 Planta Cubierta Traslapos de Teja ACCESO ESC 1:40 A-01 C-01 A-01 C-01 VECINO Construcción pisos 30% 30% 30% 30% 4 Planta Estructura Cubierta ESC 1:40 NA+6.36m 1 30% 3 Teja Ondulada PVC Blanca Perfil N° (1.22m 1.08m) 4 Teja Ondulada PVC Blanca Perfil N° (1.22m 1.08m) Recorte 5 6 Marquesina en Vidrio Templado (1.57m 1.09m) Canal Metálica 30cm 8 Viga Soporte de Marquesina en Aluminio Proyección Sobre Vacío A B C D 2 5 6 7 3 VECINO Construcción pisos VECINO Construcción pisos VECINO C Construcción 1 piso 1 A-01 C-01 A-01 C-01 NA -0.72m Proyección Sobre Vacío Proyección Sobre Vacío Marquesina Marquesina Cercha en Madera Tratada con Cartelas Metálicas Negras 10 11 Viga en Aluminio Oblicua 12 Rejilla para Reventilación 4 30% 30% 30% 30% A B C D NA+6.36m Corte Cubierta ESC 1:40
Individual
Corte por Escalera Técnica: Dibujo en Autocad
Planta Hilada Madrina Técnica: Dibujo en Autocad
Este proyecto se concibe como un espacio multifuncional que abarca una sala de espera, una oficina central, una zona de laboratorio y una unidad odontológica. Su diseño se distingue por una paleta cromática predominantemente en tonos blancos y azules, acentuada por la suave iluminación indirecta en tono blanco. Este juego de colores y luces contribuye a crear una atmósfera tranquila y serena, que resulta esencial en entornos de atención médica.
La búsqueda de una estética minimalista y ordenada se refleja en la disposición del mobiliario, que se integra de manera discreta y funcional en el espacio. Los muebles se diseñan de tal manera que se ocultan cuando no están en uso, lo que proporciona una sensación de amplitud y limpieza visual en todas las áreas del proyecto. Este enfoque en la simplicidad y la elegancia contribuye a crear un ambiente acogedor y eficiente para pacientes y profesionales por igual