Aplicación de la IA en la producción musical

Page 1

C C O O N N T T E E N N I I D D O O

05 ¿Qué es la inteligencia artificial? Creación de beats con IA Composición musical con IA Industria y producción musical Medidor e identificado de notas musicales Perfección de la voz Escritura de letras musicales Uso de IA para replicar voces Creación de voces artificiales Futuro de la industria musical Plataformas de producción musical con IA 07 08 09 11 12 14 15 16 18 20

PaulaFernandaShawMendoza PaulaFernandaShawMendoza GabrielAndrézSánchezChang GabrielAndrézSánchezChang

NadiaAlejandraTipazOrtiz NadiaAlejandraTipazOrtiz

MarcosJavierMéridaGirón MarcosJavierMéridaGirón

Como todos sabrán, la inteligencia artificial está surgiendo en esta década. Este sistema de programación está haciendo cambios radicales en las vidas del mundo, permitiendo realizar tareas de manera más rápido, automatizando trabajos costosos, permitiendo realizar cosas de manera más económica e incluso, procesando y analizando millones de datos muy difíciles de analizar para un humano. La inteligencia artificial se ha desarrollado en muchas áreas y una de ellas es la industria musical. La industria musical abarca desde tocar instrumentos, hasta creación de canciones, volumen de las canciones, edición de voz, etc. En esta revista “Aplicación de la IA en la producción musical” se abarcarán todos los aspectos y ambientes en los cuales la IA tiene un papel importante en la producción musical. Se entenderá como es que esta magnífica herramienta facilita mucho el trabajo de los artistas para componer canciones, crear beats, personalizar la voz, crear efectos de sonido, y todos los demás aspectos que un artista necesita para crear una fabulosa canción. Gracias a estudios previos de la IA, se puede dar una vista amplia de cómo es utilizada la IA en la producción musical y también, a donde va a parar en un futuro lejano o cercano, utilizando un punto de vista subjetivo, crítico y analítico de las opiniones de los artistas sobre el tema a tratar.

04 Editorial

¿QUÉ ES LA

Inteligencia A r t i f i c i a l

La inteligencia artificial son sistemas de la informática, encargada de imitar la inteligencia humana por medio de máquinas y softwares para la realización de tareas y actividades de manera más fácil sin necesidad de trabajo. La inteligencia artificial busca desarrollar algoritmos los cuales sean capaces de copiar habilidades cognitivas de los humanos La inteligencia artificial es capaz de razonar, analizar, interpretar, gestionar, producir y reconocer patrones A la IA se le puede dar diversas aplicaciones en la actualidad, desde consultar una pregunta, hasta hacer simulaciones de lanzamientos espaciales tomando en cuenta las probabilidades y variables que puedan existir.

Hoy en día la IA es solo una herramienta que facilita el trabajo de las personas, realizando todas las actividades anteriormente mencionadas, para que su realización sea de mejor manera sin errores y en un tiempo más acelerado

05

¿QUÉ ES LA

Inteligencia A r t i f i c i a l

La inteligencia artificial fue mencionada por primera vez, por el considerado padre de la inteligencia artificial Alan Turing, en 1950. Alan Turing publicó un artículo en el cual se preguntaba si las máquinas eran capaces de razonar e interpretar; así que él comenzó a desarrollar los fundamentos básicos de la inteligencia artificial. El año 1997 es considerado el año de inflexión de la IA, ya que una computadora le ganó al campeón mundial de ajedrez Kaspárov, usando algoritmos sin ayuda de un humano.

Entre las ventajas que produce la IA son: automatizar tareas humanas, recolección de millones de datos, nuevas oportunidades laborales en el área de la informática y la ausencia de error a diferencia del humano. Las desventajas de utilizar la IA son algunas preocupaciones a la privacidad debido a la misma, falta de razonamiento del humano al realizar las tareas, falta de empleo en algunos sectores donde la IA pueda reemplazar actividades humanas como redacción de textos, diseñadores, etc Y principalmente, la dependencia de la misma, puede afectar de manera drástica a las personas, debido a que las obligaría a dejar de razonar y realizar trabajos, debilitando las habilidades cognitivas de futuras generaciones.

06

IIndustriay ndustriay producciónmusical producciónmusical

La industria musical ha sufrido cambios a causa de la inteligencia artificial haciendo uso de esta en sus procesos de producción y distribución.

La música es algo que disfrutamos día tras día, en diferentes géneros, dependiendo del gusto de cada persona, sin embargo, esta lleva un proceso largo del cual

solo conocemos los resultados. La producción musical es el proceso que existe desde el primer instante en el que se planifica “hacer música o cualquier otro trabajo relacionado con el audio” (Islamúsica, 2020) hasta el final en el que se publica la pieza final.

07

La IA se ha vuelto una herramienta fundamental para la industria musical, pero aún más en la producción de beats, los cuales son los ritmos musicales que tienen las canciones de fondo, ritmo, pulsaciones, etc. En la antigüedad la creación de beats requería de manos humanas y del talento de los mismos, así como de estudios previos para conocer las notas y los instrumentos musicales. En la actualidad, la IA ha permitido la creación de beats sin manos humanas y talento de artistas debido a las herramientas que proporciona. Con ayuda de los logaritmos la IA puede almacenar datos de música y beats, además de aprender patrones. De esta manera, la IA puede generar música personalizada en tan solo unos segundos, debido a las herramientas que muchas plataformas brindan a los artistas. Las plataformas brindan una amplia biblioteca de sonidos y ritmos disponibles para los artistas, y esto, permite a los artistas a crear su música en base a sus preferencias y gustos La IA facilita mucho el trabajo de los artistas, ya que les permite elegir los tempos, género musical, instrumentos deseados y el tono musical; luego de que los artistas eligen sus preferencias, la IA fabrica una pista musical que cumple con las mismas. Adicional a esto, permite analizar los beats y de esta manera el artista puede perfeccionar los beats editándose y de este modo evitar el error y realizar un beat de la mejor manera. Los logaritmos de la IA son tan completos, que permite grabar la voz del artista y sugerir una serie de beats que pueden ir con el ritmo de la vocalización de la canción, con la ayuda de estos logaritmos, la música es más sencilla y más correcta, evitando el error y limitando el tiempo, de este modo los artistas pueden crear más canciones al año y ganar más dinero.

Cabe destacar y mencionar, que la IA jamás reemplazará el talento humano, ni la creatividad e inspiración de los artistas. Es por ello que la IA sigue siendo considerada una herramienta para el perfeccionamiento de obras musicales, en este caso de beats, ya que jamás reemplazará las habilidades humanas y la creatividad de los mismos. 08

Composición Composición Musical Musical

con IA con IA

En la actualidad la inteligencia artificial ya es capaz de componer música, incluso Google creó varias herramientas de composición como, por ejemplo: Dance Difussion, Jukebox, AudioML y MusicLM que son capaces de crear melodías utilizando parámetros escritos.

El primer sistema de IA capaz de componer una canción entera es Flow Machines, este es un proyecto que nació en los laboratorios de investigación de Sony CSL.

A pesar de este gran avance con la IA en la Industria Musical, los sistemas aún necesitan el apoyo de un compositor ya que no son capaces de trabajar por sí mismos Para crear una canción solo debe especificarse la composición y la herramienta busca en su base de datos para armar la melodía; además se puede componer basado en canciones existentes y géneros musicales.

¿Cómo funciona? El funcionamiento de la IA a la hora de componer varía dependiendo de la herramienta que se utilice, pero tienen en común varias cosas como el hecho de basarse en algún componente escrito y que cuentan con un sistema alimentado por varias melodías.

09

IA con IA

Composición Composición Musical Musical con

En las mejores herramientas se deben definir algunos parámetros y ofrecen la posibilidad de componer utilizando una descripción de imágenes y condicionar la creación de las piezas musicales especificando el estilo en un pie de texto.

¿Cómo afecta la composición de piezas musicales con IA a la Industria musical? La IA no es capaz de crear una composición inspirada en el

sentimiento que genera una decepción amorosa o algún conflicto familiar por ejemplo; además las composiciones no son tan coherentes y revolucionarios como los serían las de algún músico.

La IA tiene problemas con las implicaciones éticas con la creación y autoría de los compositores pero es claro el gran avance con la IA que puede ser aprovechado por los músicos para revolucionar la industria.

10

MEDIDOR E IDENTIFICADOR DE

NOTAS NOTAS MUSICALES MUSICALES

En la industria musical es muy importante identificar las notas de una melodía, esto a menos que tengas un oído perfecto, lo cual es muy poco probable y por eso se debe aprender a encontrar el tono. Si no se identifica la tonalidad de una canción no habrás encontrado las notas y acordes que la componen. Aquí es donde interviene la IA ya que con diferentes herramientas te permite identificar el tono fácilmente.

La inteligencia artificial funciona de manera fácil y sencilla ya que solo se debe subir la canción a la plataforma e identificará de forma inmediata la tonalidad, acordes y notas. Incluso algunas herramientas te permiten cambiar la canción, utilizando estas funciones ya no es necesario aprenderse complejas teorías musicales como el método de armadura, identificar las notas en la tonalidad o progresiones de acordes y con esto no se tendrá que frenar el proceso creativo.

¿Cómo funciona? La herramienta detecta la voz o instrumento, esto puede ser por un archivo o URL, o puede ser con un micrófono dependiendo de la herramienta, luego convierte el sonido en una señal eléctrica que es identificada para que luego sean descifradas las notas.

11

Escritura de letras musicales con IA

Una parte sumamente importante de una canción es la letra de la misma. La escritura de lyrics, es decir, palabras de una canción, puede contar una historia, expresar una emoción o transmitir un mensaje; también pueden ser poéticas y contener metáforas y símbolos. Se necesita de mucha creatividad para escribir letras de canciones.

Sin embargo, con el constante avance de la inteligencia artificial, esta puede ser hoy en día utilizada para escribir letras a través de plataformas de IA generalizadas o especializadas en la creación de música. Por ejemplo, se pueden generar letras de canciones a través de plataformas capaces de crear algo con los parámetros que el usuario le proporcione, como es ChatGPT.

Tan solo se le debe solicitar “Escribir una canción sobre (tema de preferencia del artista)” y especificar lo que se desea que contenga la canción en el ámbito de las palabras. Se puede de igual manera especificar el género musical que se desea componer; por ejemplo, si es rap, la IA generará rimas y líneas más rápidas; si se desean letras románticas, se puede establecer un tono más suave y lírico.

12

Escritura de le musicales con

Por otro lado, se cuentan con pla especializadas en la creación de generación de letras musicales que en redes neuronales capaces d canciones bien estructuradas con indicar una palabra o un tema. Además cabe destacar que siguen en desarrollo otras herramientas de IA para la creación y composición de piezas musicales con letras, como es MusicLM, desarrollada por google, pero no disponible aún para el público en general.

Una vez que se hayan generado las letras de la canción con la IA, es importante revisarlas y editarlas según las preferencias y estilo personal del artista. La IA puede generar letras sorprendentes, pero también puede contener errores, generando resultados incoherentes.

Debe ser recalcado que a pesar de que las inteligencias artificiales comienzan a demostrar que son capaces de poseer creatividad, no son perfectas ni compiten con la creatividad y humanidad que una persona puede brindarle a una pieza musical. Las IA generadoras de letras musicales no deben reemplazar a los escritores de música; pueden ser utilizadas por artistas para inspirarse y tomar ideas proporcionadas por la inteligencia artificial.

13

PERFECCIÓN DE LA VOZ

La producción musical ha sufrido grandes cambios positivos y negativos a largo de los años debido a la tecnología, específicamente debido a la inteligencia artificial. Un aspecto que se ha visto fuertemente beneficiado es la mejora de las voces humanas para alcanzar nivelesdecalidadyprecisiónenla música de forma nunca antes visto, haciendo que la mera experiencia de escuchar música sea más enriquecedora para el público. Hace años los artistas dependían meramente de su habilidadvocalnaturalparalograr sonidos satisfactorios, sin embargo, con la ayuda de la inteligenciaartificial,estossonidos

son más fáciles de lograr sin depender de los ingenieros musicales. Con algoritmos avanzados, la IA puede detectar y corregir imperfecciones, como pérdida detonoocambioseneltonoy la calidad de la voz. Esto permite a los artistas alcanzar un nivel de precisión y perfección que anteriormente solo era posible con múltiples ediciones y largas sesiones de edición. Aunque el uso de la IA para este fin no es reciente, pueslohemosconocidocomo Autotune, el cual “ajusta las notasdesafinadas”(Díaz,2019) para enmascarar los errores cometidosporlosartistas.

14

Creacióndevoces Creacióndevoces artificialesconIA artificialesconIA

La inteligencia artificial ha permitido crear voces artificiales para utilizar en pistas musicales. Existen plataformas como MusicLM, una tecnologia de IA desarrollada por google que tiene la capacidad de crear voces para posteriormente ser utilizadas en canciones originales.

De igual forma algunas otras inteligencias artificiales pueden ser entrenadas con muestras de voz para luego generar voces artificiales para música. Se puede incluso editar acordes o notas y obtener una voz generada por IA.

15

UsodeIApara

Laclonacióndevozesunprocesoque realiza la IA en el que una computadora “imita la voz de una persona, creando de este modo crea unaréplicadelavoz”(Lezman,2022).

La producción musical se ha visto fuertemente beneficiada gracias a la IA que replicas voces de otros artistas de forma automática, los productores usan esto a su favor, ya que pueden crearcancionesocolaboracionescon artistas ya fallecidos o que se han retiradodelaindustriamusical. El proceso de replicación empieza desde que la IA obtiene por medio de internet o grabaciones la voz original, después utiliza un software que a partir de esta grabación desarrolle un clondelavoz

encontrada teniendo en cuenta que incluso copia cosastanespecificascomoel timbre de voz, el tono, acento yfluidezdelavozoriginalPara este tipo de inteligencia artificial no existe la barrera del idioma, pues, hace que la voz original se adapte a otro idioma, por ejemplo, puede hacer que Eminem cante una canción de Shakira o algún artistalatino.

16

UsodeIApara

también se pueda ver como algo peligroso para los artistas musicales ocasionando que si no tienen acuerdos sobre el derecho de uso de su voz esta misma pueda ser usada para otros fines que pueden resultar maliciosos.

El uso de esta IA no solo es utilizado para fines musicales, pues a estado presente en una de las redes sociales más relevantes actualmente llamada TikTok,pueslavozquenarralostextos pertenece a la canadiense Beverly Standing, quien tuvo problemas legales con Tiktok por usar su voz sin su permiso, sin embargo, descubrió que su voz fue comprada al realizar algunos trabajos en el Instituto de Acústica de China, la ausencia de algún acuerdo legal sobre los derechos de autor de su voz hizo que los problemas legales se disolvieran, haciendoqueelusodeestaIA

17

de la insutria musical FFuturo uturo

La inteligencia artificial tiene un futuro prometedor en la industria musical. La IA está revolucionando la música, haciéndola más correcta, con mejores sonidos, mejor calidad e incluso, más instrumentos. Con la ayuda de esta herramienta, las obras pueden ser producidas más rápido y crear más canciones al año, y de este modo, generar más dineroalosartistasporaño.

Además, la IA puede identificar y analizar los gustos de los usuarios en diversas plataformas como Spotify, Apple Music, Deezer, etc. Utilizar IA para producir música tambiénesmáseconómico,por lo que muchos artistas preferirán utilizar esta herramienta, ya que no hay necesidad de comprar instrumentos ni equipo de sonido costoso para la produccióndemúsica.

18

FFuturo uturo

de la insutria musical

A pesar de que la inteligencia artificial trae muchos beneficios a los artistas, también ha generado un impacto negativo en ellos. Los artistas han desarrollado miedo a ser reemplazados por inteligencia artificial y se comiencen a generar beats sin buen ritmo o significado creativo que los artistas le brindan. Los artistas tambiéntemenquelaIAtomeel control de la música, que los logaritmos tomen una preferenciaaungéneromusical y la música se vea afectada, dificultandolaproduccióndelos mismos.

Con la facilidad de crear música a través de IA, ya no será necesaria demasiada creatividad,talentoyeducación musical; esto puede ser bueno para generar más oportunidades, pero no se les dará el mismo valor artístico a los musicos. Por estas razones, es de vital importancia establecer reglas y normas para evitar catástrofes musicales y que la música colapseoseveaafectada.

19

Plataformas de producción musical con IA

AIVA (Artificial Intelligence Virtual Assistance)

Esta plataforma es un programa que genera música desarrollado por la empresa AIVA Technologies. Esta plataforma utiliza una enorme cantidad de datos sobre la música y es capaz de analizar y aprender patrones que estén en la música, para muchos artistas invisibles, pero con la ayuda de esta plataforma, se hacen visibles y permite nuevas oportunidades. A diferencia de otras plataformas, esta plataforma es capaz de componer canciones emocionales y coherentes, usando algoritmos para analizar las emociones humanas en la música y de esta manera, generar canciones.

BandLab

BandLab es probablemente la plataforma más utilizada para la producción de música y no es necesario ser un artista profesional para la misma Es una plataforma gratuita que permite generar música sin la necesidad de tener instrumentos, o estudios musicales; lo cual permite que muchas personas desarrollen creatividad y amor a la música. Esta plataforma ofrece cientos de instrumentos para componer beats o canciones agregando la voz, permite grabarse a uno mismo e incluso sonidos en el exterior, esto es innovador y de mucha ayuda a los artistas, ya que además de ser gratuito, tiene muy buen alcance de sonido y buena calidad al momento de reproducirlo.

20
21

Palabras:

inteligencia

artificial beats voz

industria música producción IA plataformas futuro lyrics herramienta

algoritmos

automatización

22

Anónimo (11 de abril de 2023) High School Madrid Obtenido de Plataformas de Inteligencia Artificial que han revolucionado la Producción Músical: https://djpmusicschool com/2023/04/plataformasinteligencia-artificial-revolucionado-produccion-musical/

Berzal, F. (09 de Febrero de 2017). Cesce. Obtenido de Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa: https://www.cesce.es/es/w/asesores-de-pymes/breve-historia-la-inteligenciaartificial-camino-hacia-la-empresa

León, F (2023 de abril de 01) Sound Check Obtenido de La inteligencia artificial en la producción musical: https://soundcheck.com.mx/la-inteligencia-artificial-en-la-produccion-musical/ Serrano, S. (29 de Octubre de 2021). Crehana. Obtenido de Descubre BandLab y empieza tu camino para volverte un gran músico: https://www.crehana.com/blog/transformacion-digital/bandlab/ Álvarez, R (2017) La inteligencia artificial ya es capaz de componer música y estas canciones lo demuestran Xataka https://www xataka com/robotica-e-ia/la-inteligencia-artificial-ya-es-capaz-decomponer-musica-y-estas-canciones-lo-demuestran

Terol, M. (2023, February 20). De texto a música: así funciona la IA para crear canciones | Telefónica. Blogthinkbig.com.

https://blogthinkbig.com/ia-para-crearcanciones#:~:text=Este%20es%20el%20caso%20de,banda%20sonora%20de%20una%20pel%C3%ADcula Lezman, A (2022, 13 octubre) La clonación de voz con Inteligencia Artificial Locutor Comercial en Español, Spanish Voice Over, Locuciones en Panamá. Recuperado 16 de mayo de 2023, de https://arturolezman.com/la-clonacion-de-voz-con-inteligencia-artificial/ Aguilar, R. (2019, 27 agosto). Esta inteligencia artificial genera letras de canciones a partir de una palabra: ya ha compuesto más de Genbeta Recuperado 16 de mayo de 2023, de https://www genbeta com/herramientas/these-lyrics-do-not-exist-creativa-inteligencia-artificial-capazcomponer-canciones

Terol, M. (2023, 20 febrero). De texto a música: así funciona la IA para crear canciones | Telefónica. Blogthinkbig.com. Recuperado 16 de mayo de 2023, de https://blogthinkbig.com/ia-para-crearcanciones

CHATGPT Y CÓMO CREAR CANCIONES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL. (2023, 23 enero). wegow. Recuperado 16 de mayo de 2023, de https://blog.wegow.com/novedades/crear-canciones-coninteligencia-artificial-chat-gpt/

Romero, S. (2023, 2 febrero). De ChatGPT a MusicLM: ¿quieres crear música con una IA? Muy Interesante Recuperado 16 de mayo de 2023, de https://www muyinteresante es/tecnologia/59500 html

Díaz, A. (2019, 16 febrero). ¿Eres un desastre en el karaoke? La inteligencia artificial llegó para salvarte. N+1: artículos científicos, noticias de ciencia, cosmos, gadgets, tecnología. Recuperado 15 de mayo de 2023, de https://nmas1.org/news/2019/02/16/ia-autotune-smule-karaoke Islamúsica (2020, 7 septiembre) Producción musical: ¿Qué es? Estudios y formación Islamúsica Recuperado 16 de mayo de 2023, de https://islamusica es/que-es-produccion-musical/ Solano, G. (2023, 16 marzo). INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA CREACIÓN DE MÚSICA Y VOZ. Emocional. Recuperado 16 de mayo de 2023, de https://blog.emocional.co/inteligencia-artificial-para-lacreacion-de-musica-yvoz/#: :text=Creaci%C3%B3n%20de%20m%C3%BAsica%20y%20voz%20con%20IA&text=Esta%20es%20 una%20tecnolog%C3%ADa%20de,voces%20de%20sus%20cantantes%20favoritos

23

La inteligencia artificial se ha desarrollado en muchas áreas y una de ellas es la industria musical. En esta revista “Aplicación de la IA en la producción musical” se abarcarán todos los aspectos y ambientes en los cuales la IA tiene un papel importante en la creación de música.

Autores y editores:

Paula Fernanda Shaw Mendoza, B4F; Nadia Alejandra Tipaz Ortiz B4F; Gabriel Andrés Sánchez Chang, B4F; Marcos Javier Mérida Girón B4F;

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.