Revista Doctrina Policial

Page 1

AGOSTO [2022] DOCTRINA POLICIAL Nuestra Identidad

NUESTRA DOCTRINA AGOSTO [2022]Nuestro personal Editor en jefe Julia Linares Fotografía Isabel Robledo Víctor Alcalá Eulalia Terán El Policía de corazón, norma.queúnicamentehacelodicelaDirectora creativa Naiara Padilla Equipo web Beatriz JensAlbertoMelgarHermosillaMartenssoDirector de arte Sergio Valladares Dibujos y diseño Íker ElviraArteagaCano 2Jorge Montoya 3 27/08/2022 2 Es necesaria la creación de más leyes o debemos cumplir las que tenemos?.Ejecutarel servicio con actuandolegitimidadcon pasión, pero sin apasionamiento.

El Policía de corazón, hace únicamente lo que dice la norma. Cptn Paulo Mollocana

Tras su fallecimiento aparecieron las escuelas socráticas y la Academia Platónica.

Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón, y durante su noche final cumplió la sentencia bebiendo una copa de cicuta.

Sus últimas palabras fueron: "Critón, le debo un gallo a Asclepio. No te olvides de pagárselo".

Para asociar adecuadamente este ideal, utilizaremos la historia sobre la muerte de Sócrates y su famosa frase “Silas leyesestánmal,hayquecambiarlas,noviolarlas” La filosofía de Sócrates es el fundamento de la filosofía occidental. Enseña que la verdad se encuentra dentro de uno mismo, y que es mejor aceptar la ignorancia de lo que se ignora que afirmar falsamente lo que se sabe. Sostenía que había que buscar la verdad a través de la razón y el análisis crítico. Sócrates enfatizaba la importancia de preguntar y examinar todo, y de no aceptar nada como verdad absoluta. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades. También de corromper la moral de la juventud alejándola de los principios de la democracia, y se le confundió con los sofistas. muerte, sus amigos planearon su huida pero acató la sentencia. Pudiendo huir, eligió acatar la condena impartida por la justicia de la polis para morir haciendo honor a su filosofía.

27/08/2022 3 1

Es sencillo. No porque allá existan leyes y sanciones y aquí no, sino porque allá existen autoridades que hacen cumplir la ley y aquí, cuando la autoridad quiere hacer que se cumplan, le ‘damos para las colas’.

Qué queremos? ¡Más orden! ¿Cómo lo logramos? Creando nuevos delitos y nuevas sanciones. ¿Y si ya existen los delitos?Aumentamos y radicalizamos las sanciones. ¿Qué logramos con eso? Educar a los maleducados. ¿Por qué existen tantos maleducados? Por falta de leyes o por sanciones muy suaves. ¿Leyeron bien? Así piensan los criollos. ¿Se sintió identificado? Siga leyendo, pero ponga la cara, para que le duela la bofetada. Si usted es de los que cree que Ecuador es tercer mundo por falta de normas y de sanciones radicales para los que no saben comportarse, es porque le faltan gloriosas horas de lectura. ¿Por qué en Ecuador vemos manchas de pintura blanca en el pavimento y en Miami, pasos cebra? ¿Por qué en Europa se guardan el chicle hasta en el bolsillo, pero en Guayas la boca del basurero se llama ventana? ¿Por qué en el primer mundo hacen fila y aquí nos la saltamos?

Urge que entendamos que los países con más leyes son los más corruptos. No es posible que la medida métrica del progreso sea del espesor de la medida cúbica de nuestros cerebros. Piensen en ustedes mismos. ¿Por qué ante un policía gringo son unos ‘lords’, pero ante un policía metropolitano somos unos patanes? ¿Necesita la gente que las sanciones sean brutales o hace falta sencillamente aplicar las más leves, pero aplicarlas? ¿Es usted de los que aplaude a la Fiscal General por poner tras barrotes a los corruptos, pero no tiene ni una multa de tránsito porque pasa un billete entre la licencia y la Decidímatrícula?escribir esta columna ante el clamor popular por la radicalización de las penas. Se trata de una clara incomprensión del origen del problema. Como cuando Yunda se llevó en wincha los autos mal estacionados afuera de algún estadio y todos los fanáticos del fútbol, pero no de la lectura, salieron a reclamar al ‘miserable’ por hacer cumplir el letrero que dice “no estacionar”.

Ella jamás lo sabrá, pero trastocó parte de mi vida. ¿Y la de ustedes? ¿Qué esperan? ¿La cárcel? No, ¿verdad? ¿Quieren un mejor país? Entonces hagámoslo fácil. Entendamos que el más vivo no es el más inteligente. El más vivo es el criollo que vive en su lodazal, pidiendo un cambio mientras se embarra de nuevo.

“Criollos en Miami” 2 Dr. Felipe Rodriguez Moreno Columna “Diario Primicias” https://www.primicias.ec/noticias/firmas/criollitosmiami-cumplimientonormas/?utm_source=twitter&utm_medium=&utm_ter m=&utm_content=&utm_campaign= 27/08/2022 4

Sí, la viveza criolla nos ha llevado a ser ladillas en la patria y ‘criollitos’ en Miami. Los funcionalistas dicen que la norma que no se aplica pierde vigencia y tiene la misma importancia que la norma derogada, la inexistente y, si no está vigente por inaplicada, formalmente debe desaparecer, así como esas normas del Código Civil que aún regulan asuntos de propiedad sobre las palomas del palomar ajeno. Por eso, esta corta columna que busca el mea culpa de todos, la voy a cerrar con una anécdota que me marcó para siempre. Ahí va: un frío día de octubre en la estación de metro del aeropuerto Oslo, durante 45 minutos busqué en vano la boletería. ¡Y nunca la encontré!Así que con mi inglés latino me acerqué a una vikinga que leía una novela de Jo Nesbø y le pregunté dónde se compran los pasajes de metro. Sorprendida y, como a un niño, (también por la estatura) me explicó que ahí no se necesita pasaje alguno. Que cuando quiera puedo ingresar a la página web del metro, informar cuántos viajes he hecho y pagar con tarjeta de crédito. Respondí: No entiendo, ¿pero quién me controla? ‘Nadie’. Me dijo. Contraataqué con sinceridad: -Pero, ¿qué pasaría si lo uso durante un mes, todos los días, y nunca lo reporto? Me miró con incredulidad y me preguntó: Pero, ¿por qué alguien haría eso? ¿Por qué alguien haría eso? En la mente de esa noruega lo que yo sugería era imposible. Esa pregunta aún retumba en mi mente. ¿Por qué alguien haría eso?

6. No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por cualquier delito.

7. No registran procesos judiciales penales pendientes.• • • Los aspirantes deberán tener: Estudios de bachillerato.

También podrán postular los técnicos o tecnólogos de cualquier profesión (periodismo, auditoría, técnicos y tecnólogos en comunicación, enfermería, terapistas y otros), que tengan entre 18 y 24 años.

El miércoles 1 de junio del 2022, Patricio Carrillo, ministro del Interior, dijo que esta es “la mayor convocatoria de reclutamiento que se ha realizado a escala nacional”. o cesado de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional o de alguna de las entidades reguladas por el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público anteriormente. Rosero

12. Aprobar cada una de las fases del proceso de reclutamiento, selección e ingreso.Para inscribirse en este proceso, los aspirantes deben cumplir con 14 requisitos. A continuación, el detalle: 13. No encontrarse inmerso en algunas de las inhabilidades contempladas en el artículo 34 del 1. Ser ecuatoriano por nacimiento o naturalización. Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

9. Tener una nota habilitada del Examen de Acceso a la Educación Superior o el equivalente del examen de admisión a las Instituciones de Educación Superior, vigente al momento de la postulación, con un puntaje de 800 para aspirantes a policías directivos y 750 para técnicos operativos.¿Cuándo inician las inscripciones?

2. Tener mínimo18 años y máximo 22 años, 11 meses, 30 días a la fecha del registro. 14. No estar afiliado a ningún partido político.

11. No deber dos o más pensiones alimenticias. Los requisitos

Arrancarán a las 00:00 del 5 de junio y se cerrará a 10. No haber incurrido en el cumplimiento de los las 23:59 del 15 de junio del 2022. El registro se debe realizar de acuerdo con el último dígito de la cédula de identidad del aspirante. deberes y responsabilidades como ecuatorianos establecidos en la Constitución del Ecuador.

vacantes: 14 requisitos para postular

La Policía Nacional y el Ministerio del Interior anunciaron la apertura de 7 657 vacantes para formar, este 2022, parte de las filas policiales como técnicos operativos (tropa). Hay 6 585 puestos para 4. Poseer título de bachiller. hombres y 1 072 para mujeres. 3. Estatura mínima para hombres 168 centímetros y para mujeres 157centímetros, descalzos.

El funcionario manifestó que el objetivo final es incorporar 30 000 nuevos policías “para fortalecer la seguridad ciudadana” hasta el 2025.

8. No haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos o contravenciones en asuntos de violencia intrafamiliar o de género.Edad de entre 18 a 22 años de edad.

Ana Belén

5. No haber sido dado de baja, destituido, separado

3 La Policía abre 7 657

27/08/2022 5

Proceso de reclutamiento, selección e ingreso - Policía Nacional Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional MISIÓN

Las y los ciudadanos que obtén postular por el Nivel Técnico Operativo (Bachilleres, Técnicos y Tecnólogos) tendrán una formación policial y académica de 6 meses, con una Aspirante Nivel Técnico Operativo modalidad de estudios internado en los Centros de Formación Policial a Nivel Nacional, obteniendo el grado Las y los ciudadanos bachilleres, técnicos y tecnólogos que obtén postular por el Nivel Técnico Operativo (aspirantes) tendrán una formación policial y académica de 6 meses, con una modalidad de estudios internado en los Centros de Formación Policial a Nivel Nacional, obteniendo el grado jerárquico de Policía Nacional.

27/08/2022 6

4

La Policía Nacional del Ecuador a través de la comisión general de admisión tiene como misión la gerencia del proceso de reclutamiento, selección e ingreso, proceso que busca incorporar a los distintos centros de formación policial el mejor talento humano del país que cumpla con las condiciones y parámetros determinados dentro del perfil del postulante.

FORMACIÓN Técnico Operativo deberá solventar sus gastos de alimentación, uniformes, equipamiento, material de estudios y otros que se requieran durante el tiempo de su formación.

Se debe señalar que, a partir del 28 de diciembre de 2017, con la vigencia del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), la y él Aspirante del nivel jerárquico de Policía Nacional

Valor, Disciplina

Ante la onda expansiva de hechos violentos en el país, las autoridades promulgan, como pronta respuesta, el discurso de redoblar la seguridad con el dote de armas e indumentaria a la Policía Nacional. Sin embargo, este esfuerzo por equipar a los agentes policiales debe ir de la mano con la preparación física, psicológica y técnica que amerita lo cual merece una importante disciplina por parte de cada uno de los servidores policiales. Según las cifras, durante el año 2021 se rindieron 117 capacitaciones a 4.067 servidores en materia de uso de la fuerza en procedimientos policiales y derechos humanos en la aplicación de la función policial. Dentro de la malla curricular de estas capacitaciones que se dan una vez al año en el plazo de 5 días, existen materias como el mantenimiento del orden público, manejo de crisis, defensa personal, uso de tecnologías letales y no letales, derechos humanos, perfilación criminal, entre otras.y

La preparación inactiva5 LOURDES MARIBEL GUADAMUD CRUZ

física, el arma

Lealtad. 06/06/2022 7EFP “LA DELICIA”

Rosero, A. B. (2022, 2 junio). La Policía abre 7 657 vacantes: 14 requisitos para postular. El Comercio. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://www.elcomercio.com/actualidad/policia vacantes inscripcion requisitos pasos.html Primicias. (2022, 26 mayo). La Policía sumará 280 agentes en Quito y 300 en Guayaquil. Recuperado 27 de agosto de 2022, de https://www.primicias.ec/noticias/lo ultimo/policia suma nuevos agentes quito guayaquil/ Cruz, L. M. G. (2022, 24 abril). La preparación física, el arma inactiva. www.expreso.ec. Recuperado 6 de junio de 2022, de https://www.expreso.ec/actualidad/preparacion fisica arma inactiva 126127.html Los artículos utilizados en la presente publicación son insumos para la realización del ejercicio

Policía Nacional del Ecuador. (2019). Doctrina, nuestra identidad. Obtenido de www.policia.gob.ec: content/uploads/downloads/2019/09/doctrinaImpresion1.pdfhttps://www.policia.gob.ec/wp

Referencias bibliográficas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Doctrina Policial by Paulo Mollocana - Issuu