PARQUE DE TEJARCILLOS,ALAJUELITA
Proyecto colaborativo, entre la Universidad Véritas, la Plataforma de Justicia Espacial y la Municipalidad de Alajuelita
PARQUE DE TEJARCILLOS,ALAJUELITA
Proyecto colaborativo, entre la Universidad Véritas, la Plataforma de Justicia Espacial y la Municipalidad de Alajuelita
Info. Personal
Dirección: Desamparados
Desamparados, San José
Teléfono: +506 8715-4974
Email: paula130479@gmail com
Fecha de nacimiento: 09/01/1998
Educación:
2013-2016- Colegio Seminario
2017- Actualidad Universidad Veritas
Habilidades:
A- Adobe Photoshop
B- Adobe Ilustrador
C- Adobe Insdising
D- Rhinocero
E- Sketchup
F- Autocad
G- Microsoft Office
H- Revit
I- Enscape
Certificaciones
Curso libre Módulo de Autocad (noviembre 2018)
Registro curso LEED GREEN ASSOCIATE, Participación Concurso Economía de Medios (III C- 2022)
Proyecto colaborativo de la Universidad Véritas, Municipalidad de San Pedro, Fundación Yamuni Tabush y la comunidad de San Marino. Ubicado en Sabanilla, San Pedro de Montes de Oca.
Taller colaborativo, de mano de la comunidad Escuchando lo que necesitaban y como lo podríamos hacer realidad haciendo las interpretaciones del caso para brindar un espacio de múltiples usos, para toda la familia Donde se le diera mayor vida el parque ya pre-existente. Dándole vida a este espacio al cual no le daban ningún uso.
Se tiene una recopilación de trabajas que se han hecho en los últimos cuatrimestres donde cada vez se ve la evolución de los proyectos es cada vez mayor
Torre Rubik se plantea como aporte directo a la problemática actual de San Bosco, tomando en cuenta el usuario joven profesional , como el contexto inmediato. La relación de las áreas dentro del edificio es punto clave para nuestro diseño, y lo es aún mas la relación del proyecto con su entorno; por ello, las dinámicas de peatones y ciclistas, quienes existen en un segundo plano respecto a los carros, además de las actividades a desarrollarse en la Plaza Turcios, la Iglesia San Juan Bosco, Las numerosas oficinas vecinas y el Liceo María Auxiliadora, se incorporan a las interacciones de diseño que el proyecto quiere brindar a la zona: ser un espacio abierto, seguro, accesible, permeable, verde y conveniente.
Para lograrlo se trabajan de forma integral diferentes pautas pasivas de diseño que resulten en el proyecto deseado, tanto generoso como sostenible.
1.Se diseñan aperturas alternadas en las diferentes plantas del proyecto para generar ventilación cruzada y luz natural en todas las áreas habitables, evitando barreras ciegas y necesidad de equipos de ventilación.
2.Las áreas comunes tienen visuales directas al barrio, siendo los ojos que miran la plaza parte esencial del proyecto.
3.La materialidad planteada presenta una vida útil prolongada que no necesite de mantenimientos a corto plazo. Esta, además, se vincula a la materialidad característica del barrio.
4.La incorporación de vegetación es pilar para el diseño de la torre en un lote que carece de vegetación alguna. Marcos verdes acompañan las fachadas principales del proyecto de forma que generan frescura en los espacios internos, ya portan belleza al exterior.
5.Un techo verde del total de la planta del proyecto no solamente mitiga el calor solar de forma natural, sino que brinda a los habitantes un jardín del que puedan sentir apropiación.
Creadordes:
Laura Monge
Eliecer Prado
Paula Villagra
Encontramos una recopilación de las plantas que conforman el proyecto. tenemos las plantas de los distintos espacios habitacionales, el área comercial, planta de techos, los espacios auxiliares y una vista del proyecto .
Para lograrlo se trabajan de forma integral diferentes pautas pasivas de diseño que resulten en el proyecto deseado. También se plantearon distintos estilos para la ambientación de espacio interno. También visualizaciones de los espacios comunes dentro del edificio.
Este trabajo está enfocado en Tejarcillos de Alajuelita, una zona estigmatizada por su informalidad, sus reducidos ingresos y peligrosidad resaltada en la prensa. El análisis realizado nos muestra que no alcanza las condiciones para considerarse un espacio justo, por lo que se estarán trabajando estrategias dirigidas a un Tejarcillos justo.
Se Curus es un equipo parte de justicia espacial que fomenta la participación, la accesibilidad, y la seguridad mediante la confianza, la interacción comunitaria y la apropiación de espacios públicos.
Creemos en los espacios accesibles como punto de encuentro y apropiación de las comunidades.
Nuestra misión es potenciar la confianza en los espacios públicos.
Buscamos la igualdad de oportunidades y de condiciones con el fin de generar un espacio de mutuo crecimiento y co-creación.
Nuestra Visión es, creemos en los espacios públicos accesibles como puntos de encuentro y apropiación de las comunidades.
Buscamos fortalecer los espacios públicos a partir de las interacciones de la comunidad.
Creemos que se pueden fortalecer las interacciones en la comunidad, no solamente por medio de acciones, sino también mediante espacios donde se crea familia y encuentros.
Apropiarnos de lo nuestro Creemos que donde la seguridad, la comunidad y el espacio público se encuentran, se abre la posibilidad de crecer y apropiarnos de nuestro entorno. Donde hay accesibilidad, hay equidad Debemos garantizar equidad en los espacios públicos, permitiendo la seguridad, participación e integración de la comunidad.
Ser parte de Consideramos que participar en comunidad fortalece las relaciones, une personas y fomenta el desarrollo personal y colectivo.
Confiar es crecer Buscamos la igualdad de oportunidades y de condiciones a partir de la confianza comunitaria en espacios públicos, esto con el fin de generar mutuo crecimiento y co-creación.
ÁREA TOTAL:1477 M2
A partir de los ejes trazados para marcar los recorridos, se genera una serie de espacios a los cuales les asignamos un uso específico, sin dejar de ser adaptables para otros usos de conveniencia para la comunidad.
Se destinan 360 m2 de área para recorridos dentro del parque, siendo el 24.4% del área total. Un círculo de 8 m de diámetro comprende el área central del parque, siendo 50.27 m2.
RECORRIDO PRINCIPAL (235m2)
RECORRIDO SECUNDARIO (80 m2)
ESPACIO CON MOBILIARIO RECREATIVO (207 m2)
ESPACIO PARA ACTIVIDADES LIBRES (481 m2)
ESPACIO PARA NATURALEZA Y CONTEMPLACIÓN (330 m2)
Creadordes:
Laura Monge
Eliecer Prado
Paula Villagra
CEDAZOHEXAGONAL
TUBOACERO GALBANIZADO CONCRETO REFORZADO
Corte transversal
Corte longitudinal
CEDAZOHEXAGONAL
TUBOACERO GALBANIZADO CONCRETO REFORZADO
TUBO ACERO GALBANIZADO