CARTILLA PROCESO Y RESULTADO PROYECTO 6

Page 1


D A CARTILLA PROCESO & RESULTADO

PRESENTACIÓN

L a a d o p c i ó n d e h e r r a m i e n t a s c o m o D F M A

( D e s i g n f o r M a n u f a c t u r e a n d A s s e m b l y ) e s t á

r e d e f i n i e n d o e l p a p e l d e l d i s e ñ a d o r i n d u s t r i a l , q u i e n d e j a d e e n f o c a r s e

e x c l u s i v a m e n t e e n l a e s t é t i c a y f u n c i o n a l i d a d

d e l p r o d u c t o p a r a a s u m i r u n a p e r s p e c t i v a m á s

e s t r a t é g i c a .

D e s d e l a s p r i m e r a s e t a p a s d e l

d i s e ñ o , s e c o n s i d e r a n a s p e c t o s c o m o l a

e f i c i e n c i a e n l a f a b r i c a c i ó n , e l e n s a m b l a j e y

l a r e d u c c i ó n d e c o s t o s , l o q u e p e r m i t e

d e s a r r o l l a r p r o d u c t o s m á s v i a b l e s t é c n i c a y

e c o n ó m i c a m e n t e

E s t e e n f o q u e p r o m u e v e u n a c o l a b o r a c i ó n m á s

e s t r e c h a c o n l a s á r e a s d e m a n u f a c t u r a ,

f a c i l i t a l a i n n o v a c i ó n s o s t e n i b l e y m e j o r a l a

c o m p e t i t i v i d a d i n d u s t r i a l E n e l á m b i t o

n a c i o n a l , l a i m p l e m e n t a c i ó n d e D F M A

r e p r e s e n t a u n a o p o r t u n i d a d p a r a c r e a r

s o l u c i o n e s a c c e s i b l e s , f u n c i o n a l e s y

s o s t e n i b l e s , f o r t a l e c i e n d o l a p o s i c i ó n d e l a s

e m p r e s a s e n m e r c a d o s l o c a l e s e

i n t e r n a c i o n a l e s

1.2 ¿CÓMO SE ABORDA ESTA METODOLOGÍA A PARTIR DE UN PRODUCTO EXISTENTE O REDISEÑO?

E l D F M A e s u n a m e t o d o l o g í a q u e c o m b i n a d o s e n f o q u e s c o m p l e m e n t a r i o s : e l D i s e ñ o p a r a l a

M a n u f a c t u r a ( D F M ) y e l D i s e ñ o p a r a

e l E n s a m b l a j e ( D F A )

S u o b j e t i v o p r i n c i p a l e s f a c i l i t a r l a

p r o d u c c i ó n e f i c i e n t e d e p r o d u c t o s , r e d u c i e n d o l a c a n t i d a d d e

c o m p o n e n t e s , l o s t i e m p o s d e

e n s a m b l a j e , y l o s c o s t o s a s o c i a d o s a

l a f a b r i c a c i ó n

E s t a e s t r a t e g i a p e r m i t e a l o s

d i s e ñ a d o r e s c o n s i d e r a r , d e s d e l a s p r i m e r a s e t a p a s d e l d e s a r r o l l o , f a c t o r e s c l a v e p a r a o p t i m i z a r l a p r o d u c c i ó n s i n c o m p r o m e t e r l a

f u n c i o n a l i d a d o c a l i d a d d e l p r o d u c t o

Concepto Diseño para Manufactura (DFM)

E l D i s e ñ o p a r a M a n u f a c t u r a ( D F M ) e s u n e n f o q u e q u e b u s c a s i m p l i f i c a r e l p r o c e s o d e f a b r i c a c i ó n d e u n p r o d u c t o d e s d e s u e t a p a d e d i s e ñ o S u o b j e t i v o e s r e d u c i r c o s t o s , m i n i m i z a r e r r o r e s d e p r o d u c c i ó n , y f a c i l i t a r e l u s o e f i c i e n t e d e m a t e r i a l e s y r e c u r s o s E n e l c a s o d e

l a s i l l a p l á s t i c a m o n o b l o q u e , e l D F M i m p l i c a a n a l i z a r e l d i s e ñ o p a r a o p t i m i z a r e l m o l d e d e i n y e c c i ó n , r e d u c i r e l e s p e s o r d e l m a t e r i a l d o n d e

s e a p o s i b l e s i n c o m p r o m e t e r l a

r e s i s t e n c i a , y m e j o r a r e l f l u j o d e l p l á s t i c o d u r a n t e l a i n y e c c i ó n . A l a p l i c a r e s t e c o n c e p t o , s e l o g r a u n a p r o d u c c i ó n m á s r á p i d a , e c o n ó m i c a y

c o n m e n o r i m p a c t o a m b i e n t a l

1.3

DISEÑO PARA MANUFACTURA DFM

E s t e c o n c e p t o s e e n f o c a e n s i m p l i f i c a r y o p t i m i z a r e l p r o c e s o d e f a b r i c a c i ó n B u s c a q u e e p r o d u c t o s e a f á c i l y e c o n ó m i c o d e f a b r i c a r , r e d u c i e n d o e l n ú m e r o d e o p e r a c i o n e s , e l u s o d e m a t e r i a l e s y e l d e s p e r d i c i o E n e l c a s o d e p r o d u c t

s p l á s t i

l a s i l

1.4 1.5 1.7

DISEÑO PARA ENSAMBLAJE DFA

SIMPLIFICACIÓN PROCESOS PRODUCTIVOS

n o b l o q u e , i m p l i c a d i s e ñ a r c o n m o l d e s e f i c i e n t e s , e s p e s o r e s a d e c u a d o s y f o r m a s q u e f a c i i t e n e l m o l d e o p o r i n y e c c i ó n O p t i m i z a r y e s t a n d a r i z a r o s p r o c e s o s p r o d u c t i v o s p a r a l o g r a r u n a

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO NACIONAL

2.2

E l c E s c a r e s f A d e

2.1

2.3

p e r A u n i ó

e s l i m r p o

a r t e c

RECORRIDO Y SELECCIÓN CARGA DE PRODUCTOS EN LA CANASTA

RETIRO DEL CARRITO, INICIO DE USO USUARIO EXTRAE CARRITO DE LA FILA

DESPLAZAMIENTO PERMITE EL DESPLAZAMIENTO CON FACILIDAD

FORTALEZA 1.

DISEÑO ROBUSTO Y FUNCIONAL: EL CARRITO DE VIALAMBRE MUESTRA UNA ESTRUCTURA SÓLIDA CON MATERIALES METÁLICOS QUE OFRECEN RESISTENCIA. ES ÚTIL PARA CARGAS PESADAS, LO QUE RESULTA CONVENIENTE PARA COMERCIANTES Y AMAS DE CASA.

USO INFANTIL TRANSPORTE SEGURO DE NIÑOS AL MOMENTO DE HACER COMPRAS

PROCESO DE PAGO TRANSFIERE PRODUCTOS DE LA CANASTA A LA CAJA FINALIZACIÓN ENTREGA Y SALIDA

FORTALEZA 2.

MANUFACTURA NACIONAL ADAPTADA A NECESIDADES LOCALES:

ESTÁ DISEÑADO PENSANDO EN EL CONTEXTO COLOMBIANO, CON UNA ESTRUCTURA QUE RESPONDE A LA ERGONOMÍA BÁSICA Y FACILITA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS A LO LARGO DE DISTANCIAS DENTRO DE MERCADOS O SUPERMERCADOS

DEBILIDAD 1. FALTA DE INNOVACIÓN EN DISEÑO ERGONÓMICO:

COMPARADO CON EL DISEÑO DE TEKNUM, EL CARRITO DE VIALAMBRE PRESENTA UN DISEÑO MÁS TRADICIONAL Y MENOS ESTILIZADO. CARECE DE DETALLES ERGONÓMICOS MODERNOS, COMO MANGOS AJUSTABLES O MATERIALES COMPUESTOS QUE REDUZCAN PESO SIN COMPROMETER RESISTENCIA.

DEBILIDAD 2. FALTA DE INNOVACIÓN EN DISEÑO ERGONÓMICO:

LIMITADA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS MODERNAS EN MANUFACTURA: NO SE OBSERVA UNA INTEGRACIÓN DE PROCESOS MODERNOS COMO EL USO DE PLÁSTICOS RECICLADOS, RUEDAS MULTIDIRECCIONALES DE ALTO RENDIMIENTO O ESTRUCTURAS MODULARES. ESTO LO COLOCA EN DESVENTAJA FRENTE A MODELOS INTERNACIONALES MÁS AVANZADOS.

EXPLOSIVO

3.2

CUADRODEDESPIECE

CRITERIOS DE ANÁLISIS

MATERIALES UTILIZADOS

ANTES: SE USABAN METALES QUE AUMENTABAN EL PESO DEL CARRITO Y PODÍAN OXIDARSE O DETERIORARSE MÁS FÁCILMENTE.

DESPUÉS: SE SELECCIONARON

MATERIALES MODERNOS COMO EL POLIPROPILENO QUE ES RESISTENTE A IMPACTOS, LIGERO Y RECICLABLE, ASÍ COMO TAMBIÉN EL ACRÍLICO, QUE BRINDA TRANSPARENCIA, RIGIDEZ Y ESTÉTICA, ADEMÁS DE SER FÁCIL DE LIMPIAR.

FACILIDAD DE MANUFACTURA (DFM)

ANTES: LAS FORMAS Y MATERIALES DEL CARRITO TRADICIONAL NO ESTABAN OPTIMIZADOS PARA PROCESOS DE MANUFACTURA RÁPIDOS O DE BAJO COSTO.

DESPUÉS: EL NUEVO DISEÑO ESTÁ PENSADO PARA FACILITAR LA PRODUCCIÓN CON MOLDES SIMPLES Y PROCESOS ESTÁNDAR, REDUCIENDO DESPERDICIO DE MATERIAL Y TIEMPOS DE FABRICACIÓN.

FACILIDAD DE ENSAMBLAJE (DFA)

ANTES: EL ENSAMBLAJE ERA MÁS TÉCNICO Y TOMABA MÁS TIEMPO, CON POSIBILIDAD DE ERRORES O MONTAJE INCORRECTO.

DESPUÉS: EL NUEVO DISEÑO PERMITE UN ARMADO INTUITIVO, MÁS RÁPIDO Y SIN NECESIDAD DE HERRAMIENTAS, LO QUE MEJORA LA EFICIENCIA Y REDUCE ERRORES.

CANTIDAD DE PIEZAS

ANTES: EL CARRITO TRADICIONAL CONTABA CON MUCHAS PIEZAS INDIVIDUALES, LO QUE COMPLICABA SU ARMADO, GENERABA MÁS PUNTOS DE FALLO Y REQUERÍA MÁS TIEMPO Y RECURSOS EN EL PROCESO DE ENSAMBLAJE. DESPUÉS: SE REDUJO LA CANTIDAD DE COMPONENTES MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE PARTES ESTRUCTURALES, LO QUE SIMPLIFICA EL DISEÑO, REDUCE EL PESO Y MEJORA LA EFICIENCIA EN ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO.

TIPO DE ENSAMBLE

ANTES: EL MONTAJE SE REALIZABA CON TORNILLOS, REMACHES O ELEMENTOS METÁLICOS, LO CUAL REQUERÍA HERRAMIENTAS, MAYOR TIEMPO Y PODÍA AFLOJARSE CON EL USO. DESPUÉS: SE IMPLEMENTARON SISTEMAS DE ENCAJE A PRESIÓN (SNAPFIT), QUE PERMITEN UN ENSAMBLAJE RÁPIDO, SIN HERRAMIENTAS, FÁCIL DE DESMONTAR Y MÁS ADECUADO PARA LA FABRICACIÓN EN SERIE.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANTES: POCO ENFOQUE EN EL IMPACTO AMBIENTAL, MATERIALES NO RECICLABLES Y MAYOR GENERACIÓN DE RESIDUOS DESPUÉS: EL DISEÑO ACTUAL UTILIZA MATERIALES RECICLABLES Y DURADEROS, REDUCE EL USO DE PIEZAS METÁLICAS, Y AL TENER UNA VIDA ÚTIL PROLONGADA, DISMINUYE SU HUELLA ECOLÓGICA.

FUNCIONALIDAD Y ERGONOMÍA

ANTES: EL DISEÑO CUMPLÍA UNA FUNCIÓN BÁSICA, PERO NO SE

ADAPTABA A DIFERENTES TIPOS DE COMPRAS NI FACILITABA LA ORGANIZACIÓN.

DESPUÉS: SE INCORPORÓ UNA BANDEJA

INFERIOR ADICIONAL PARA OBJETOS PEQUEÑOS, MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO, Y UNA ESTRUCTURA MÁS LIGERA Y ERGONÓMICA PARA EL USUARIO

ADAPTABILIDAD A NUEVAS NECESIDADES

ANTES: EL DISEÑO ESTABA PENSADO PARA GRANDES VOLÚMENES DE COMPRA, MENOS COMPATIBLE CON LOS HÁBITOS ACTUALES (HOGARES PEQUEÑOS, COMPRAS FRECUENTES)

DESPUÉS: EL CARRITO ESTÁ ADAPTADO A NUEVAS DINÁMICAS DE CONSUMO, COMO HOGARES UNIPERSONALES, ELIMINACIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS Y TRANSPORTE MÁS PRÁCTICO Y REUTILIZABLE.

DETALLES

MEJORA MEJORA ACTUAL

Se modificaelensamble de soldadura de la canasta porunensamble de encaje a presión

Diseñomodularysostenibledeajustedela canastaconsuestructurametálica

E rediseñodelabandearecolectoraesmás baanceadoenresistencia,estéticayfaciidad

Mejorestética:sinelementosexternos visibles

Rediseñode abandejainferiorrecolectora, modificandosuestructuraconvencional, dondeseimplementaunnuevoelemento paramaximizarelespacioyutilidad

Tornillospasantesdeaceroinoxidablecon tuerca+arandeladegomacontrae policarbonato

RESULTADO DEL DISEÑO

Modificaciónalatapasdela canasta paracrearaundiseñomás compacto yconmayorfacilidadde armado ESTEREDISEÑONOSOLOMODERNIZALAAPARIENCADELCARRTO,SINOQUE

Ensambleporencajeapresión(snap-fit),más específicamenteunganchoderetención ateral ntegrado

EnsamblajedelCarritodeMercado (Policarbonato+Acrílico+Metal)

El éxito del nuevo diseño del carrito de compras radica en una serie de mejoras estructurales y funcionales que lo hacen más eficiente, práctico y estético En primer lugar, la estructura de la canasta está fabricada en polipropileno y cerrada con paneles de acrílico, lo que reduce el peso total del carrito, mejora su apariencia visual y facilita la limpieza Este conjunto está ensamblado mediante un sistema de encaje a presión de alta precisión, lo cual permite un armado rápido, sin herramientas, y garantiza una unión firme y duradera Este tipo de unión representa una innovación en el montaje de componentes plásticos en carritos de uso comercial Una mejora adicional destacada es la incorporación de una nueva bandeja recolectora inferior, elaborada en policarbonato de alta resistencia, un material duradero y liviano Esta bandeja ha sido rediseñada para maximizar el espacio disponible, facilitando el transporte de productos voluminosos o adicionales Su fijación a la estructura metálica se realiza mediante tornillos pasantes con tuerca, lo que otorga mayor firmeza y seguridad en su uso diario, incluso bajo carga constante Por último, la unión entre la canasta superior y la base metálica del carrito se resuelve mediante un ensamble a presión entre materiales, eliminando soldaduras visibles o complejos elementos de fijación Esto no solo mejora la estética del producto final, sino que también optimiza el proceso de fabricación y montaje, permitiendo mayor rapidez en la línea de producción y facilitando posibles reemplazos o reparaciones

A N Á L I S I S

R E P R E S E N T A C I Ó N T É C N I C A 6.1

CONCLUSIÓN

El rediseño del carrito de mercado representa una evolución significativa en términos de funcionalidad, estética y sostenibilidad. Su desarrollo ha sido guiado por criterios de mejora continua, incorporando materiales innovadores, técnicas de ensamble eficientes y soluciones de manufactura más inteligentes.

El uso de polipropileno y acrílico en la estructura de la canasta ofrece un equilibrio ideal entre resistencia, bajo peso y facilidad de limpieza Este conjunto se ensambla mediante un sistema de encaje a presión de alta precisión, lo que no solo facilita su armado sin herramientas, sino que también reduce los tiempos y costos de montaje, brindando además una apariencia más limpia y estilizada

La incorporación de una bandeja inferior recolectora en policarbonato azul marca un avance en el aprovechamiento del espacio, optimizando el volumen útil del carrito sin comprometer su estabilidad Esta pieza, unida mediante tornillos pasantes con tuerca, proporciona mayor firmeza estructural y resistencia al uso intensivo

La unión entre la canasta y la base metálica mediante ensamble a presión es otro punto clave: elimina la necesidad de soldaduras o fijaciones visibles, mejorando tanto la durabilidad como el diseño visual del producto

Desde el punto de vista de manufactura, este diseño modular permite una producción más eficiente, con menos desperdicio de materiales y una logística más simple. La elección de materiales reciclables como el polipropileno y el policarbonato, junto con estructuras metálicas duraderas, refuerza el compromiso con la sostenibilidad.

En conjunto, este nuevo carrito no solo resuelve problemáticas comunes de los diseños tradicionales como el peso excesivo, el desgaste de materiales o la dificultad de limpieza , sino que introduce un enfoque innovador que integra diseño industrial, ingeniería de materiales y procesos de fabricación modernos Se trata de una solución integral, adaptable, más ergonómica y alineada con las nuevas demandas del comercio minorista y el consumidor contemporáneo

G R A F Í A

B I B L I O

E V O L U C I Ó N Y D E S A R R O L L O E S T R AT É G

I S I Ó N C U A D E R N O A C T I VA , 9 , 1 5 9 - 1 6 4

H T T P S : / / B I B L I O T E C AV I R T U A L U N A D E D U C O / L O G I N ? U R L -

H T T P S : / / S E A R C H E B S C O H O S T C O M / L O G I N A S P X ? D I R E C T-

T R U E & D B = FA P & A N = 1 2 7 2 0 8 6 2 1 & L A N G - E S & S I T E - E D S - L I V E & S C O P E -

S I T E

F U N D A C I Ó N P R O

R O M E VA , C ( 2 0 0 2 ) D I S E Ñ O C O N C U R R E N T E

E D I C I O N E S U P C ( P P 1 5 3 - 1 6 2 )

H T T P S : / / B I B L I O T E C AV I R T U A L U N A D E D U C O / L O G I N ?

U R L = H T T P S : / / S E A R C H E B S C O H O S T C O M

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.