CV | PORTFOLIO

Page 1


paula lorenzini portfolio

PAULA LORENZINI

04 | 09 | 1998

Córdoba | Argentina

San José de Calazans 390

Cel | +54 9 3482253771

E-mail | paulalorenzini98@gmail.com

web | https://issuu.com/paulalorenzini98

Santiago Cismondi Bioconstrucción | Legajos técnicos

Carballo Errasti Arquitectos | Pasante

FORMACIÓN

2017 | 2023

Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño | Plan 2007

CGStudio | Capacitación en Lumion11+ PremiereCC + Ps

Espacio Choy | Capacitación en Revit Architecture

CGStudio | Capacitación en Revit Architecture

CGStudio | Capacitación en Renderizado 3DMAX|VRAY|Ps

SEMINARIOS

XXIV Congreso Arquisur: Universidad y sociedad en la pospandemia. Lationoamérica y la construcción de espacios para un desarrollo recíproco

Conversatorio alteraciones de lo doméstico | Ciclo charlas Suquía Urbano

Conferencia de Ángelo Bucci y Marina Correia

CONCURSOS

2020 | 2022

DOCENCIA HABILIDADES

BIM | CAD

Modelado

Renderizado

Adobe CC

LENGUAJES

Español

Inglés

Francés

Concurso de ideas para la Biblioteca Victor Guzmán, Facultad de CCSS, UNC

Concurso Nacional de Ideas Hábitats Emergentes. Min. de Desarrollo Territorial y Hábitat. Min. de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Adscripción Ad-honorem - Cátedra de Arquitectura IID

Revit | Autocad

Sketchup

Lumion | 3DMAX

Ilustrator | Photoshop | InDesign

Italiano Nativo

Instituto Innovia

Córdoba | 2023

Tesis de grado

Antártida Argentina | 2022 Tecnología Polo logístico Petrel

Instituto Innovia

Córdoba | 2023

Tesis de grado

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”

Esta célula educativa sera una pieza urbana ubicada al noreste de la Ciudad de Córdoba, sobre la costanera del Río Suquía.

El edificio se implanta en un lote en esquina, conformándose por dos ejes compuestos de una estructura de vigas reticuladas, cubiertas por placas de policarbonato tráslucido, poniendo en valor las fachadas y jerarquizando el frente al río y su ingreso por el lado posterior.

Las vigas se acoplan salvando el desnivel natural del terreno, quedando una parte en contacto con el suelo y las restantes apenas lo tocan, dando la idea de una caja flotante. En base a estas dos tiras reticuladas ensambladas se organiza el proyecto y el sistema de circulación.

Actividades educativas dispuestas en forma vertical, cada planta correspone a un nivel de enseñanza distinto.

La construcción tiene forma de escalera, es decir, un techo es terraza del piso superior.

“Diseñamos los espacios de aprendizaje, que ayudarán a transformar una educación, que transformará a las personas, que van a transformar la sociedad y el mundo”.

José Picón

La arquitectura se apropia de nuevos conceptos de enseñanza, polivalentes y confortables donde prime la interacción y la convivencia entre los estudiantes de cada nivel.

Los espacios son flexibles, adaptables y multifuncionales.

Petrel

Polo logístico Petrel

Antártida Argentina | 2022 Tecnología

La propuesta para la Base logística Petrel en Antártida, parte de la interpretación del territorio y las condiciones geográficas de la región. Por lo tanto, la implantación de la misma tiene en cuenta la topografía, como así también la presencia del puerto y su estratégica ubicación con respecto a las diferentes actividades propuestas, organizadas longitudinalmente en relación a este último.

Partiendo desde el puerto, planteamos una secuencia lineal que articula los diferentes usos, siguiendo por el campamento y museo, la base propiamente dicha y finalizando en el laboratorio externo y hangar.

La base distribuye sus paquetes funcionales en bloques que organizan los usos, los cuales conforman dos grandes tiras dotadas de actividades vinculadas por un gran espacio en doble altura el cual aglutina usos sociales y de convivencia.

La barra situada en el inferior, desarrollada en dos niveles, alberga módulos habitativos que a su vez contienen espacios de ocio . Finaliza con un pequeño bloque de infraestructuras capaz de alimentar esta gran tira.

En contraposición, la barra superior de un nivel caracterizada por espacios de trabajo y ciencia, también con su propio módulo de infraestructuras.

Como remate, una gran plataforma elevada constituye el helipuerto y por debajo, un espacio destinado a estacionamiento y guardado de vehículos.

Siguiendo con el eje de implantación, desarrollamos un parque eólico, con presencia de una edificación externa y aislada, meramente atribuido a intercambios de energía y flujos para toda la base.

DORMITORIOS
DORMITORIOS

SECTOR SOCIAL

gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.