Origen y evolución del español

Page 1

RevistaLiteraria Origenyevolución delespañol Influenciaárabeenlaculturaespañola 1 1 / 1 0 / 2 0 2 2 G r u p o N ° 4 PueblosPrerromanos HispaniaRomana Invasióndelospueblosbárbaros Reconquista

Directorio Diseñodelarevista

PaulaGavilanes

LucíaMendoza

LenguasPrerromanas

AaronGonzález LaHispaniaRomana

JuanJoséHerrera Invasióndelospueblos

bárbaros

JuanJoséHerrera-Paula

Gavilanes Invasiónárabe

LucíaMendoza Reconquista

PaulaGavilanes

LlegadadeCristóbalColón

aAmérica

PaulaGavilanes Otrosacontecimientos

importantes

PaulaGavilanes

Carta del Editor

Enestarevistasehablaráacercadela evolucióndelcastellano,esuntemaque llamabastantelaatenciónpuestoque eslahistoriadelsegundoidiomamás habladodelmundoyelquenosotros, lectoresyescritoresdeestarevista hablamos. Consideroqueesimportanteaprender acercadeestetema,asíqueenesta revistalostemasatratarpartirán desdelaslenguasprerromanasdela penínsulaibéricahastalallegadade CristóbalColónaAmérica,despuésde esto,sehablarátambiéndeotrostemas importantes. Entonces,queridolectorteinvitoaleer estarevista,quemigrupoyyo preparamos,esperodisfrutesdeesta increíbleexperienciadeconocersobrela evolucióndelcastellano.

MónicaBoada

Tutora
SUMARIO 4 Lenguas Prerromanas 6 La Hispania Romana 8 Invasión de los pueblos bárbaros 10 Invasión árabe 12 Reconquista 13 Llegada de Cristóbal Colón a América 14 Otros acontecimientos importantes

LenguasPrerromanas

Antes de los romanos, ya había otras personas en la península Ibérica, estas hablaban sus propias lenguas no latinas, es decir, lenguas prerromanas.

Algunos de estos pueblos eran el Celta, Vasco, el Celtíbero, el Íbero, el Lusitano, el Tartesio, Cartaginés, Fenicios, Griegos, entre otros.

La mayoría de las lenguas prerromanas desaparecieron, pero afortunadamente de algunas se han conservado inscripciones en escrituras paleo hispánicas y en alfabeto latino que datan como mínimo del siglo V a.C., quizás desde el siglo VII a. C., hasta finales del siglo I a.C. o principios del siglo I d. C.

4
Pueblos prerromanos
Pueblos prerromanos

Desde un punto de vista fonético, el castellano comparte con el vasco y con el ibero la existencia de cinco vocales /a, e, i, o, u/

Sufijos como -arro (-urro, -erro) o -ieco, -ueco, -asco (que no tienen equivalente latino) deberían ser influencia del sustrato ibérico.

Los encontramos en palabras como:

Baturro

Calentorra Muñeca Ventisca

(Padilla A., 2022)

Vocales Muñeca

Por último, el ibero o sus parientes se dejan sentir aparentemente en el léxico y la toponimia.

Son palabras no indoeuropeas prerromanas:

Arroyo Conejo Charco

Gusano

Perro

Conejos

5

LaHispaniaRomana

"Hispania", origen etimológico de "España", es el nombre con el que los romanos se referían a la Península Ibérica.

Durante la fase de conquista la península fue dividida en dos provincias, Ulterior y Citerior.

Hispania Romana

Durante la colonización romana, las tierras conquistadas eran, en su mayor parte, repartidas a los integrantes y veteranos que pertenecían al ejército del Imperio Romano.

A medida que los romanos conquistaban el territorio, se establecieron las provincias administrativas de la Hispania romana: Baetica, Tarraconensis, Lusitania, Cartaginensis y Gallaecia.

6
Ejército romano
Provincias administrativas de la Hispania romana

Esta invasión fue un proceso en el cual los pueblos conquistados se fueron adaptando a las costumbres, modos de vida y también a la lengua de sus invasores, la cual era el latín.

Latín escrito en piedra

El latín se dividía en culto y vulgar, el culto era el cultivado por los literatos, de acuerdo a las leyes estilísticas de la época, además se escribía como tal, mientras que el latín vulgar era el hablado por el pueblo, este casi no se escribía.

Entre las muchas obras arquitectónicas y de ingeniería romanas que aún existen se encuentran el acueducto de Segovia, los anfiteatros en Mérida y Tarragona, entre otros.

Se construyeron carreteras que comunicaban a Hispania con Roma y el resto del Imperio, también facilitaban la explotación de los recursos minerales y agrícolas del territorio.

En el año 73, el emperador Vespasiano extendió el derecho latino a todas las ciudades romanas en Hispania y se produjo el primer cónsul y el primer emperador nacidos en las provincias, esto demostró la rápida incorporación de Hispania al Imperio.

7
Acueducto de Segovia Emperador Vespasiano

Invasióndelospueblosbárbaros

Durante el siglo V d.C., los pueblos bárbaros o germánicos, que eran los vándalos, suevos, visigodos y alanos, invaden la Península Ibérica.

Para poder expulsarlos los romanos decidieron aliarse con los visigodos.

El pueblo Visigodo se queda en Hispania fundando el Reino Visigodo, con su respectiva capital, Toledo.

Adaptándose también, a su lengua, el latín vulgar.

Visigodos

Los visigodos abandonaron muy rápido su lengua, sin embargo lograron aportar algunas palabras que eran más fáciles de pronunciar que su equivalente en latín, tales como:

Jabón

Sala

Guardia Guerra Albergue Ganso

Tapa Ropa.

.

Sala

8
Pato
Jabón

Algunas palabras tiene una historia interesante con respecto a su origen, por ejemplo, la palabra ropa. En su origen, ropa o raupa en gótico significaba botín, es decir, un premio obtenido mediante una lucha. Algunas veces aquel botín eran prendas y de ahí la palabra ropa.

El siglo VII produjo dos obras culturales importantes en la Hispania visigoda. La primera fue una recopilación de las leyes del reino conocida como Liber Iudiciorum (654), proveyó un código jurídico que se aplicaba tanto a visigodos como a hispanorromanos.

La segunda fue la monumental obra escrita del obispo y santo hispanorromano Isidoro de Sevilla (570636). En sus Etimologías, intentó hacer una recopilación del saber clásico en todas sus ramas .

9
Ropa Liber Iudiciorum
Isidoro de Sevilla

Cuando España era un conjunto de reinos independientes, los primeros grupos árabes empezaron a llegar a la Península Ibérica.

Invasiónárabe

Específicamente, en el año 711. Accedieron a la España de ese entonces por el estrecho de Gibraltar y siguieron avanzando hacia el norte hasta que los frenaron en Poitiers.

Invasión árabe

Si hay algo que diferencia el español de las demás lenguas romances, como el francés o el italiano, es justamente la copiosidad de recursos de procedencia árabe.

No obstante, los vocablos de procedencia árabe en español ascienden a unas 4000 y su uso se hace más recurrente cuanto más al sur de la península nos entramos.

Lenguas romances

Palabras árabe que se usan en el Español.

10

Algunos ejemplos de los campos de las actividades humanas más comunes.

Agricultura: aceña, acequia, aceite, acelga, alcachofa, alfolí, algarrobo, entre otros.

Artesanía: ajorca, alcaller, alfiler, jarra, marfil, tahalí, taza, entre otros.

Casa, construcción, urbanismo: adobe, aldea, alféizar, alfombra, almirez, almohada, andamio, arrabal, , entre otros.

Aceite Taza

Almohada

Influencia en la cultura Española

Los musulmanes trajeron consigo varias innovaciones culturales. La alquimia, es una de ellas.

Ajedrez

Otros ejemplos son el álgebra, el ajedrez, el uso de las cifras arábigas, la idea del cero o la filosofía aristotélica.

La música también se vio influenciada por la presencia musulmana. Aparecieron nuevos instrumentos y melodías que dieron paso a la guitarra o al flamenco, entre otros.

11
Alquimia
Flamenco

Reconquista

De los años 1480 a 1492 se produjo una unificación de los reinos cristianos bajo los estándares de la reina Isabel l de Castilla y del rey Fernando ll de Aragón.

Isabel l de Castilla y Fernando ll de Aragón.

La unificación hizo posible que los árabes fueran expulsados de las ciudades españolas.

Expulsión de los árabes

Expulsión de los árabes

expande por

península

Luego de la expulsión de los árabes, el castellano se consolidó como la lengua oficial y se expandió en casi toda la península.

12
El castellano se
la

LlegadadeCristóbalColónaAmérica

El 12 de Octubre de 1492 desde el Puerto de Palos en Andalucía,

Colón y los

se

para la

hacia

Cristóbal Colón a América

Una vez que llegaron, el castellano se expandió por América y culturas como la Náhuatl, Maya, Qechua, entre otras, aportaron palabras como:

Carpa Papa Cigarro Guacamole Chocolate Carpa
Cristóbal
hermanos Pinzón,
prepararon
expedición descubridora
América. 13 Llegada de
Náhuatl Maya Quechua

Otrosacontecimientos importantes

Fundación de La Real Academia de la Lengua Española (RAE)

Fue fundada el año de 1713 en Madrid, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga. Desde entonces, la institución se ha dedicado a preservar el buen uso de la lengua española.

Instituto de Cervantes

Instituto de Cervantes

Es una institución pública creada por España en 1991 para promover y enseñar la lengua española y las lenguas cooficiales, también para la difusión de la cultura española e hispanoamericana.

14
Logo de la Real Academia española

Bibliografía

ÁlvarezP.(11deoctubrede2022).¿Cómoinfluyeronlaslenguasprerromanasenel español?.DELCASTELLANO.COM.https://www.delcastellano.com/lenguas prerromanas-peninsula-iberica/ PadillaA.(11deoctubrede2022).EscriturasylenguasenlaHispania prerromana.BibliotecaVirtualMigueldeCervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/escrituras-y-lenguas-en-la-hispaniaprerromana-0/html/00f4d7d6-82b2-11df-acc7-002185ce6064 2.html#PagFin

Recuperadode:AlhambrayGeneralife.(10demarzode2017).DelArtículo:La influenciaárabeenlalenguaespañola.https://www.alhambrapatronato.es/arabe lengua espanola

Recuperadode:borjaprofe.com.(11deoctubrede2022).DelArtículo:Los visigodosysuinfluenciaenelespañol.

https://borjaprofe.com/visigodos/#:~:text=Como%20te%20dec%C3%ADa%20al %20principio,ganso%2C%20tapa%2C%20o%20ropa.

Recuperadode:ccat.sas.upenn.edu.(11deoctubrede2022).DelArtículo: Resumenhistórico:LaHispaniaromana;laHispaniavisigoda. http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/02romana/resumen2.html

Recuperadode:cervantes.sede.gob.es.(11deoctubrede2022).DelArtículo:El InstitutodeCervantes. https://cervantes.sede.gob.es/pagina/index/directorio/Instituto Cervantes

Recuperadode:DONQUIJOTE.(11deoctubrede2022).DelArtículo: InfluenciadelárabeenEspaña. https://www.donquijote.org/es/tradiciones/influencia-arabe/

Recuperadode:geoapps.esri.co.(11deoctubrede2022).DelArtículo:La evolucióndelcastellano.https://geoapps.esri.co/origencastellano/index.html

Recuperadode:LaRealAcademiaEspañola.(11deoctubrede2022).Del Artículo:HistoriadelaRealAcademiaEspañola.https://www.rae.es/la institucion/historia

"Loscaminos difíciles conducena destinos hermosos"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.