





Sus ideas revolucionaron algunos aspectos de su disciplina. Algunas de ellas fueron aplicadas en el ámbito empresarial. Su aportación más reconocida es la pirámide de las necesidades.
Nació el 1 de abril de 1908, en Brooklyn, Nueva York. Provenía de una familia numerosa ya que era el primogénito de siete hermanos, era muy introvertido y esto ayudaba a que su refugio fueran los libros.
Fue un psiquiatra y psicólogo humanista, considerado como el iniciador de la tercera fuerza de la psicología, creador de la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.
La pirámide de Maslow (también conocida como la jerarquía de las necesidades humanas), es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. Consta de cinco niveles ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.
La ideabasedeesta jerarquíaesquelasnecesidadesmásaltasdebenocupannuestraatención siempre ycuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo, tales como: Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, dormir, descansar, etc.
Necesidades de seguridad y protección: Surgen cuando las necesidades fisiológicas se encuentran compensadas, crea una situación de orden y seguridad en la vida. Como; Seguridad física y de salud, de empleo, recurso e ingresos, etc.,
Necesidades de afiliación y afecto (sociales): Por naturaleza sentimos la necesidad de relacionarnos, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, amistades o en organizaciones sociales.
Necesidades de estima: Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, un alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, tales como confianza, logros, independencia. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, dignidad, fama.
Autorrealización: Este nivel solo es alcanzado si los demás niveles, llegan a ser satisfechos por ende Maslow lo nombró como: “Éxito personal”, “Necesidad de ser”.
Las necesidades no satisfechas influyen mucho a lo largo de la vida en el comportamientode todaslaspersonas.
Todas las necesidades surgencon elpasodel tiempo, excepto una las necesidades fisiológicas,estasnacenconlapersona.
No todas las personas o individuos sienten necesidades de autorrealización, ya que esto setratadeunametaindividual.
Pueden empezar a surgir necesidades “elevadas”, pero las básicas siempre predominarán.
“Si tu única herramienta es un martillo, tendrás a tratar cada problemacomo si fuera un clavo”.
Las necesidades básicas necesitan de un periodocorto yunciclodemotivación.
Las necesidades superiores necesitan un periodoociclomáslargo.
Pirámide de MaslowEs posible que las teorías de Maslow tengan seguidores hoy en día. Pero críticos pueden señalar decenas de ejemplos contrarios. ¿Qué hay del poeta hambriento? ¿O de la persona que se excluye delasociedadparaconvertirseen un ermitaño?, entre muchas otras preguntas, que ponen en duda la confiabilidad hacia esta teoría.
Sin embargo, Maslow dijo que para algunas personas las necesidades pueden aparecer en un orden distinto o simplemente no aparecer. Además, las personas sienten una mezcla de necesidades de distintos niveles al mismo tiempo, por ende, su intensidad varía.
No obstante, tras la muerte de Maslow en 1970, Se realizaron diversas investigaciones detalladas, por medio de encuestas de actitud ytrabajos de campo, que ayudarían a probar la jerarquía de necesidades.
Según Hodgkinson, cuando analizas la pirámidedeMaslow,lascinconecesidades sencillamente no salen, y la estructura real de la motivación no encaja la teoría.
Este criterio ha puesto en duda a muchas personas, ya que empiezan a analizar si esta pirámide puede guiar su vida al éxito o no.
De todas formas, hasta el día de hoyno se puede afirmar o denegar está teoría, puesto que, al realizar diversas encuestas, investigar opiniones, tanto de científicos, como empresarios y ciudadanos, cada uno llega a tener una perspectiva diferente.
Algunas personas creen fielmente en que esta teoría es infalible, y que su lógica es exacta, mientras otras aseguran que solo fue una idea errónea la cual en su momento llego a tener fama.
Con toda esta información, ¿A cuál grupo perteneces?, crees en esta teoría o no.
Andy. (5 de Semptiembre de 2016). Ingsolve.com.ar. Obtenido de Pirámide de Maslow teoría: http://www.ingsolve.com.ar/orgalaboral/rrhh/Piramide%20de%20Ma slow%20 %20OLD.pdf
Anónimo. (20 de Enero de 2018). Investig.com. Obtenido de Pirámide de Maslow: https://www.liceoreynel.edu.co/gallery/catedra%20de%20paz.%20gui a%203.%20901.pdf
Martinez, M. (21 de Enero de 2022). Hablemos de empresas. Obtenido de Qué es la pirámide de Maslow y su aplicación : https://hablemosdeempresas.com/empresa/que es piramide maslow empresas/
William Kremer, C. H. (2 de Septiembre de 2013). BBC News Mundo. Obtenido de ¿Qué tan correcta es la pirámide de Maslow?: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130902_salud_piramid e_maslow_aniversario_gtg