FOLIO ARCHITECTURE


Arquitecta auxiliar Arquiteck & Asociados S.A.S
Arquitecta comprometida en ofrecer una labor excepcional.
Profesional proactiva, orientada al diseño, dirección y ejecución de las distintas fases de un proyecto arquitectónico, con más de un año de experiencia en apoyo y segumiento de los mismos.
Soy una persona con iniciativa, liderazgo, responsabilidad y autodisciplina permitiéndome responder satisfactorialemente a cada uno de mis objetivos. Poseo aptitudes de diseño, gerencia y dirección de proyectos.
Bogotá, Colombia +57 3192794319
•
Inglés • Español (Nativo) Luis Enrique Neira Arquitecto +57 312 563 50 90 https://issuu.com/pauladanielacaceres reyes/docs/portf_pdcr2
Modelado BIM, diagnóstico de patologías, levantamiento de espacios, detalles arquitectónicos, clasificación de tipos de carpintería (puertas-ventanas), tipos de pisos y cielos razos para estudios técnicos/restauración del Complejo Hospitalario San Juán de Dios en los edificios San Roque, Inmunológico, San Jorge, Jardín, Capilla y Convento.
Arquitecta auxiliar Freelance
Arquitecta auxiliar - Practica laboral Estudio Mas Arquitectura
Abr - Sep | 2021 May - Ago | 2020 Ago - Nov | 2019
Cálculo de cantidades de obra y apoyo en presupuesto arquitectónico del edificio NOMADvivienda multifamiliar en Bogotá.
Ajuste de planimetrías, modelado 3D, diseño de plantas comerciales, diseño de apartamentos modelo (vivienda multifamiliar), asistencia y redacción de actas para comité de obra, presupuestos premilimnares, cotizaciones, diagnosticos referentes a los edificios DOMUS DOS / Espacio Cultural y de Bienestar (UNAL) y apoyo en concurso “Edificio Ensamble” (U.Andes)
Arquitecta Junior Concepto Verde
Investigación, desarrollo de diagnóstico, informes y análisis estadísticos para Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Providencia, Arboletes, Apartado, Lorica y Sincelejo.
Monitora Académica Universidad Jorge Tadeo Lozano Recopilación base de datos, costos y fases para presupuesto arquitectónico, Investigación-arquitectura urbana, Aportes investigativos, apoyo en dirección de clases, recopilación de progresos académicos, registro fotográfico y creación documentos Issu
Sep - Nov | 2022 PROFESIONAL
ESP. GERENCIA DE DISEÑO * Un semestre de Especialización - 2022 U. JORGE TADEO LOZANO
OTROS ESTUDIOS CERTIFICADOS
FORMACIÓN EN REVIT ARQ * 2017 UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
3D STUDIO MAX * BÁSICO 2017 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ
GESTIÓN DE CONFLICTOS * 2013 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ
SECUNDARIA
BECADA DIANA TURBAY * 2016 FUNDACIÓN SOLIDARIDAD POR COLOMBIA
BACHILLER SOLIDARIA * 2015 FUNDACIÓN SOLIDARIDAD POR COLOMBIA
ARCHITETTURA COSTRUZIONE CITTA' * Dos semestres de Maestría - 2020/2021 U. JORGE TADEO LOZANO - POLITECNICO DI TORINO (IT)
FORMACIÓN EN PHOTOSHOP * 2017 UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
BACHILLER CON HONORES * 2015 I.E.D. ISABEL II
PRIMARIA * 2009 I.E.D. ISABEL II
CICLO
VITAE
Centro de revitalización y espacios residenciales Plantas comerciales
Revitalization center and residential spaces - Unitá de progetto 1
Commercial plants - Professional practice
Centro cultural
Cultural center - Workshop 7
Centro de practicas deportivas y artisticas
Center for sports and artistic practices - Workshop 10
Vivienda en densidad
Commercial plants - Professional practice - Workshop 5
Centro recreativo y apropiación natural
Recreation center and natural appropriation - Workshop 6
Sports, recreational and residential center - Unitá de progetto 2
Centro deportivo, recreativo y residencial Gestión presupuestal:
Budget management
of
- Unitá de progetto
Cantidades de Obra-Hierros Parqueadero Nizza Millefonti Casa unifamiliar
house - Workshop
01Bergamo, Italia
2020-2021
El proyecto surge al contemplar una oportunidad de desarrollo y/o activación del sector, mediante la restauración de un edificio emblemático para el sector industrial, reviviendo la memoria del mismo y proponiéndole diversas actividades comerciales, educativas y culturales. También se entiende el sector como un lugar ocasional, debido al colindar con equipamientos deportivos y recreativos de un alcance urbano, que permiten proponer espacios de reunión y disfrute tanto para las poblaciones locales como también para aquellos que ocasionalmente lo frecuentan.
Sección fugada - Área residencial
Momentos de actividad - Mañana
Momentos de actividad - Tarde
Momentos de actividad - Nochel
Cartagena, Colombia CENTRO CULTURAL 2019
Al entender el contexto inmediato del barrio el pozón es posible comprenderlo a través de sus practica más repetitiva, las cuales son las actividades culturales que además de servir de apoyo en el crecimiento personal/profesional, también aporta en el ámbito económico de cada integrante del núcleo familiar. Teniendo esto claro, se propone un centro cultural que sirva de apoyo a las practicas actualmente
HUEPA,
Areas de aprendizaje y practica dancistica
Planta
Reyes
Areas Productivas , Muestra Dancistica y recreativas (Juegos -Cine al aire libre)
Cáceres Reyes Desarrollo
Areas Productivas , Muestra Dancistica y recreativas (Juegos -Cine al aire libre)
Areas Productivas , Muestra Dancistica y recreativas (Juegos -Cine al aire libre)
Sombra
1. Plataforma 2. Modulo
y Cubiertas
Aulas (practica/Teoria)
comercial.
El proyecto se planta con el objetivo de reactivar y resignificar un hito barrial, caracterizado por poseer grandes dimensiones, ser intersección de las vías primarias que conectan con la ciudad, incluir actividades deportivas como lo son el Softbol y por poseer riesgo de inundación. Ante ello, se plantea un equipamiento deportivo y artístico que satisfaga los modos de habitar actuales de la población y así mismo incluir espacios caracterizadores como lo son la “Calle” en donde surgen todo tipo de actividades tanto su proceso teórico, práctica y muestra. El proyecto se organiza alrededor del corazón del proyecto (la cancha de softbol) y a sus alrededores se disponen dos barras divididas en la horizontal para traer el concepto de la “calle” al interior del edificio.
Mapa: Construido - Equipamientos deportivos/culturales
Mapa: Riesgo ambiental
Mapa: Vias principales - Puntos de aglomeración
Bogotá, Colombia
2018
Dándole respuesta a la necesidad de espacios residenciales colindantes a la Universidad Nacional de Colombia y así mismos espacios de integración, se propone un complejo residencial con crecimiento vertical que en sus primeros pisos se desarrollen actividades comerciales, administrativas y de reunión. Su diseño se dispone con líneas orgánicas que a partir de una piel de vidrio e intersecciones de vacíos permite regular temas de confort climático.
El proyecto nace de la idea “actividad entre patios” ya que al estar localizado en un sector que presenta déficit de espacio público, se ve el gran potencial de utilizar los espacios que normalmente no se utilizan pero que actualmente sus áreas superan el área construida de vivienda en primeros pisos. A raíz de ello y con la intención de realizar una red de equipamientos de distintos indoles, se propone un equipamiento comunitario con actividades como lo son el aprendizaje/ memoria a los espacios ambientales, espacios agropecuarios, compra y venta de lo producido. Mediante dicha actividad y la conexión con la ciénaga de la Virgen, se propone un nuevo acceso al barrio mediante la restauración de canales y ciénaga misma.
Con el fin de afectar positivamente el carácter del espacio público y reconstruir la identidad en Torino, se define el papel urbanístico a partir de comprender aspectos generales del vacío y el lleno para concluir con una propuesta que pretende plantear la transformación del área “Spina 4” en un nuevo centro de atracción y así mismo convertirlo en un gran “punto verde” capaz de sumergirse en una realidad serenidad dentro de la caótica ciudad. Para el diseño del proyecto natural, se define a partir de la sobreposición de las direcciones del viento mas recurrentes en el área, como también los sonidos mas elevados y repetitivos. Con el fin de integrar proyectos futuros y línea del tranvía, se propone una estación que permite la recogida y así ambientes residenciales de integración y reunión.
Detalle unidad de vivienda
Explotado: resultado de sobreposición factor ambiental & diseño arq.
Con el fin de obtener un costo primario de los cimientos y/o parte estructural del proyecto, se realiza el ajuste, reconteo, diseño, dibujo y cálculo de varillas, flejes y concreto que se necesitan para completar dicha fase.
Con el fin de obtener una viabilidad en ganancias para la realización de un parqueadero en Nizza millefonti, se parte tanto de un análisis preliminar de los roles que se necesitan en el proyecto, como también un análisis de costos en los cuales se ve participe la parte financiera bancaria, deuda, ganancias propias, rentabilidad y ajuste en los años siguientes.
Guatavita, Colombia
Se analiza y calcula, el desarrollo total de una vivienda de 200 m2 en Guatavita en donde se tiene en cuenta los roles que van a ejercer cada profesional, los materiales a utilizar, el tiempo de ejecución que va tomar la realización de la vivienda, costos de inicio a fin y ruta crítica de avances y perdidas del mismo.
Bogotá, Colombia
Se presentan diversas técnicas usadas para la muestra de diversos proyectos, tanto sus fase de bocetaje como también su producción final.
GRACIAS GRACIAS
A r q u i t e c t u r a ARQ. PAULA CÁCERES REYES
+57 3192794319
Caceresrpd@outlook.com
Bogotá D.C. - Colombia