Portafolio Arquitectura - Paula Castillo

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

PAULA CASTILLO ARQUITECTA

Trabajos Académicos

Ilustraciónes: Paula Castillo

Renders: Paula Castillo

Diagramación y texto: Paula Castillo

Todos los derechos reservados

Prohibida la reproducción total o parcial de textos, imágenes y contenido gráfico de este documento por cualquier medio sin permiso del editor.

DATOS GENERALES

INFORMACIÓN SOBRE MÍ

Arquitecta Junior graduada de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la Universidad de las Américas. Me especializo en el diseño innovador enfocado en temas de espacialidad y relación urbana, pensando siempre en la funcionalidad del proyecto tanto 2D como 3D; con mis conocimientos he ayudado a varios estudios de arquitectura con temas de coordinación, trámites, diseño, dibujo, ilustraciones y modelado de proyectos, obteniendo siempre los mejores resultados.

CONTENIDO

INTERVENSIÓN: HOTEL QUITO

PLAN URBANO: REFLEJOS

IDEALES A TRAVÉZ DEL UMBRAL

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS: TERRA

VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA

01 02 03 04 05
EN ALTURA
PROYECTO

PROYECTO EN ALTURA

Ubicado en el sector Iñaquito Bajo, el proyecto en altura se empleza frente a la plataforma gubernamental, con el propósito de dar solución al alto crecimiento poblacional que se ha dado en los últimos años. El uso es mixto, con comercio en la planta baja para tener una conexión usuario - proyecto activa y así lograr unir al sector; con el mismo propósito se crean dos torres con uso residencial y administrativo respectivamente, unidas entre sí mediante puentes internos que permiten crear una relación directra entre ambas partes del proyecto.

Implantación

Configuración Programática

0.1
G H I N 00.00 N 4.00 N 7.20 N 10.40 N 13.60 N 16.80 N 20.00 N 23.20 N 26.40 N 29.60 N 32.80 N 36.00 N 39.20
A B C D E F
Corte A-A’
Vivienda Administrativo Comercio

TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA

TIPOLOGÍA 3

Tipología 1

Área: 73,71 m2

Tipología 2

Área: 75,45 m2

TIPOLOGÍA 1

Tipología 3

Área: 86,00 m2

Tipología 4

Área: 63,81 m2

Zoom Planta tipo 1

TIPOLOGÍA 4

Tipología 5

Área: 75,45 m2

Tipología 6

Área: 86,00 m2

TIPOLOGÍA 2

Tipologías: 1, 2, 3, 4 vivienda.

TIPOLOGÍA 6

Tipología 7

Área: 63,40 m2

Tipología 8

Área: 140,40 m2

TIPOLOGÍA 1

1 2 4 3 N 10.00 N 10.00

SALA DE ESTAR TORRE B N 10.00 TERRAZA TERRAZA

TIPOLOGÍA 5

Zoom Planta tipo 2

Tipologías: 1, 5, 6, 7 vivienda.

N 7.00 SALA DE ESTAR TORRE B 1 2 4 3 E F G H I
TIPOLOGÍA 7 E F G H I

PLANIMETRÍA

Planta tipo 2

Planta tipo 3

Planta tipo 4

TORRE ADMINISTRACIÓN OFICINA 1 5 6 8 7 2 4 3 A B C D E F G H I AV. AMAZONAS JORGE DROM A B B ADMINISTRACIÓN 1 5 6 8 7 2 4 3 A B C D E F G H I AV. AMAZONAS JORGE DROM A A B B
1 5 6 8 7 2 4 3 A B C D E F G H I ÁREA DE EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN ESCULTURAS TORRE 4,00 ÁREA COMUNAL (BAR-CAFÉ) AV. AMAZONAS JORGE DROM A A B B ADMINISTRACIÓN N 0.00 1 5 6 8 7 2 4 3 A B C D E F G H I AV. AMAZONAS JORGE DROM A A B B TORRE Estructura Circulación horizontal Zonas de estancia Circulación peatonal
Planta tipo 1

INTERVENSIÓN: HOTEL QUITO

El proyecto se ubica en el terreno del “Hotel Quito”, sector González Suárez. Una zona exclusiva de Quito, con edificaciones con más de 10 pisos de altura, que tienen sus visuales hacia el valle de Tumbaco y el Oriente de Quito. La fragmentación de la zona entre construcciónes antiguas y nuevas, dio paso a la intervensión del “Hotel Quito”, creando un espacio moderno que incluya la antigua arquitectura de la zona, sin olvidar los principales elementos que la componen: visuales, tipología y circulación. Con la intervensión se propone un recorrido peatonal que rehabilite la zona creando espacios comunitarios y zonas de estancia que posean un carácter público.

0.2
B-B’
Corte Fugado

Para dar lugar al proyecto, se analizan arquitectónica y filosóficamente dos eventos que ocurren en las cercanías del proyecto. Estos eventos son: FUMAR y ESCAMPAR.

Se crean lugares arquitectónicos en donde estas acciones puedan darse de manera habitual y formen parte de la vida cotiadiana del proyecto.

Evento: Fumar

Evento: Escampar

AXONOMETRÍAS

Para generar una transición entre edificaciones antiguas con carácter de vivienda y comercio, se genera un nuevo bloque para el Hotel Quito, siguiendo la morfología y estructura del mismo. Este está enfocado en viviendas únicamente para residentes del sector, con comercio en planta baja para la unión usuario - proyecto y la generación de nuevos puestos de trabajo para la zona.

Los eventos antes mencionados, forman parte de la configuración arquitectónica de los distintos módulos de vivienda, con el propósito de incluir hábitos cotidianos de los usuarios de manera arquitectónica y estética en sus lugares de residencia.

Tipología A: Evento fumar Tipología B: Evento escampar Tipología c: Evento Fumar

PLANIMETRÍA

PLANTA BAJA 3B 2B 11B 10B 6B 5B 4B 16.21PLANTA TIPOCOMERCI---3--RCIOS-2B 10B 5B 4B
A-A’
Corte

PLAN URBANO: REFLEJOS IDEALES A TRAVÉZ DEL UMBRAL

El Inca es una puerta muy importante de la ciudad ya que mantiene una considerable cantidad de historia y tradición en un solo barrio; por lo tanto, es necesario que esté organizado y diseñado de manera que se aproveche al máximo el mismo. Por medio de una organización en alturas, usos y formas, se da la creación de espacios que brinden una interacción directa con el usuario a diferentes horas del día, fomentando una movilidad y vitalidad segura y confortable al barrio.

Por medio de la vegetación se impulsa el gran pulmón verde que existe en la quebrada y mediante puntos de conexión entre ambos lados, se busca crear una zona más legible, permeable y diversa. De la misma manera, por medio de nuevas vías peatonales y vehiculares creamos conexiones a zonas menos transitadas, y diseñamos nuevos parques y plazas para aportar mayor vitalidad y confort al sitio.

0.3

PLAN URBANO

Plan Actual

El Inca es un barrio con un potencial cultural alto, que aún mantiene un sentido de pertenencia fuerte en sus habitantes; sin embargo, ha sido total y completamente desaprovechado e inutilizado y ha caído en el desorden y la desestructuración de lo que correctamente debería ser.

Propuesta

Se crean mejoras que cubran las carencias de actividades generando espacios públicos y parques que incentiven a los usuarios a permanecer y hacer uso de los mismos; a su vez, se plantea darle un orden en cuanto a vías, manzanas y morfología (uso de suelos, ocupación, altura y normativa), siempre conservando y tomando en cuenta al peatón.

Corema sector el Inca: antes Corema sector el Inca: Después

Conclusiones Generales Perspectivas

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS: TERRA

El proyecto es indispensable y necesario, considerando la poca capacidad que reciclaje que tiene la ciudad de Quito, además de no existir un sistema formalizado de recolección de materiales reciclables. Por día, cada habitante de la ciudad de Quito genera 0,85 kg de desechos sólidos, de los cuales tan solo el 13% son materiales reciclables y además muy poco aprovechados. Los botaderos o rellenos sanitarios de Quito están llegando a su capacidad máxima y la ciudad se queda sin espacio donde dejar los residuos, los espacios de reciclaje que existen son barriales o pequeños que no dan abasto a la ciudad de Quito.

Plan Masa

0.4

CORTE PERSPECTIVA

ARQUITECTURA TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: PAULA PATRICIA CASTILLO HERNÁNDEZ TEMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS "TERRA" CONTENIDO: AXONOMETRÍA INDUSTRIAL ESTRATEGIAS AMBIENTALES LÁMINA: 35 ESCALA: 1:50 OBSERVACIÓN: NORTE: UBICACIÓN: EL INCA, QUITO. AV. ELOY ALFARO Y AV. SIMÓN BOLÍVAR 9 AM 12 PM 3 PM DETALLE AMBIENTAL

PLANIMETRÍA

ARQUITECTURA TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: PAULA PATRICIA CASTILLO HERNÁNDEZ TEMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS "TERRA" CONTENIDO: IMPLANTACIÓN MICRO LÁMINA: 01 ESCALA: 1:500 OBSERVACIÓN: NORTE: UBICACIÓN: EL INCA, QUITO. AV. ELOY ALFARO Y AV. SIMÓN BOLÍVAR
CORTE C-C’
Implantación
TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: PAULA PATRICIA CASTILLO HERNÁNDEZ LÁMINA: 05 OBSERVACIÓN: EL INCA, QUITO. AV. ELOY ALFARO AV. SIMÓN BOLÍVAR ARQUITECTURA TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: PAULA PATRICIA CASTILLO HERNÁNDEZ TEMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS "TERRA" CONTENIDO: PLANTA N+8.40 LÁMINA: 02 ESCALA: 1:250 OBSERVACIÓN: NORTE: UBICACIÓN: AV. ELOY ALFARO Y AV. SIMÓN BOLÍVAR ARQUITECTURA TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: PAULA PATRICIA CASTILLO HERNÁNDEZ TEMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS "TERRA" CONTENIDO: PLANTA N+12.40 LÁMINA: 03 ESCALA: 1:250 OBSERVACIÓN: NORTE: UBICACIÓN: AV. ELOY ALFARO Y AV. SIMÓN BOLÍVAR TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: PAULA PATRICIA CASTILLO HERNÁNDEZ LÁMINA: 06 OBSERVACIÓN: EL INCA, QUITO. AV. ELOY ALFARO AV. SIMÓN BOLÍVAR CORTE D-D’ Planta N +8.40 Planta N +12.40 Planta N +15.40 Planta de cubiertas

PLANIMETRÍA

2 3 4 1 5 6 7 8 9 10 11 N+12.40 ARQUITECTURA TRABAJO DE TITULACIÓN NOMBRE: PAULA PATRICIA CASTILLO HERNÁNDEZ TEMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS "TERRA" CONTENIDO: CORTE FACHADA 1 LÁMINA: 16 ESCALA: 1:50 1:20 OBSERVACIÓN: NORTE: UBICACIÓN: EL INCA, QUITO. AV. ELOY ALFARO Y AV. SIMÓN BOLÍVAR
constructivo CORTE A-A’
Detalle
LÁMINA: 13 LÁMINA: 13
Fachada frontal Fachada posterior

0.5

VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.