IFFR 2011 – Contrapicado

Page 1

11/7/2021

Festival Internacional de Cine de Rotterdam | CONTRAPICADO

CONTRAPICADO Festival Internacional de Cine de Rotterdam Publicado el 7 abril, 2011 por Paula Arantzazu Ruiz

Con un modelo de exhibición reorganizado en sus ya secciones habituales (según las redefinió el director actual en 2009: Bright Future, que incluye las competidoras a los Tigers, Spectrum y Signals), el Festival Internacional de Cine de Rotterdam amplió sus miras en este 2011 para celebrar los fastos de sus cuatro décadas en activo. Una primera novedad y única en esta edición era la sección competitiva Return Of The Tiger, donde participaban las nuevas obras de antiguos premiados Tiger (Hong Sang-soo, Kelly Reichardt, Naomi Kawase, Pablo Trapero) seleccionadas de entre los festivales fílmicos previos en el calendario. Para la ocasión, el recién estrenado Lantaren Venster al otro lado del puente Erasmus expandió el certamen más allá del centro de la ciudad: se trata de un espacio multiusos que tanto acogía proyecciones de filmes como conciertos o sesiones de DJ (The Ex, Lee Ranaldo, F.J. Ossang); además de contar con otras cuarenta localizaciones que albergaban desde exposiciones a eventos para los más pequeños. Un programa monumental, así pues, si es que el de Rotterdam no puede considerarse como tal en cada edición. Buscar un eje que hilvane los más de 250 largometrajes y 450 cortometrajes que se proyectan en los doce días del certamen es lo más parecido a buscar una aguja en un pajar. No obstante, habría que remarcar que en este 2011 el revisionismo del pasado comunista en Europa y Rusia hizo acto de presencia en Rotterdam. Estas visiones de la URSS y los países que orbitaron en su eje de influencia bien podían ser de ánimo profundamente crítico (The Autobiography of Nicolas Caecescu, de Andrei Ujica, un opus construido con el abundante metraje del ex dictador de Rumanía, una apabullante muestra de la puesta en escena de los poderes totalitarios y que compitió en Cannes); de evidente perplejidad ante los cambios políticos de los últimos 30 años (My Perestroika, de Robin Hessman, y Marxism Today, de Phil Collins); o ficciones no tan acertadas como prometían, cintas tan destartaladas como se intuye el funcionamiento del país hoy en día (A Stoker, de Aleksei Balabanov). Y todo ello sin contar el programa dedicado a los Red Westerns, películas del oeste filmadas en el bloque soviético durante la Guerra Fría. Inaugurado por By The Law (Lev Kuleshov, 1926), adaptación de la novela de Jack London, en una proyección que gozaba de acompañamiento musical, el programa incluía la delirante Lemonade Joe (Oldrich Lipsky, 1964), ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián de ese año, un premio a todas luces insurrecto para la época dado el volumen de ideología anticapitalista que se agolpa entre chistes absurdos y fotogramas tintados de amarillo, azul y rosa.

A estas revisiones de la historia que se dieron cita en Rotterdam les seguía esa constante contemporánea por ahondar en las fronteras ya sea como espacio, físico y mental, así como elemento por el que transcurrir y que en ocasiones se debe traspasar: de la rumana y algo anodina Mörgen, de Marian Crisan, a la buddy movie de derivas que es Finisterrae, del codirector del Sónar Sergio Caballero (que gracias a su ironía se hizo con uno contrapicado.net/article/festival-internacional-de-cine-de-rotterdam/

1/5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.