'Love Exposure' - Contrapicado

Page 1

11/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - La Alternativa: Love Exposure (2008) de Sion Sono

Love Exposure (Sion Sono, 2008) Opus romántico en cuatro movimientos Un texto de Paula Arantzazu Ruiz

Alemania, Austria, Japón y en un mes el Reino Unido (el próximo 30 de octubre) se han atrevido a estrenar comercialmente Love Exposure. Premio Fipresci Forum y Premio Caligari en la Berlinale 2009, Premio del Público en el BAFF 2009, alabada en Nueva York, Hong Kong, Montreal y Buenos Aires, la excéntrica película del japonés Sion Sono cosecha entusiastas ovaciones allá donde pasa. En ella se dan la mano la herejía, el gore, el explotation japonés y el romance otaku a lo largo de casi cuatro horas de duración y emoción a borbotones. Un análisis en cuatro movimientos tratará de desgranar las claves de la cinta de Sion, convertida, más que en película de culto, en una

experiencia cinematográfica sin igual. Capítulo 1: 239 minutos Yu, un adolescente criado el seno de una familia extremadamente cristiana. Cuando su madre fallece, su progenitor se ordena sacerdote y enseguida entabla una relación con una extravagante mujer que acabará abandonándolo. El trauma es tal que la virtud se transformará en turbulencias y

forzará a su hijo a confesar sus pecados día tras día de manera obsesiva. La presión obligará al joven e inocente Yu a llevar el pecado a su máxima expresión: la perversión sexual. Diligentemente, se iniciará en el no tan noble arte de fotografiar a hurtadillas las entrepiernas de las chicas y se hará famoso gracias a su extraño hobby. Hasta que un día, el día del milagro, conoce a Yoko, una joven que odia a los chicos, a excepción de Kurt Cobain, y que le deslumbra…

Bajo estas premisas y al compás creciente del celebérrimo “Bolero” de Maurice Ravel arrancan los primeros 60 de los 239 minutos de Love Exposure. Sólo cuando estalla la famosa melodía del compositor impresionista, se advierte que ha traspasado el primer cuarto de la película y que uno se encuentra en medio de esa epifanía que tan insistentemente se nos ha ido anunciando a lo largo de la primera hora. El milagro no es más que el clásico chico-encuentra-chica; aquí, en mitad de una pelea callejera entre una banda, Yoko y Yu, travestido en mujer, Miss Scorpio.

Estos detalles de la sinopsis, de la que apenas se adelantarán otro puñado más, se exponen sólo dejar claro que el tiempo en Love Exposure se desdibuja a merced de la intensidad narrativa. Las cuatro horas de duración son sólo la manifestación más obvia de que la cinta del de Toyokowa es todo un opus cinematográfico, independiente, honesto, excesivo, operístico, cuya aspiración máxima es convertirse en experiencia por encima de artefacto [1].

Capítulo 2: Remix pop Sono, quien comenzó su recorrido artístico como poeta avant-garde y se curtió en el terror made in Japan, aúna en Love Exposure todas sus obsesiones elevadas a la máxima potencia, tal y como contrapicado.net/old/alternativa.php?id=34

1/3


11/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - La Alternativa: Love Exposure (2008) de Sion Sono

indicó el crítico David López, de Séptimo Vicio, en su introducción a la película durante el BAFF. [2]

Tras Suicide Club (2002) y Noriko’s Dinner Table (2005), Sono continua con su exploración de la sociedad contemporánea japonesa para radiografiar una sociedad demente y perdida. Su talento visionario e iconoclasta alcanza aquí una cumbre creativa inimaginable donde tanto cabe la religión y sus sombras como ecos del explotation japonés y la cultura pop. Para ello, no duda en reclutar un variopinto cast, reflejo a su vez de su heterogénea propuesta. El papel de Yu recae en Takahiro Nishijima, famoso en Japón tras su paso por la banda AAA; Yoko está interpretada por Hikari Mitsushima, conocida a su vez por Death Note (Kaneko Sushuke, 2006); mientras que Atsuro Watabe

(Three… Extremes – The Box, Takashi Miike, 2004) y Makiko Watanabe (El bosque del luto, Naomi Kawase, 2007) se hacen cargo de los papeles del padre sacerdote y su amante, respectivamente. Todos sucumben ante un osado guión firmado por el propio Sono de confesadas resonancias autobiográficas [3] y catálogo de excentricidades, espejo de las subcultura Hentai (los cómics pornográficos) y caricatura del movimiento otaku. De hecho, todos los personajes parecen sacados de un manga chillón y efervescente, aunque Sono en todo momento controla la frontera que separa

lo risible de lo ridículo. En su pastiche de géneros, del slapstick al romance, Sono pasea por el gore o el explotation japonés, ofreciendo un guiño cinéfilo al espectador: al disfrazar al protagonista de Scorpio, el director no hace más que homenajear a los míticos films Female Prisoner Scorpion: Beast Stable (Shunya Ito, 1973) y Female Prisoner Scorpion: #701's Grudge Song (Yasuharu Hasebe, 1973), interpretadas por

Meiko Kaji y reverenciadas, a su vez, en los dos volúmenes de Kill Bill (2004), de Quentin Tarantino. La pasión por Kaji no es el único nexo entre ambos realizadores, como tampoco su insistencia por los puzzles narrativos, las mezclas y la serie B. Tanto Tarantino como Sono consiguen de sus scores piezas de arqueología sonora en las que, como en sus ejercicios fílmicos, todo es posible. Si Tarantino funde a Ennio Morricone con April March, Sono congrega a Ravel, Beethoven con los nipones psicodélicos Yura Yura Teikoku.

Capítulo 3: Pesadilla en el parque de atracciones Como avanzábamos antes, Love Exposure es antes que una película, una experiencia cinematográfica. No se ve, se vive. Aunque se trate de una película con un protagonista que ejerce de pornógrafo, no hay sexo. Violencia, apenas unas coreografiadas batallas -a cargo de Yoshihiro Nishimura, gurú de los efectos visuales y director de otro reciente blockbuster japonés, Tokyo Gore

Police (2008)- y un clímax narrativo donde la sangre empaña el níveo e inquietante escenario hacia

donde se ven abocados los desdichados protagonistas. Porque por encima de los efectismos visuales se imponen los giros de guión y el sobresalto taquicárdico del relato. Sono no busca componer el relato a golpe de explosión, sino mediante la empatía. El héroe Yu pasa de ser un ingenuo estudiante a reconocido fotógrafo de braguitas, a trasunto de supe heroína y esquizofrénico recluido en su ¿insalvable? paranoia. Nunca ha dado para tantas metamorfosis el celuloide. La

experiencia reside, pues, en acompañar de la mano a Yu en todas sus transformaciones vitales; un viaje iniciático en el cual conoceremos la muerte, la amistad, la traición, el engaño, la valentía y la locura. Una educación sentimental de 360 grados cuyo centro es el más sublime de los sentimientos: el amor. Capítulo 4: Redención

Love Exposure no deja de ser, más allá de su bizarro y trash planteamiento, una historia de amor.

Aunque posea una gran carga crítica contra las religiones y su fe desmesuradamente ciega [4], la película emerge como el ejemplo de que el amor sortea obstáculos insuperables. En cierto modo, toda ella es una plasmación ficcional de Corintios 1:13, uno de los textos más conocidos de los Evangelios, con un significativo uso en la cinta: el anticlímax se construye con las palabras de San Pablo recitadas vehementemente por Yoko, en un primerísimo plano fijo de diez minutos. Sin duda,

la escena más memorable y el punto álgido de este alegato romántico con forma de rollercoaster.

Notas:

contrapicado.net/old/alternativa.php?id=34

2/3


11/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - La Alternativa: Love Exposure (2008) de Sion Sono 1. Salvando las distancias, The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975) es otra de las películas convertida en experiencia cinematográfica. Sólo el tiempo dirá si los disfraces y griteríos se apoderarán de las proyecciones futuras de Love Exposure. [Volver arriba]

2. La introducción que hizo David López puede verse en Youtube (ver el video). 3. Véase la entrevista al director Sion Sono y la actriz Sakura Ando publicada en la página web de la revista Exberliner (leer la entrevista – en inglés). [Volver arriba] 4. Véanse las declaraciones del propio director en la entrevista publicada en el blog GreenCine Daily (leer el texto – en inglés). [Volver arriba]

Portada del número actual

contrapicado.net/old/alternativa.php?id=34

© 2021 contrapicado.net

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.