Crónica FICX 2009 – Contrapicado

Page 1

11/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - Festival Internacional de Cine de Gijón 2009 - FIC Xixón 2009: En tránsito

FIC Xixón 2009: En tránsito (Festival Internacional de Cine de Gijón 2009) Un texto de Paula Arantzazu Ruiz y Ricardo Adalia Martín

No resulta extraño que el primer lugar en que nos detenemos al llegar a una ciudad, sea un bar, cafetería o restaurante. Un pequeño descanso tras el viaje para reponer fuerzas o un lugar en el que sentarse para planificar la pequeña aventura que va a comenzar, son algunas de las excusas con las que acudimos a estos espacios de encuentro. Si a esto sumamos su importancia en lo cotidiano de la vida como lugar de comunicación y encuentro social, podremos llegar a entender la importancia que van cobrando a medida que avanza un festival de cine, como punto de encuentro en el que intercambiar opiniones, tomar cafés para despertarse, esperar a la siguiente proyección y finalmente ahogar las penas al final de un largo día pegado a una butaca de cono.

La apología de estos lugares resulta oportuna en este momento por el desplazamiento que están sufriendo fuera del espacio de la representación cinematográfica. En la sección oficial de la 47 edición del Festival de Gijón hemos visto pocos bares, y los que hemos visto han pasado por alto la importancia de su función social. Quizás sea por esta razón por la que hemos pasado tanto tiempo en los bares de Gijón. Casi en un ejercicio de resistencia ante la negación del cine de unos espacios con los que está íntimamente relacionado. Los ambientes de los bares, al igual que el que hace

sentir la ciudad donde estén ubicados, son determinantes en la percepción con que se recibe un festival. Una mala película no lo es tanto, y una buena pasa a ser obra maestra, si se consigue sintonizar con la atmósfera de un local con unas cervezas en la mano y unos amigos con los que hablar. Quizás el cine, al ser siempre síntoma de la realidad, en estos momentos esté huyendo de los espacios cerrados para señalar lo que parece ser uno de los tiempos más importantes de las últimas décadas. Y quizás por eso mismo una de las constantes en las películas que reseñamos más abajo

es el desasegante movimiento de sus personajes protagonistas. Desde Beetwen Two Worlds (Vimukthi Jayasundara, 2009) (su titulo lo deja claro) hasta trash Humpers (Harmony Korine, 2009) pasando por Francesca (Bobby Paunescu, 2009) hemos seguido innumerables trayectorias que no encontraban referente alguno donde ubicarse. Aún perteneciendo a un lugar determinado, los personajes son incapaces de detenerse algún tiempo para reflexionar sobre lo que les impulsa al movimiento perpetuo.

Pero el movimiento no iba a parar al salir en la sala de cine. Desde los bares que frecuentábamos teníamos la sensación de que algo estaba llegando a su fin. Se sentía el cambio en el ambiente debido al anuncio de que Fran Gayo, el programador del festival desde 1997, dejaba su puesto para trasladarse a Argentina. Además, la Orden Ministerial que acababa de publicarse en el BOE, unida a la noticia de que Europa paralizaba de momento las ayudas al cine mientras evaluaba su legalidad, merced una impugnación del colectivo Cineastas contra la Orden, y las declaraciones del director del ICAA respecto a su intención de modificar el mapa de los festivales, del mismo modo que ha modificado el sistema de subvenciones fílmicas, provocó cierto clima de inquietud y una misma contrapicado.net/old/festival.php?id=103

1/6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.