11/7/2021
contrapicado.net - Revista de cine 'online' - DVD's: El año pasado en Marienbad (1961) de Alain Resnais
El año pasado en Marienbad (Alain Resnais, 1961) “El año pasado en Marienbad”: Los laberintos de la memoria Un texto de Paula Arantzazu Ruiz
Si Alain Robbe-Grillet ejercería de capo de la nouveau roman, otro Alain, Resnais, por mucho que se desmarcara de cualquier inclusión en la nouvelle vague, daría pie a toda una transformación cinematográfica con su ópera prima Hiroshima, mon amour (1959). Ambos talentos convergerían en 1961 en el proyecto de El año pasado en Marienbad; el primero, trabajando el guión, el segundo, plasmándolo tras la cámara. No podía ser a priori una conjunción más estimulante de cara a la renovación del lenguaje
cinematográfico. Robbe-Grillet ya había revolucionado las letras con su teoría de desprender de los protagonistas de sus relatos literarios su mundo interior. Quedaban, pues, desprovistos de características externas que los definían; los objetos ya no describían al sujeto y simplemente estaban allí. Las relaciones, entonces, entre sujeto y objeto, interior y exterior, percepción y realidad, debían escribirse de nuevo. Si no es posible la poesía después de Auschwitz, ¿cómo reemprender la ficción? ¿Qué imaginario tomar?
No era una unión casual la de Robbe-Grillet y Resnais. El cineasta ya andaba preocupado por como se tenía que filmar la nueva ficción que surgía de un mundo en ruinas , físicas y morales. Los primeros quince minutos de Hiroshima, mon amour son un compendio de esa preocupación: destrucción, mutilación humana, piedras y voluntad de memoria, pero, a la vez, narrativa disgregada: las imágenes transitan por un relato mientras que el audio parecen conducirnos por otro; la cámara lleva al espectador por vivas instantáneas de un mundo devastado tras la bomba de Hiroshima
mientras, en off, una voz femenina dice que ha visto esto y lo otro, a lo que una masculina le contradice siempre con una misma respuesta: “no, no has visto nada”. De hecho, la primera imagen del largometraje sitúa un fragmento de dos cuerpos humanos cubiertos de ruina, de polvo. El abrazo de dos estatuas. Algo ruinoso emerge, asimismo, de las imágenes de El año pasado en Marienbad. Asemejadas
asimismo a estatuas de piedra caliza y abandonadas a su suerte desde lo que se intuyen años, los personajes del filme deambulan sin devenir por los pasillos del barroco balneario de Marienbad. La cámara parece buscar una salida mientras una voz en off nos introduce por ese espacio: "Una vez más recorro estos pasillos, atravieso estos salones y galerías en este edificio de siglos pasados...". X meets A La sinopsis de la cinta es tan simple como enigmática: en ese balneario sin ubicar, un hombre, X (Giorgio Albertazzi), intenta persuadir a una mujer casada, A (Delphine Seyrig), de que abandone a su marido, M (Sacha Pitoeff), y se fugue con él. Las razones que esgrime son claras: ella le prometió
el año anterior, cuando se conocieron en ese mismo lugar, realizar tal aventura. La mujer, sin contrapicado.net/old/dvd.php?id=23
1/2