IFFR 2010 – Contrapicado

Page 1

11/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2010 - Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2010

Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2010 Un texto de Paula Arantzazu Ruiz

Reinventando Rotterdam Si algo caracteriza al Festival Internacional de Cine de Rotterdam es su voluntad vanguardista, de cambio, de avance hacia algo que aún no se sabe qué puede llegar a ser. Desde mediados de los noventa, tras la muerte del alma máter del certamen Hubert Bals, el festival pasó a ser competitivo y por su sección oficial, donde se proyectan primeras y segundas obras, han pasado trabajos de directores tan reconocidos como Hong Hang-Soo, Kelly Reichardt, Harmony Korine, Lee Changdong, Christopher Nolan, Park Chan-wook, Apichatpong Weeresathakul, y un larguísimo etcétera

que incluye cineastas patrios como Mercedes Álvarez y Rafa Cortés. Con el horizonte del 40 aniversario en mente, la organización, capitaneada desde 2009 por Rutger Wolfson, sigue buscando reinventarse. Hay una razón obvia que explica este ánimo. Por una parte, el auge del circuito de festivales de los últimos años ha provocado una competición voraz entre aquellos que, además, poseen mercado de compraventa de películas. La proximidad en el calendario de la Berlinale, cuyo mercado ha ido creciendo de manera monstruosa durante la pasada

década, está provocando que se creen nuevas iniciativas de cara a promocionar el festival holandés Por una parte, financiando proyectos, ya sea desde su génesis en el guión a ayudas en la postproducción mediante el fondo Hurbert Bals Fund o el programa Rotterdam Lab. Por otra, innovando en la oferta fílmica. En este último punto, Wolfson tiene muy claro hacia donde hay que ir. Ya en 2009 se recondujo toda

la estructura del certamen en las secciones Bright Future (que incluye el programa competitivo de los diez candidatos a los tres premios Tiger), Signals (zona de riesgo con varios subprogramas) y Spectrum (una especie de compendio de lo mejor que se ha podido ver a lo largo del año anterior en el resto de festivales del mundo). Este 2010, el cambio ha venido propiciado por un nuevo programa cuyos resultados se verán con los fastos del 40 aniversario. Se trata del programa Reloaded, una suerte de experimento cimentado en la filosofía de las redes 2.0 y en el que se invita a cinéfilos o

wannabe de productores a invertir por un mínimo de cinco euros en alguno de los filmes que actualmente están preparando el brasileño Alexis Do Santos, el malayo Ho Yuhang y la suiza Pipilotti Rist. Otra de las novedades venía con la primera retrospectiva de gran envergadura sobre cine africano contemporáneo. Where is Africa? era el nombre de la muestra que se articulaba mediante una triple

mirada: una retrospectiva sobre el pasado y el presente del cine africano a cargo de Alice Smith y Lee Ellickson, directores del Amakula Film Festival de Uganda; trabajos de cineastas asiáticos como Edwin, Sherman Ong o Khavn De La Cruz, y trabajos de cineastas autóctonos como el angoleño Kevin Jerome Everson. Toda una zona de riesgo que incluía más de cien obras.

contrapicado.net/old/festival.php?id=107

1/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.