Crítica de 'Secret Sunshine' – Contrapicado

Page 1

15/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - Crítica: Secret Sunshine (Milyang, 2007) de Lee Chang-dong

Secret Sunshine (Milyang, Lee Chang-dong, 2007) La caída Un texto de Paula Arantzazu Ruiz

En su día Ministro de cultura de Corea del Sur (un detalle que nos recuerda que las comparaciones no siempre resultan odiosas, sino frustrantes), Lee Chang-dong ya nos había sorprendido con un par de trabajos previos más que notables, Peppermint Candy (1999) y especialmente Oasis (2002). Retoma ahora la tarea tras la cámara para brindarnos Secret Sunshine, un melodrama en tres actos entre los cuales se trenzan otros tantos géneros y por el que su protagonista, Jeon Do-yeon, mereció el Premio a la Mejor Actriz en Cannes 2007 gracias al papel de Shina-ae, una madre coraje al borde la locura tras ver cómo secuestran y asesinan a su hijo de apenas cinco años.

En la sección oficial de La Croisette ese año se pudo ver asimismo otro largometraje con la fuerza materna como eje y que partía del melodrama para abrazar otros derroteros narrativos, El intercambio, del estadounidense Clint Eastwwod, que funciona como cinta-contraplano de la obra del

asiático. Si en el trabajo de Eastwood, el poder emerge de Christine Collins (el personaje interpretado por Angelina Jolie) como respuesta a la tragedia, en Secret Sunshine Shina-ae se desmorona al sentirse indefensa ante la crueldad del ser humano. Y si la primera acababa por

erigirse como una fábula sobre el poder de la verdad, la segunda es un intensa reflexión en torno a la fragilidad frente a la ausencia de respuestas.

El primer acto de Secret Sunshine arranca con Shian-ae y su hijo camino a Miryang (luz secreta en idioma chino, el título de la película, como indica la protagonista al comienzo), el pueblo donde nació su fallecido marido, y adonde se mudan desde Seúl. A causa de una avería en el coche, el mecánico de la localidad, interpretado por Song Kang-ho (un habitual del cine coreano actual, Memories of a murder y The Host, ambas de Bong Joon-ho, y Sympathy por Mr. Vengeance de Park Chan-wook),

viene a recogerles. Es el primer encuentro de una relación decisiva en la cinta: él se enamorará de ella sin llegar a ser recompensado. El clásico “pagafantas” (un término que la inminente película de

Borja Cobeaga comenzará a popularizar). Lo que sigue en este primer acto posee tintes de western y ciertamente de thriller: el pueblo está formado por una pequeña comunidad donde todos se conocen y en la que cuesta ubicarse. Lee Chang-dong presenta los elementos de suspense de manera muy elegante, introduciendo la sospecha a través de los ojos de ella, quien se muestra discreta y esquiva en algunos momentos ante sus nuevos vecinos. De modo súbito y casi arbitrariamente, su hijo desaparece, secuestrado, y sus intentos por recuperarlo serán en vano.

De ese espeluznante suceso nacerá en ella una conversión religiosa casi ciega y que sedará todo el dolor que lleva en sí. Es el momento en que el cineasta nos adentra en el segundo acto, en el que reflexiona sobre el concepto cristiano del perdón, la fragilidad de la persona y en cuánto de honda puede llegar a ser una caída. Seguramente el momento clave para el desarrollo de la narración es cuando ella visita la prisión donde se encuentra encerrado el asesino de su hijo, con la intención de

perdonarle. Ese encuentro víctima y verdugo, ambos reconocidos en la fe evangélica, es de una tensión insoportable, con un juego de plano-contraplano delicado e impoluto, de afirmación y réplica del que sólo uno de ellos puede resultar vencedor o perdedor y aceptarlo con todas sus consecuencias. Pese a su excesivo metraje y contadas secuencias elevadas a la hipérbole sensitiva, Lee Changdong construye en Secret Sunshine un artefacto repleto de empatía y sensibilidad. Su capacidad por

desarrollar con una verosimilitud apabullante a unos personajes al límite en un entorno cotidiano compensan la factura de corte clásico y poco innovadora de la cinta. Su pudor formal equivale, en todo caso, a una preferencia por no mostrarse exhibicionista, alejarse del amarillismo y adentrarse en un terreno, transitado ciertamente en algunas ocasiones por el audiovisual, con una audacia y savoir faire inusitadas.

Portada del número actual

contrapicado.net/old/edm.php?id=25

© 2021 contrapicado.net

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.