Crónica Aleksei Balabanov FICX 2009 – Contrapicado

Page 1

11/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - Festival Internacional de Cine de Gijón 2009 - Aleksey Balabanov: ruso a dos bandas

Aleksey Balabanov: ruso a dos bandas (Festival Internacional de Cine de Gijón 2009) Un texto de Paula Arantzazu Ruiz

El FIC Xixón dedicó este año su retrospectiva autoral al cineasta ruso Aleksey Balabanov. Ninguna de sus cintas ha sido estrenada en nuestro país, pero en el certamen es un viejo conocido. Aquí logró el premio al mejor director hace dos años por Cargo 200, un thriller ambientado en los albores de la perestroika que narra el secuestro y violación de la hija de un alto cargo del Partido Comunista soviético por un policía psicópata. En esta edición del festival se pudo ver casi toda su obra.

Aleksey Balabanov (Yekaterinburg, 1959) se mueve entre el cine comercial de mafiosos y las delicadas orfebrerías sobre sórdidos submundos en los albores del siglo XX. Su pulso cinematográfico, pues, le señala como un completo rara avis en el panorama contemporáneo. Su primer trabajo Happy Days (1991), inspirado en Samuel Beckett, le llevó por primera vez a Cannes. Después se atrevió con El castillo (1994) a adaptar a Kafka, como Michael Haneke, en una versión con final inventado. El éxito comercial le llegó con Brother (1997), una crónica de dos hermanos gángsteres, cine espectáculo y espejo de una realidad mutable en la Rusia más reciente. Brother está emparentada

con el auge de los thrillers de autor de finales de los noventa a cargo de Guy Ritchie (Lock & Stock ,1998) o Fatih Akin (Corto y con filo, 1998), trabajos que ahondan en la masculinidad de barrio en historias de iniciación criminal, donde el delito aparece como hazaña y experiencia heroica. Pese a su factura convencional y sus intenciones de rédito en la taquilla, el trabajo puso la primera piedra en su exploración de los submundos que traman la realidad de un país convulsionado por la caída del comunismo y su rápida conversión a la economía de mercado. En este sentido, Balabanov enseña

que si Rusia emergió fulgurante de esa transformación económica se debe, en mayor medida, al apoyo de la mafia, único poder cimentado a lo largo de los últimos años de la perestroika y que conduciría al poder oligárquico que se da actualmente. La cinta dio pie, asimismo, a la primera colaboración con Sergei Bodrov Jr., que interpreta a Danila, el protagonista, papel que retomaría en Brother 2, una secuela algo más burda y obvia que la

predecesora, en la que aflora un antiamericanismo aplaudido por el público eslavo y que sería el primer indicio de cierto nacionalismo ruso, ya muy evidente en trabajos como War (2002), donde también colaboraría Bodrov Jr. en una aparición secundaria que sería la última de su carrera: ese mismo año moriría sepultado por un alud junto a todo el quipo de rodaje con el que se encontraba filmando. Balabanov continuará con su exploración de la mafia rusa en Dead Man´s Bluff (2005). “Conozco el mundo de los mafiosos”, explica Balabanov desde Gijón. “Me interesaba enseñarle a la gente cómo es ese mundo. Muchos de ellos han aparecido en mis películas, sobre todo en Dead Man´s Bluff. Rodé la película en mi ciudad de origen. Es una ciudad muy peligrosa, hay un elevado número de

crímenes. El caso es que en Rusia no entendieron el filme, esperaban que hiciera Brother 3 y yo lo contrapicado.net/old/festival.php?id=104

1/2


11/7/2021

contrapicado.net - Revista de cine 'online' - Festival Internacional de Cine de Gijón 2009 - Aleksey Balabanov: ruso a dos bandas

que hice fue una comedia negra”. Thriller de autor Cargo 200 (2007) se sitúa a medio camino de sus obras más estéticas y los thrillers de taquilla. Narra

el secuestro y violación de la hija de un alto cargo del Partido Comunista soviético por un policía corrupto y psicópata; un hecho que le sirve para enseñar la decadencia del sistema en los días

previos a la perestroika. El título hace mención al nombre en clave que recibían los cargamentos de soldados muertos que llegaban desde Afganistán, un dato que se nos ofrece en el arranque del filme. Ese clima mortuorio será una constante en el trabajo, de humor tan negro como la podredumbre que enseña: la nsotalgia aquí no tiene lugar, sino la denuncia del caciquismo y el abuso de poder.

Perversiones burguesas Más allá de sus incursiones en el neo-noir de fin de siglo, Balabanov también ha cultivado un cine de tintes refinados, pero con similar intención de convertirse en el retrato de ese submundo que construye desde bambalinas la realidad. Trabajo de orfebrería cinematográfica, Of Freaks And Men (1998) es a todas luces su trabajo más sublime y con el que repitió en Cannes. En éste, explora los

bordes de la sexualidad y el carácter vampírico de la cámara a través de la historia de dos familias burguesas del San Petersburgo zarista cuyos destinos une un oscuro pornógrafo. El sexo y las malformaciones físicas se entrelazan en la mirada del pornógrafo y la extensión que le proporciona haber descubierto la cámara cinematográfica, sobrepasando cualquier límite moral y pervirtiendo a los jóvenes protagonistas de sus filmes proto-pornográficos: la hija de un médico de clase alta y una pareja de gemelos siameses. El potencial vampírico del cine aparece asimismo como telón de su último largometraje, una cinta cuyo guión corrió a cargo de Bodrov Jr. y basada en los cuentos de Mikhail A. Bulgakov. Morphia (2009) narra las desventuras de Mikhail Alekseevich Poliakov, un joven médico rural destinado en la

Rusia profunda en los albores de la revolución bolchevique que se engancha a la morfina. Vertebrado en viñetas narrativas, la cinta sigue, entre amputaciones y partos y traqueotomías, el proceso de adicción del protagonista, mientras un fresco de la Rusia decimonónica aparece como restos del naufragio del fin de siglo. Balabanov no llegó a presentar la película en el FIC Xixón, ya que a esa misma hora, la policía le detuvo cuando se disponía a meterse en pleno mar Cantábrico. Sin duda la anécdota de esta edición del certamen.

Portada del número actual

contrapicado.net/old/festival.php?id=104

© 2021 contrapicado.net

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.