'Je veux voir' – Contrapicado

Page 1

11/7/2021

Contrapicado.net - <i>Je veux voir</i>: El Líbano revelado -

Je veux voir: El Líbano revelado Un texto de Paula Arantzazu Ruiz

Los cineastas Joana Hadjithomas y Khalil Joreige poseen una mirada insistente. En ella se aúna el compromiso casi vital suyo por ver y mostrar aquello que la urgencia del audiovisual contemporáneo deja fuera de campo, junto a la profundidad de un discurso que pese a sus desafíos formales es al mismo tiempo directo y conciso. En Je veux voir, su última incursión tras la cámara, filman a Catherine Deneuve observando de frente las ruinas del Líbano, el país natal de los directores. Un territorio con un pasado exterminado y con un presente sin ubicación. Es un ejercicio similar al que Roberto Rossellini realizó con Ingrid

Bergman en Stromboli (1950), pero aquí, en vez de una Italia ajena al mundo, nos encontramos con una tierra devastada por una guerra reciente (la invasión de Israel en 2007) y apenas recuperada de las batallas fraternales que sufrió a lo largo de 25 años (1975–1990). Y si en el trabajo que unió a Rossellini con Bergman el rostro de la actriz provocaba un contraste de donde nació la modernidad cinematográfica, la faz de Deneuve, uno de los iconos mayúsculos de esa modernidad, sirve en Je veux voir de mecanismo en el que se sustenta el mismo relato: la película se inicia con el reflejo de la

francesa en una ventana por la cual se puede intuir a sus pies Beirut, y dos palabras, “Quiero ver”, pronunciadas por la actriz. “La presencia de Catherine causaba una tensión positiva”, explica Joreige. “Nos servía para evocar la historia del cine, pero también nos ayudó a acceder a zonas peligrosas, prohibidas a causa del conflicto”. A través de ella, de la mirada occidental, extranjera, y de la figura cinematográfica, la película se embarca a revelar una realidad oculta, invisible a nuestros ojos: “con su presencia, ella no pretende

demostrar nada, no es una protagonista total, sino que es en su mirada donde el espectador se refleja. Je veux voir es un cúmulo de reflexiones constantes, de imágenes del espacio, de Beirut, del Líbano, todas superpuestas en su cara. La pregunta que nos hicimos como punto de partida fue ¿qué puede aportar Catherine, como uno de los máximos iconos del cine, de la ficción, a una situación como ésta? ¿Qué puede aportar el cine a una situación tal?”.

El rostro del cine y la realidad La ecuación pues de Je veux voir (Catherine Deneuve junto a una visión casi documental del Líbano) posee una función catártica: ella debe restaurar la posibilidad de la ficción en un espacio donde la destructora realidad eliminó todo vestigio de historias. Su rostro ayuda a que el espectador empatice con la situación de derrumbe y funciona a modo de espejo de la ruina y el vacío, pero también, al

mismo tiempo, es su presencia la que genera la narración, cierta esperanza de relato, a partir de su encuentro con el Líbano. En El blanco de los orígenes. Cuaderno de textos sobre el cine de Joana Hadjithomas y Khalil Joreige (Festival Internacional de Cine de Gijón, 2008), Gonzalo de Lucas y Núria Esquerra proveen una contrapicado.net/old/actualidad.php?id=79

1/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.