Abycine 2011 – Contrapicado

Page 1

11/7/2021

Abycine – Festival Internacional de Cine de Albacete (30/09/2011 – 06/10/2011) | CONTRAPICADO

FUERA DE CAMPO Abycine – Festival Internacional de Cine de Albacete (30/09/2011 – 06/10/2011) Publicado el 8 octubre, 2011 por Redacción

Elogio de lo extradiegético Albacete como la Nueva York de La Mancha o como el Locarno castellano. La primera es la definición que ofreció entre chascarrillo y chascarrillo el chanante Raúl Cimas en la inauguración de Abycine, el Festival internacional de Cine de Albacete, el pasado viernes 30 de septiembre. La segunda, obra y arte de José Manuel Zamora, director del certamen manchego que en este 2011 celebraba su 13 edición sorteando las supersticiones y los recortes que tanto terror están provocando en los eventos culturales de nuestra piel de toro.

Si bien es cierto que Abycine se ha resentido de la temida tijera, el entusiasmo por el cine emergente que programan permanece intacto. Punto de encuentro del cine independiente y el cortometraje patrio, muchos reconocen en éste cierta filiación con Gijón, especialmente por su voluntad de riesgo. Como en el evento asturiano, en Abycine el margen del circuito de festivales se hace centro. Y de manera más subrayada. Su sección internacional, por ejemplo, bebía en esta edición de cinco trabajos seleccionados de varios certámenes: del Festival Internacional de Cine de Rotterdam provenían Bleak Night, del surcoreano Yoon Sung–hyun, y Club Zeus, del neerlandés David Verbeek; de la Quincena de Realizadores, la abrupta Le fin du silence, de Roland Edzard; del Bafici, Ocio, de Juan Villegas y Alejandro Lingenti; y de la Berlinale, The Education, de Dirk Lütter. Esta última logró el beneplácito del jurado gracias a una puesta en escena efectiva y a un tema de lo más urgente: la precariedad laboral y la dificultad de lo honesto en un mundo cada vez más competitivo. Planos medios, estáticos, colores gélidos y una violenta tensión hipercontrolada son algunas de las virtudes de un filme, en mi opinión, demasiado cerrado, milimétrico, demasiado racional. Por el contrario, Le fin du silence, merecedora de una mención especial, guarda no pocas similitudes con el trabajo de Lütter. A priori, no puede haber dos películas más antagónicas formalmente. Si la primera puede interpretarse como un trabajo cuadrado, la segunda podría esbozarse como una espiral. Tan visceral como su protagonista, la cinta sigue a un adolescente en plena huida y en plena caza, chivo expiatorio y rastreador, tan agreste como el bosque que contextualiza a la par que oprime el relato. En su esencia, sin embargo, tanto The Education como Le fin du silence claman contra la violencia ejercida desde el silencio, con la frustración y desconfianza de los jóvenes por hacerse con un espacio propio, lejos de toda contaminación. contrapicado.net/2011/10/abycine-festival-internacional-de-cine-de-albacete-30092011-06102011/

1/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.