Ambientes acuáticos final

Page 1

LA ESCUELA DEL ÁRBOL Los ambientes del planeta Tierra Les proponemos emprender un viaje imaginario en avión alrededor de la Tierra. Desde las alturas, divisamos grandes zonas verdes sobre los continentes que deben su color a la abundante vegetación que las cubre (se trata de selvas, bosques o praderas). También se divisan zonas amarillentas: son lugares casi sin vegetación con suelo seco. Todos estos lugares son los ambientes aeroterrestres. También hay muchas zonas que se ven azuladas. La mayor parte del planeta está cubierta por agua en estado Iíquido o sólido: ríos, mares, lagos y glaciares. En zonas como estas se encuentran los ambientes acuáticos; su elemento más abundante es el agua. Además de los ambientes acuáticos y aeroterrestres, hay zonas intermedias donde el agua y la superficie terrestre están en estrecho contacto. A estos lugares se los llama ambientes de transición, porque son lugares intermedios entre los aeroterrestres y los acuáticos. Estas zonas, en algunos momentos, son cubiertas por agua y, en otros, no. Algunos ejemplos son las zonas costeras marinas y las orillas de los ríos y de los arroyos.

Los ambientes acuáticos Los ambientes acuáticos se pueden clasificar en dos grupos.  Los ambientes acuáticos continentales son los que se encuentran en la superficie terrestre de los continentes. La mayoría está formada por agua "dulce", es decir, agua con muy pocas sales disueltas. Se diferencian dos subtipos: los ambientes lacustres (por ejemplo, lagos y lagunas), que suelen formarse por el agua de las Iluvias o los deshielos, agua que no corre y se acumula en las depresiones del relieve; y los ambientes fluviales (por ejemplo, ríos y arroyos), que se forman cuando el agua corre hacia zonas más bajas.  Los ambientes acuáticos marinos están fuera de los continentes.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambientes acuáticos final by Paula - Issuu