TOKYO REVENGERS 1 Y 2
THRILLER/CIENCIAFICCIÓN 24vols.publicadosenJapón
Rústicaconsobrec.reversibles•14,8x21cm.384págs.
BN+10color• PVP:16€ •ISBN:978-84-679-4707-6
THRILLER/CIENCIAFICCIÓN 24vols.publicadosenJapón
Rústicaconsobrec.reversibles•14,8x21cm.384págs. BN+10color• PVP:16€ •ISBN:978-84-679-4707-6
¡Llega a España el manga más esperado por los lectores!
¡Por fin es nuestro! Después de muchas peleas en redacción como las de Mikey y Draken, la Tokyo Manji llega a España de mano de Norma Editorial. Con el estilo de los manga furyo de pandilleros y una trama estilo Regreso al Futuro presentamos la historia de Takemichi, un chico de 26 años que cree que su vida está arruinada tras enterarse de la muerte de su novia de instituto Hinata Tachibana a manos de la banda de pandilleros más importante del momento. De camino al trabajo Takemichi es empujado a las vías del tren, donde comienza su aventura, y viaja 12 años al pasado para intentar tomar las riendas de su vida y poder salvar a su único amor. Ahora llega el momento de disfrutar la trama, llena de giros y sorpresas junto a unos personajes memorables, Tokyo Revengers ha logrado convertirse en uno de los mangas más importantes del 2021 en Japón, colapsando las tiendas y culminando todas las listas de ventas todos los meses con todos sus números.
La edición de Norma Editorial contará con las siguientes características: tomos dobles cada mes y en tamaño kanzeban. Eso significa que tendremos cada 30 días 400 páginas por volumen con sobrecubiertas reversibles. Y algo que solo incluirá la edición en castellano... ¡páginas a color! Además para mejorar el lanzamiento en España los dos primeros tomos se venderán en un pack especial al precio de un único volumen posteriormente, 16,00€ por el doble de páginas. ¿A que esperas para reservar la nueva entrega de Ken Wakui?
Tras la gran polémica de emisión del anime en la mayoría del mundo, muchos de vosotros dudabais de la decisión de publicarlo censurado en España. No so preocupéis, las páginas permanecerán en su formato original de publicación en Japón por lo que no contaremos con recortes molestos de los paneles ni adecuaciones en el vocabulario en la traducción. ¡Todo será clavadito a las ediciones japonesas!
SIGUIENTE: La censura de Tokyo Revengers en Europa
NOVEDADES NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2021 • MANGA PÁG. 31//
KEN WAKUI
EN EUROPA?
La polémica más discutida por redes sociales explicada y contextualizada para dummies
Pau Castro Sánchez, 14 nov. 2021, UCM
Al popularizarse la versión anime de Tokyo Revengers a nivel internacional, mucha gente ha mostrado interés por saber si el símbolo que representa a la Tokyo Manji es una esvástica igual que las que usaban los nazis en la segunda guerra mundial. Foros como reddit se llenaron de publicaciones que afirmaban que el autor del manga, Ken Wakui, pretendía hacer una analogía entre la banda callejera y las organizaciones paramilitares de la Segunda Guerra Mundial. Además de no poder estar más equivocados, los mismos foros aumentaban las publicaciones intentando adivinar el verdadero significado de la esvástica que aparece tantas veces en el manga, y si la posterior censura en la animación estaba justificada en el siglo XXI.
LA CENSURA EN EL ANIME / MANGA
CONFUSIÓN CON EL MANJI BUDISTA
Echando un vistazo a la historia de Europa es normal que la aparición de una esvástica altere a alguien. Sin embargo es igual de importante conocer la historia contemporánea como la historia de las religiones, al menos, en esta situación. El nazismo ideológico toma muchos símbolos y los reinterpreta para otorgarles un significado diferente. En este caso le ha tocado al manji. La esvástica más icónica del budismo no tiene nada de similar con su compañera. Aunque las formas engeñen, este símbolo representa la amistad y la prosperidad. En Japón los templos budistas se señalan en mapas con el manji.
Tokyo Revengers no ha sido la primera (ni última) saga asiática que se enfrentará a una polémica así. Los dibujantes de las icónicas series de Naruto, One Piece y Demon Slayer tuvieron sus confrontaciones con las editoriales para publicar fuera de Asia por contener esvásticas o símbolos pertenecientes al confucianismo, taoísmo y demás ramas religiosas. Esta pérdida de elementos tan relevantes para la trama hacen ver cada vez más la falta de contextualización y la necesidad de ser conscientes de que eliminarlos supone la pérdida de una narrativa importante del conjunto global. Muchas de las pegas que se han expuesto sobre el tema ha sido la equiparación de estos símbolos con el contenido adulto o el gore, al tratarlos mediáticamente de la misma forma no se amplía el conocimiento de los seguidores de la cultura asiática. Si bien es cierto hace falta más información en el público para que no conlleve a un mal uso de los elementos por muy espirituales que sean.
LA JUVENTUD DE KEN WAKUI EN UNA TOMAN
Otro de los aspectos interesantes sobre la polémica ha sido que, gracias a querer conocer mejor la idea del escritor sobre su forma de tratar las bandas japonesas, podemos saber que el propio Ken Wakui fue miembro de una de las pandillas más importantes de Japón, los Black Emperors. En una entrevista contaba que "le ofrecieron publicar historias sobre bandas de jóvenes rebeldes pero como no sabía la situación actual de las mismas preferí escribir sobre aquello que sí conocía, por eso Takemichi viaja en el tiempo, sabía mejor cómo hablar de ellos". El ambiente de su pandilla y algunas experiencias personales le ayudaron a detallar la personalidad de los personajes, hablar de ciertas formas de organización y más sorpresas de las que seguro sois conscientes al leer el manga completo. Además el manji vuelve a escena por uno de los valores por los que se caracteriza la historia. "Al contrario que muchas otras bandas", explicó Wakui, "la Toman habla de valores como la amistad y principios morales más allá del dinero" una relación directa con el símbolo que les identifica.
La relación del autor y la forma en la que habla de su pasado muestra una de las realidades que perdemos al no tener conocimiento de muchos elementos importantes de culturas que parecen tan adquiridas como la asiática, pero que siguen estando distantes.
NOVEDADES NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2021 • MANGA PÁG. 32//
¿POR QUÉ CENSURARON TOKYO REVENGERS