




Universidad Nacional de Loja

Unidad de Educación a Distancia
Carrera de Educación Básica en Línea
Sensibilidad Humana y Cultura Estética
Nombre:
Sandy Patricia Vera Becerra
Ciclo: Primero “B”
Magister:
Sabina Gordillo

REVISTA DIGITAL




Universidad Nacional de Loja
Unidad de Educación a Distancia
Carrera de Educación Básica en Línea
Sensibilidad Humana y Cultura Estética
Nombre:
Sandy Patricia Vera Becerra
Ciclo: Primero “B”
Magister:
Sabina Gordillo
REVISTA DIGITAL
Introducción
Desafíos de la educación musical: disfutar haciendo música
Propuestas para una práctica corporal en artes escénicas.
Expresión corporal dramatización y danza en la escuela.
Estrategias metodológicas en el ámbito de la educación musical.
3
4
5
La educación artística es un componente esencial en la formación de los estudiantes, ya que no solo promueve la creatividad y la expresión, sino que también contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y social. En este sentido, la educación musical, la expresión corporal, la dramatización y la danza en la escuela pueden ser herramientas poderosas para promover el aprendizaje, la autoestima y la confianza en los estudiantes. En este trabajo, se explorarán los desafíos y oportunidades de la educación musical y artística en la escuela, así como propuestas para una práctica corporal en artes escénicas y estrategias metodológicas para fomentar la creatividad y la expresión en los estudiantes.
La educación musical es un viaje que combina notas, movimientos y emociones para crear un lenguaje universal.
Desafíos de la educación musical: disfrutar haciendo música
La educación musical enfrenta diversos desafíos en la actualidad, como la falta de recursos, la escasa valoración institucional, y las desigualdades en el acceso a una formación artística de calidad. Sin embargo, pese a estas dificultades, disfrutar haciendo música sigue siendo una poderosa herramienta pedagógica y emocional La práctica musical no solo estimula el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes, sino que también fomenta la creatividad, la colaboración y el goce estético, convirtiéndose en una experiencia significativa que trasciende el aula y enriquece la vida de quienes la practican.
�� “Donde las palabras fallan, la música habla.”
la escuela vibra en canción, aunque falte el instrumento, no falta el alma y pasión.
Con cada nota aprendida, se despierta una emoción, y en la música compartida, se encuentra la educación.
La práctica corporal en artes escénicas se fundamenta en la idea de que el cuerpo es un instrumento de expresión artística que puede ser desarrollado y afinado a través de la técnica, la improvisación y la creatividad, permitiendo al artista comunicar emociones, ideas y historias de manera efectiva y auténtica
Esta teoría sostiene que la práctica corporal es esencial para el desarrollo de habilidades artísticas y que puede ser aplicada en diversas disciplinas, como la danza, el teatro y la actuación Al explorar y desarrollar las posibilidades expresivas del cuerpo, los artistas pueden crear actuaciones más auténticas y convincentes que conecten con el público.
“El cuerpo es el primer instrumento del arte escénico.”
“Moverse es hablar sin palabras.”
Expresión corporal dramatización y danza en la escuela.
La expresión corporal, la dramatización y la danza en la escuela son prácticas educativas que integran el movimiento, la creatividad y la expresión artística para promover el desarrollo integral de los estudiantes, fomentar la comunicación efectiva y la inclusión, y enriquecer el proceso de aprendizaje a través de la experiencia corporal y artística, permitiendo a los estudiantes explorar y expresar sus emociones, ideas y experiencias de manera auténtica y significativa, y desarrollando habilidades como la confianza, la empatía y la colaboración, esenciales para su crecimiento personal y académico.
La expresión corporal, la dramatización y la danza en la escuela: un baile de creatividad y aprendizaje.
Mover el cuerpo, mover la mente
La danza es la poesía del movimiento Expresarse es crear, crear es vivir El arte del movimiento, un lenguaje universal
Estrategias metodológicas en el ámbito de la educació musical.
Las estrategias metodológicas en la educación musical se sustentan en diversas corrientes pedagógicas que han influido profundamente en la forma de enseñar y aprender música. Una de las bases teóricas más influyentes es el enfoque constructivista, que plantea que el conocimiento musical no se transmite pasivamente, sino que se construye activamente a través de la interacción del estudiante con su entorno. Esta perspectiva concibe al alumno como protagonista del aprendizaje, capaz de explorar, crear y reflexionar sobre su experiencia sonora. La música, desde esta óptica, se convierte en un medio para el desarrollo integral del ser humano, fomentando habilidades cognitivas, motrices, sociales y emocionales.
La educación musical en la escuela de Keith Swanwick (1994)
La expresión corporal en la escuela de Patricia Stokoe (1988)
Métodos de enseñanza musical" de Edwin E. Gordon (2003)
La inteligencia musical" de Howard Gardner (1983)
Danza y educación" de Rudolf von Laban (1988)